Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Anillo vaginal

Anillo vaginal

El anillo vaginal es un método anticonceptivo hormonal discreto y muy eficaz, utilizado por miles de mujeres en España para la prevención del embarazo. Gracias a la liberación controlada de hormonas de estrógeno y progesterona, ofrece una protección fiable. Aunque su uso es generalmente seguro y no suele afectar la salud a largo plazo, es crucial conocer en profundidad qué es el anillo vaginal, cómo funciona, su correcta aplicación y retirada, y las posibles ventajas, desventajas y efectos secundarios. En esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber antes de considerarlo como tu opción anticonceptiva.

¿Qué es el anillo vaginal y cómo funciona como anticonceptivo?

El anillo vaginal es un aro flexible, transparente y blando, de unos 5 cm de diámetro, diseñado para que tú misma lo coloques cómodamente dentro de la vagina. Una vez en su sitio, libera de forma continua las hormonas estrógeno y progesterona, que son absorbidas a través de la piel de la vagina directamente al torrente sanguíneo.

El principal mecanismo de acción de este anticonceptivo hormonal es la prevención de la ovulación. Esto significa que el ovario no libera óvulos, eliminando así la posibilidad de embarazo al no haber un óvulo que fertilizar. Además, las hormonas del anillo cumplen otras dos funciones clave:

  • Espesan el moco cervical: El flujo vaginal se vuelve más denso, creando una barrera física que dificulta el paso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas de Falopio.
  • Modifican el revestimiento uterino: El endometrio (la pared interna del útero) se altera, haciendo que, en el improbable caso de que se liberara un óvulo y fuera fecundado, le resulte muy difícil implantarse.

¿Cómo se usa el anillo anticonceptivo?

El anillo vaginal se utiliza de forma cíclica para asegurar su máxima eficacia.

  • Colocación: Se introduce en la vagina y permanece ahí durante tres semanas consecutivas. Es recomendable colocarlo durante los primeros días de tu menstruación para asegurar la protección desde el primer momento.
  • Semana de descanso: Después de las tres semanas, debes retirar el anillo y descansar una semana sin él. Durante estos días de descanso, experimentarás tu sangrado menstrual.
  • Nuevo anillo: Pasada la semana de descanso, debes insertar un nuevo anillo vaginal, sin importar si tu menstruación ha terminado o no.

Consideraciones importantes:

  • Las hormonas tardan un poco en ofrecer protección completa. Por ello, durante la primera semana de uso del primer anillo, es fundamental usar un método anticonceptivo de barrera adicional, como el preservativo masculino o el preservativo femenino.
  • Los músculos vaginales sujetan el anillo de forma segura, por lo que es raro que se caiga. Si esto ocurre, enjuágalo con agua fría (nunca caliente) y reinserta en las siguientes tres horas para mantener su efectividad.

Cómo ponerse el anillo vaginal paso a paso

Colocarse el anillo vaginal es un proceso sencillo y discreto que puedes hacer tú misma:

  1. Higiene: Lávate bien las manos con agua y jabón. Procura tener las uñas cortas para evitar arañazos.
  2. Preparación: Abre el envoltorio del anillo con cuidado.
  3. Posición: Elige la postura que te resulte más cómoda: de pie con una pierna elevada (por ejemplo, en una silla), acostada con las piernas flexionadas, o en cuclillas.
  4. Inserción: Con el pulgar y el índice, pliega el anillo hasta juntar sus bordes. Con la otra mano, separa suavemente los labios de la vulva e introdúcelo en la vagina hasta donde te sientas cómoda.
  5. Ajuste: Si sientes alguna molestia o notas su presencia, empuja el anillo un poco más atrás con el dedo índice hasta que no lo notes. La posición exacta no es crítica para su funcionamiento.
  6. Finalización: Vuelve a lavarte las manos.

Cómo quitarse el anillo vaginal

La retirada del anillo también es un proceso fácil:

  1. Momento: Retira el anillo pasadas las tres semanas de uso. Esto asegura que la concentración hormonal se mantenga y te proteja durante la semana de descanso.
  2. Retirada: Introduce un dedo en la vagina y lo encontrarás. Engánchalo con suavidad y retíralo.
  3. Desecho: Tíralo a la basura (nunca por el inodoro).
  4. Higiene: Lávate las manos.

Recuerda que, aunque retires el anillo, la protección anticonceptiva se mantiene durante la semana de descanso debido al efecto residual de las hormonas.

Ventajas del anillo vaginal como anticonceptivo

El anillo vaginal ofrece múltiples beneficios que lo convierten en una opción popular:

  • Discreto y cómodo: Una vez colocado, es imperceptible para la mayoría de las mujeres y sus parejas.
  • Menor riesgo de olvido: Al ser un método mensual, la posibilidad de olvido es mucho menor en comparación con las píldoras diarias.
  • No interrumpe las relaciones sexuales: Al estar dentro de la vagina, no requiere interrupción antes o durante el coito.
  • Regulación menstrual: Muchas mujeres lo usan para regular sus ciclos, reduciendo el dolor y la intensidad del sangrado.
  • Menos hormonas sistémicas: En comparación con algunas pastillas anticonceptivas, el anillo libera una dosis hormonal más baja y localizada.
  • No afecta al peso: Generalmente, no se asocia con cambios significativos en el peso corporal.
  • Efectividad alta: Cuando se usa correctamente, su eficacia es muy elevada.

Desventajas y consideraciones importantes del anillo vaginal

Como cualquier método anticonceptivo hormonal, el anillo vaginal también tiene aspectos a considerar:

  • No protege contra ETS: Es crucial recordar que el anillo vaginal no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ETS). Para ello, siempre se debe usar un preservativo en cada relación sexual.
  • Protección inicial: Como se mencionó, no ofrece protección inmediata; necesitas un método de barrera durante la primera semana.
  • Eficacia disminuida: Si el anillo permanece fuera de la vagina por más de tres horas, su efectividad anticonceptiva podría reducirse.
  • No recomendado para fumadoras >35 años: El riesgo de coágulos sanguíneos aumenta significativamente en fumadoras mayores de 35 años que usan anticonceptivos hormonales combinados.
  • Contraindicaciones médicas: No es aconsejable si tienes antecedentes de:
    • Coágulos de sangre (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar).
    • Infartos o accidentes cerebrovasculares.
    • Ciertos tipos de migrañas con aura.
    • Hipertensión arterial no controlada.
    • Diabetes con complicaciones vasculares.
    • Ciertas enfermedades hepáticas graves.
    • Cáncer de mama o de útero.
  • Efectos secundarios (comunes y menos comunes): Aunque suelen ser leves y transitorios, pueden incluir:
    • Dolor de cabeza.
    • Náuseas o sensibilidad mamaria.
    • Cambios de humor o irritabilidad.
    • Aumento del flujo vaginal.
    • Irritación vaginal o sequedad.
    • Sangrado irregular (manchado) al inicio del uso.
    • Cambios en el deseo sexual.

Si experimentas efectos secundarios persistentes o graves, debes consultar a tu médico.

¿Dónde comprar y cuánto cuesta el anillo anticonceptivo?

En España, el anillo vaginal es un medicamento de receta médica. Para adquirirlo, primero debes visitar a un ginecólogo o médico de familia. El profesional sanitario te realizará una serie de preguntas sobre tu historial de salud y el de tu familia, así como un examen físico que puede incluir la medición de la presión arterial y, posiblemente, un examen pélvico.

Una vez evaluada tu idoneidad y si no existen contraindicaciones, el médico te extenderá la receta, junto con las instrucciones detalladas para su uso. Con esta receta, podrás adquirir el anillo vaginal en cualquier farmacia.

El precio del anillo anticonceptivo suele rondar los 20 € por unidad, aunque puede variar ligeramente dependiendo de la marca comercial y la farmacia. Es importante recordar que este coste es mensual, ya que se necesita un nuevo anillo cada ciclo de uso.

 

Documentación de interés sobre Anillo vaginal

  • Anillo vaginalAnillo vaginal

    Documento en PDF con información sobre el Anillo vaginal.

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 10 Julio 2025

 

Contenido relacionado con Anillo vaginal

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Anillo vaginal

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 16, 2023
Hola, Valentina El anillo anticonceptivo ha de permanecer en la vagina tres semanas, pasadas las cuales hay que ...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Octubre 2, 2023
Hoal, Fabiola Una de las desventajas que tiene el uso de los anticonceptivos hormonales, son las alteraciones en...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Octubre 21, 2014
HolaLo posición más cómoda para insertarse el anillo vaginal es de pie, subes uno de los pies encima del inodoro o ...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?