Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Clamidia

Clamidia

Es posible que no sepas que tienes clamidia porque muchas personas no tienen síntomas. Afecta principalmente a las mujeres jóvenes, pero puede presentarse tanto en hombres como en mujeres.

¿Qué es la clamidia?

La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta y los hombres pueden contraer clamidia en la uretra, recto o garganta.

¿Cómo se contagia la clamidia?

Se transmite por medio del contacto sexual. Esto incluye el contacto del pene con la vagina o del pene con el recto. También se puede contagiar de la madre al recién nacido durante el parto.

También se puede contraer durante el sexo oral.

No se contagia por medio de besos, toallas compartidas o sentándose en el inodoro.

Síntomas de la clamidia

Síntomas de la clamidia en el hombre

En los hombres pueden producir síntomas parecidos a los de la gonorrea. Los síntomas pueden ser sensación de ardor al orinar, secreción del pene o del recto, dolor o sensibilidad en los testículos, dolor o secreción rectal, etc.

Síntomas de la clamidia en la mujer

Alrededor de un 30% de las mujeres infectadas presentan síntomas. Algunos de estos síntomas pueden ser sensación de ardor al orinar, relaciones sexuales dolorosas, dolor o secreción rectal, síntomas de la enfermedad pélvica inflamatoria, inflamación de las trompas de Falopio, inflamación del hígado parecida a la hepatitis, secreción vaginal, etc.

Síntomas de la clamidia en el recto

La clamidia también puede infectar el recto en los hombres y en las mujeres. Esto sucede ya sea al tener sexo anal o al propagarse la clamidia de otra parte del cuerpo que está infectada, como la vagina. 

Aunque estas infecciones a menudo no producen síntomas, pueden provocar:

  • Dolor en el recto.
  • Secreciones.
  • Sangrado.

Diagnóstico de la clamidia

El diagnóstico incluye muestras de secreción uretral en el hombre o secreciones vaginales en la mujer.

En caso de que se practique el sexo anal, se puede requerir una muestra del recto. Con esta muestra se realiza una prueba de anticuerpos.

También se pueden realizar muestras de orina. Las pruebas también se recomiendan durante el embarazo en algunos casos.

Tratamiento de la clamidia

  • El tratamiento habitual para la clamidia es con antibióticos.
  • Todos los compañeros sexuales deben recibir tratamiento para prevenir la transmisión de la infección una y otra vez.
  • Se puede realizar una evaluación de control en 4 semanas para determinar si la infección se ha curado.

¿Qué sucede si no trato la clamidia?

El daño inicial que causa la clamidia a menudo no se nota.

En las mujeres, las infecciones por clamidia sin tratar pueden causar enfermedad inflamatoria pélvica y algunas de las complicaciones de la enfermedad inflamatoria pélvica son:

  • Formación de tejido cicatricial que bloquea las trompas de Falopio.
  • Embarazo ectópico.
  • Infertilidad.
  • Dolor pélvico o abdominal a largo plazo.

La clamidia raramente causa problemas de salud en los hombres. La infección puede causar fiebre y dolor en los conductos que están conectados a los testículos. En casos raros, esto puede causar infertilidad.

Las infecciones por clamidia sin tratar también pueden aumentar las probabilidades de contraer o transmitir el VIH.

Prevención de la clamidia

Si alguien está infectado con clamidia, la bacteria estará en el semen o fluidos vaginales, aunque no presente síntomas. Esto quiere decir que también es posible que te contagies si tomas los fluidos corporales con tus manos y después los pasas a tus genitales o dentro de tu cuerpo.

  • Usa el condón. Los condones no eliminarán por completo el riesgo, pero lo reducirán en gran medida.
  • Si tienes sexo oral, usa una barrera dental, que es una película de látex o poliuretano que se usa entre la boca y la vagina o el ano durante el sexo oral.
  • Si compartes juguetes sexuales, deben ser esterilizados antes de que los use otra persona y siempre cubiertos por un condón.
  • No hacerse duchas vaginales.
  • Ve al médico con frecuencia para que revise si tienes alguna enfermedad de transmisión sexual, etc.

¿Cuándo debo acudir al médico?

Consulta al médico si tienes secreciones en la vagina, pene o recto, o si sientes dolor al orinar. También debes acudir si sabes que tu pareja sexual tiene clamidia.

Información detallada

  • Parte del cuerpo afectada: En las mujeres, suele infectar el cuello del útero, recto y garganta y en los hombres, infecta la uretra, recto o garganta.
  • Fármaco indicado: Antibiótico
  • Posibles complicaciones: En la mujer pueden causar la EPI y propagarse al útero y trompas; el parto puede ser prematuro y transmitírselo al bebé, provocándole infecciones en los ojos e incluso neumonía; puede causar infertilidad, etc. En el hombre, pueden extenderse al conducto que transporta el semen, causando dolor y fiebre.
  • Posible tratamiento: Antibiótico
  • Terapia preventiva: Empleo del condón en las relaciones sexuales
  • Factores de riesgo: Relaciones sexuales de riesgo
  • Evitar la reaparición: Empleo del condón en las relaciones sexuales
  • Síntomas: En la mujer: dolor abdominal, dolor durante la penetración, sangrado entre menstruaciones, flujo vaginal diferente, sensación de ardor al orinar, etc. Y en el hombre: sensibilidad en los testículos, sensación de ardor al orinar, secreciones con pus acuosas o lechosas del pene, etc.
  • Agente infeccioso: Chlamydia trachomatis
  • Tipo agente infeccioso: Bacteria
  • Método de transmisión: Relaciones sexuales orales, anales y vaginales.
 
 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 7 Enero 2025

 

Contenido relacionado con Clamidia

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Clamidia

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaLa clamidia se puede transmitir a través de contacto sexual oral, genital o anal. Cabe la posibilidad de transm...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 27, 2021
Hola SalvadorTanto el médico de cabecera como el urólogo pueden diagnosticarte la clamidia pero el urólogo esta esp...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 28, 2021
Hola CarmeloTienes que seguir con el tratamiento que te indico tu médico porque no es igual para todos. Te aconseja...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?