Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Embarazo

Embarazo

El embarazo es el período que transcurre desde que se implanta el óvulo fecundado en el útero de la mujer hasta el momento del parto, que es de aproximadamente 9 meses en los seres humanos.

Embarazo humano

En el momento en que el óvulo es fecundado por un espermatozoide, se inicia el proceso del embarazo. Esto ocurre durante el ciclo menstrual de la mujer: comienza con la ovulación, momento en el que los ovarios liberan un óvulo que se implanta en las trompas de Falopio, para continuar con la fecundación, es decir, cuando el espermatozoide fecunda el óvulo (cigoto).

A partir de ese momento, el óvulo fecundado evoluciona hasta convertirse en la bolsa celular y de ahí en blastocisto que se implanta en la pared del útero y será el punto de partida para distinguirse el embrión y la placenta.

La placenta es la encargada de que se produzca el intercambio entre la madre y el embrión de nutrientes esenciales y oxígeno, y además tiene como función producir hormonas para que se desarrolle la gestación. 

La implantación tiene una duración de unos 10 días y se inicia en torno a 5 días después de la fecundación, pero, ¿qué ocurre si no se produce la fecundación?. En caso de que el óvulo no sea fecundado, se eliminará a través del útero de la mujer en la siguiente menstruación.

¿Cuánto dura un embarazo?

La duración de un embarazo es de 9 meses aproximadamente, unos 280 días: se pueden contabilizar 38 semanas desde la fecundación o 39 semanas desde el inicio de la última menstruación.

Si el embarazo se prolonga durante al menos 259 días o 37 semanas, se considera un embarazo a término. No obstante, algunos embarazos finalizan antes de la semana 37 de gestación o después de la semana 42 de embarazo, lo que se considera como embarazo pretérmino o postérmino, respectivamente.

Etapas de un embarazo

Las etapas del embarazo son principalmente tres(trimestres):

  • Primer trimestre de embarazo: Hasta las 12 semanas de gestación. Los síntomas más habituales son la falta de menstruación, molestias estomacales, mayor cansancio y son frecuentes las náuseas y vómitos, aunque no en todas las embarazadas.
  • Segundo trimestre de embarazo: Hasta las 28 semanas de embarazo. Los síntomas más habituales son la hinchazón de piernas, estreñimiento y se empiezan a notar los primeros movimientos del feto.
  • Tercer trimestre de embarazo: Hasta la semana 39 si es embarazo a término o bien hasta el nacimiento. Los síntomas más comunes son las contracciones en la parte baja del abdomen, interrupciones del sueño, hinchazón en las piernas, cansancio e incluso falta de respiración.

Complicaciones que pueden existir en el embarazo

  • Aborto espontáneo: Suele ocurrir en las primeras 12 semanas de embarazo y normalmente por anormalidades genéticas o morfológicas.
  • Sangrado: Es relativamente frecuente en los primeros meses de embarazo y se debe a muy diversas causas, pero si se produce al final del embarazo, puede provocar infección vaginal, complicaciones en la placenta o parto prematuro.
  • Embarazo ectópico: Se desarrolla fuera del útero, habitualmente en las trompas de Falopio, aunque también puede darse en el canal del cuello del útero o la cavidad de la pelvis.
  • Desprendimiento de la placenta y placenta previa: El primero de ellos es más común en mujeres fumadoras, con hipertensión o que ya hayan tenido hijos; en el caso de la placenta previa, se produce cuando, en lugar de situarse en la parte superior del útero, lo hace cerca del cuello del útero.
  • Preeclampsia: Es la hipertensión que aparece en el embarazo.Afecta a un 10% de las mujeres embarazadas. La eclampsia, por su parte, es la forma más grave de este problema que puede desencadenar en convulsiones e incluso coma.

Calcular la fecha del parto

Para conocer cuándo sales de cuentas, puedes utilizar a modo de orientación la conocida regla de Naegele, denominada así por el famoso obstetra alemán Franz Karl Naegele. Consiste en sumar 7 días a la fecha en que comenzó tu última regla y restar 3 meses.

  • Por ejemplo: Suponiendo que tu última menstruación se inició el 1 de abril, habría que sumar 7 días (8 de abril) y restar tres meses (8 de enero). La fecha posible de tu parto sería el 8 de enero del próximo año.

Ecografías según el trimestre de embarazo

Existen dos modos de realizar las ecografías:

  • Ecografía transvaginal: Se realiza durante el primer trimestre de embarazo y, aunque resulta molesta para la mujer, también permite conseguir imágenes con más detalles.
  • La ecografía abdominal: Se realiza en el segundo y tercer trimestre del embarazo. Normalmente, se aconseja acudir a la consulta con la vejiga llena para mayor nitidez de la imagen.

La ecografía permite conocer el sexo del bebé, la posición en la que se encuentra, la cantidad de líquido amniótico, la placenta, la presencia de anomalías morfológicas, etc.

Por norma general, se hacen 3 ecografías durante el embarazo, una por cada trimestre, es decir, en las semanas 12, 20 y 36, pero se pueden hacer más si el ginecólogo y/o obstetra lo cree necesario.

Dieta durante el embarazo

Es importante controlar la alimentación durante el embarazo para que el bebé reciba nutrientes y pueda desarrollarse.

La dieta debe ser variada y equilibrada y se aconseja que incluya alimentos como:

  • Leche y productos lácteos.
  • Frutas y verduras.
  • Pan integral y cereales ricos en fibra.
  • Carnes y pescados con bajo contenido calórico.
  • Reducir alimentos con grasas saturadas, bebidas gaseosas y cafeína.
  • No beber alcohol, no fumar y evitar sustancias nocivas.
  • No será posible tomar carnes, pescados y mariscos crudos, huevos poco cocidos, queso no pasteurizado, etc.

También puedes consultar información sobre:

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 25 Junio 2019 Actualización: 25 Febrero 2025

 

Contenido relacionado con Embarazo

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Embarazo

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Octubre 21, 2021
Hola AidaCuando no se usa ningún tipo de método anticonceptivo durante las relaciones sexuales el riesgo de un emba...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 26, 2021
Hola CarmenLa única manera para que una mujer pueda quedarse embarazada de forma natural es que exista una eyaculac...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 28, 2021
Hola ZacariasCuando no se usa ningún tipo de método anticonceptivo durante las relaciones sexuales el riesgo de un ...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?