
- Inicio
- Reproducción humana
- Embarazo
Embarazo
El embarazo es el período que transcurre desde que se implanta el óvulo fecundado en el útero de la mujer hasta el momento del parto, que es de aproximadamente 9 meses en los seres humanos.
El embarazo es el período que transcurre desde que se implanta el óvulo fecundado en el útero de la mujer hasta el momento del parto, que es de aproximadamente 9 meses en los seres humanos.
En el momento en que el óvulo es fecundado por un espermatozoide, se inicia el proceso del embarazo. Esto ocurre durante el ciclo menstrual de la mujer: comienza con la ovulación, momento en el que los ovarios liberan un óvulo que se implanta en las trompas de Falopio, para continuar con la fecundación, es decir, cuando el espermatozoide fecunda el óvulo (cigoto).
A partir de ese momento, el óvulo fecundado evoluciona hasta convertirse en la bolsa celular y de ahí en blastocisto que se implanta en la pared del útero y será el punto de partida para distinguirse el embrión y la placenta.
La placenta es la encargada de que se produzca el intercambio entre la madre y el embrión de nutrientes esenciales y oxígeno, y además tiene como función producir hormonas para que se desarrolle la gestación.
La implantación tiene una duración de unos 10 días y se inicia en torno a 5 días después de la fecundación, pero, ¿qué ocurre si no se produce la fecundación?. En caso de que el óvulo no sea fecundado, se eliminará a través del útero de la mujer en la siguiente menstruación.
La duración de un embarazo es de 9 meses aproximadamente, unos 280 días: se pueden contabilizar 38 semanas desde la fecundación o 39 semanas desde el inicio de la última menstruación.
Si el embarazo se prolonga durante al menos 259 días o 37 semanas, se considera un embarazo a término. No obstante, algunos embarazos finalizan antes de la semana 37 de gestación o después de la semana 42 de embarazo, lo que se considera como embarazo pretérmino o postérmino, respectivamente.
Las etapas del embarazo son principalmente tres(trimestres):
Para conocer cuándo sales de cuentas, puedes utilizar a modo de orientación la conocida regla de Naegele, denominada así por el famoso obstetra alemán Franz Karl Naegele. Consiste en sumar 7 días a la fecha en que comenzó tu última regla y restar 3 meses.
Existen dos modos de realizar las ecografías:
La ecografía permite conocer el sexo del bebé, la posición en la que se encuentra, la cantidad de líquido amniótico, la placenta, la presencia de anomalías morfológicas, etc.
Por norma general, se hacen 3 ecografías durante el embarazo, una por cada trimestre, es decir, en las semanas 12, 20 y 36, pero se pueden hacer más si el ginecólogo y/o obstetra lo cree necesario.
Es importante controlar la alimentación durante el embarazo para que el bebé reciba nutrientes y pueda desarrollarse.
La dieta debe ser variada y equilibrada y se aconseja que incluya alimentos como:
También puedes consultar información sobre:
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 25 Junio 2019 Actualización: 25 Febrero 2025