Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Clamidia

Clamidia

La clamidia es una de las enfermedades de transmisión sexual (ITS) más comunes y, a menudo, la más silenciosa. Su capacidad para pasar desapercibida hace que muchas personas vivan con la infección sin saberlo, aumentando el riesgo de contagio y de complicaciones a largo plazo. Aunque afecta principalmente a mujeres jóvenes, puede presentarse en cualquier persona con vida sexual activa. Entender sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento es fundamental para proteger tu salud y la de tu pareja.

¿Qué es la clamidia y por qué es tan común?

La clamidia es una ITS causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Es tan común porque sus síntomas son leves o inexistentes en la mayoría de los casos. La infección puede afectar diversas partes del cuerpo en ambos sexos:

  • En mujeres: Cérvix, recto y garganta.
  • En hombres: Uretra, recto y garganta.

La infección puede propagarse fácilmente durante el contacto sexual sin protección, convirtiéndola en una de las ITS más prevalentes a nivel mundial.

Cómo se contagia la clamidia: Formas de transmisión

Clamidia

La transmisión de la clamidia ocurre principalmente a través del contacto sexual:

  • Sexo vaginal, anal u oral sin protección: Es la vía más común de contagio.
  • De madre a hijo: Una madre con clamidia puede transmitir la infección al recién nacido durante el parto, lo que puede causar problemas respiratorios y oculares en el bebé.

Es importante aclarar que la clamidia no se contagia por besos, al compartir toallas, al sentarse en el inodoro o a través de piscinas. La bacteria necesita un ambiente húmedo y cálido para sobrevivir, como el que se encuentra en los fluidos corporales.

Síntomas de la clamidia: Una “infección silenciosa”

La mayoría de las personas con clamidia no experimentan síntomas. Sin embargo, si la infección avanza, pueden aparecer señales de alerta.

Síntomas de la clamidia en hombres

Los síntomas en los hombres suelen aparecer entre 1 y 3 semanas después del contagio y pueden ser similares a los de la gonorrea:

  • Sensación de ardor al orinar.
  • Secreción líquida y transparente del pene.
  • Dolor o sensibilidad en los testículos.
  • Dolor o secreción en el recto si la infección se ha propagado a esa zona.

Síntomas de la clamidia en mujeres

Solo un 30% de las mujeres con clamidia desarrollan síntomas. Estos pueden ser confundidos con una infección urinaria o vaginal, por lo que es vital prestar atención a:

  • Flujo vaginal inusual o con olor fuerte.
  • Dolor al orinar o durante las relaciones sexuales.
  • Dolor en la parte baja del abdomen.
  • Sangrado entre periodos menstruales.
  • Síntomas de la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), como fiebre, náuseas y dolor pélvico crónico.

Infección en el recto y garganta

La infección también puede ocurrir en el recto (por sexo anal) o en la garganta (por sexo oral). Aunque a menudo son asintomáticas, pueden causar dolor, secreción o sangrado en el recto, y enrojecimiento o dolor de garganta.

Diagnóstico y tratamiento efectivo

El diagnóstico de la clamidia es rápido y sencillo. Se realiza mediante una prueba de orina o tomando una muestra de secreción del cérvix, pene o recto, dependiendo del tipo de contacto sexual.

El tratamiento de la clamidia es altamente efectivo y se basa en el uso de antibióticos recetados por un médico. Es crucial seguir estas recomendaciones:

  • Toma el tratamiento completo: Completa el ciclo de antibióticos según lo indicado, incluso si los síntomas desaparecen.
  • Tratamiento de la pareja: Todas las parejas sexuales recientes deben ser notificadas y tratadas para evitar la reinfección.
  • Evita el sexo: Abstinencia de cualquier actividad sexual durante al menos 7 días después de que tú y tu pareja hayan terminado el tratamiento

Consecuencias de no tratar la clamidia

Ignorar una infección de clamidia puede tener consecuencias graves para la salud, que a menudo son irreversibles.

Riesgos en mujeres

  • Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI): La clamidia es la causa principal de la EPI, una infección que puede provocar daños permanentes en el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.
  • Infertilidad: La EPI puede causar cicatrices y bloqueos en las trompas de Falopio, impidiendo el embarazo.
  • Embarazo ectópico: Un embarazo fuera del útero, que puede ser potencialmente mortal.
  • Dolor crónico: La inflamación y el daño pueden llevar a un dolor pélvico persistente.

Riesgos en hombres

  • Uretritis: Inflamación de la uretra.
  • Epididimitis: Infección en el conducto que transporta los espermatozoides, que en casos raros puede causar infertilidad.

Relación con el VIH

Tener clamidia sin tratar aumenta significativamente el riesgo de contraer y transmitir el VIH. La inflamación causada por la clamidia hace que el cuerpo sea más vulnerable al virus.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la clamidia

¿Qué tan rápido se cura la clamidia?

Con el tratamiento correcto, la infección generalmente se cura en una o dos semanas. Es importante esperar el tiempo recomendado por el médico antes de retomar la actividad sexual.

¿Puedo tener clamidia varias veces?

Sí, es posible. Haber tenido clamidia una vez no te hace inmune. Puedes contraerla de nuevo si tienes contacto sexual con una pareja infectada.

¿El condón previene la clamidia?

El uso de condones de látex o poliuretano reduce enormemente el riesgo de contagio, pero no lo elimina por completo. Es la medida preventiva más efectiva junto con las pruebas regulares.

Si tienes dudas o crees que pudiste haber estado expuesto, no dudes en consultar a un médico. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo son clave para prevenir complicaciones serias.

Información detallada

  • Parte del cuerpo afectada: En las mujeres, suele infectar el cuello del útero, recto y garganta y en los hombres, infecta la uretra, recto o garganta.
  • Fármaco indicado: Antibiótico
  • Posibles complicaciones: En la mujer pueden causar la EPI y propagarse al útero y trompas; el parto puede ser prematuro y transmitírselo al bebé, provocándole infecciones en los ojos e incluso neumonía; puede causar infertilidad, etc. En el hombre, pueden extenderse al conducto que transporta el semen, causando dolor y fiebre.
  • Posible tratamiento: Antibiótico
  • Terapia preventiva: Empleo del condón en las relaciones sexuales
  • Factores de riesgo: Relaciones sexuales de riesgo
  • Evitar la reaparición: Empleo del condón en las relaciones sexuales
  • Síntomas: En la mujer: dolor abdominal, dolor durante la penetración, sangrado entre menstruaciones, flujo vaginal diferente, sensación de ardor al orinar, etc. Y en el hombre: sensibilidad en los testículos, sensación de ardor al orinar, secreciones con pus acuosas o lechosas del pene, etc.
  • Agente infeccioso: Chlamydia trachomatis
  • Tipo agente infeccioso: Bacteria
  • Método de transmisión: Relaciones sexuales orales, anales y vaginales.
 
 

Documentación de interés sobre Clamidia

  • ClamidiaClamidia

    Documento en PDF con información sobre la Clamidia.

 

Autor y colaboradores

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Autor

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 19 Agosto 2025

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 19 Agosto 2025

 

Contenido relacionado con Clamidia

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Clamidia

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 27, 2021
Hola, ErnestoLa clamidia tiene que ser tratada por un médico porque de lo contrarío puede crear complicaciones en e...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 28, 2021
Hola AntonioSi terminaste con el tratamiento de Clamidia y sigues con las secreciones deberías acudir de nuevo al m...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 27, 2021
Hola SalvadorTanto el médico de cabecera como el urólogo pueden diagnosticarte la clamidia pero el urólogo esta esp...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?