
Citología
La información más completa sobre la Papanicolaou la encontrarás aquí. Como se realiza la prueba y los resultados que puede ofrecer. ¡Infórmate!.
La información más completa sobre la Papanicolaou la encontrarás aquí. Como se realiza la prueba y los resultados que puede ofrecer. ¡Infórmate!.
El principal objetivo de la citología o prueba papanicolaou es la detección precoz de una enfermedad cancerosa o precancerosa del cuello del útero, lo que, en caso de existir, permitiría iniciar el tratamiento de manera temprana.
También permite detectar posibles infecciones que pueden causarlas hongos, bacterias o virus, como el Virus del Papiloma Humano, que es una de las ETS más comunes.
En la citología se realiza un estudio microscópico de las células obtenidas mediante un raspado suave del cuello del útero y la vagina.
Es una prueba muy sencilla y nada dolorosa, puede ser un poco molesta, todo depende de la sensibilidad de cada mujer, pero en ningún caso provoca dolor.
Las recomendaciones para hacerse una citología son diferentes para cada mujer. Algunos ginecólogos aconsejan que la citología se realice en los siguientes casos:
En términos generales todas las mujeres deberían hacerse una citología cada 2 años.
La citología no conlleva de ninguna preparación previa pero se recomienda:
La citología se realiza como parte de la revisión ginecológica de rutina. La mujer se tumba boca arriba en una camilla específica para la exploración.
El ginecólogo introduce un espéculo en la vagina para abrirla un poco para tener acceso al cuello del útero. Por medio de una espátula de madera se recogen células del cuello uterino y después por medio de un algodón alargado se recogen más células pero de la parte interna.
Posteriormente, las células obtenidas se colocarán en una pequeña placa de vidrio y se envían al laboratorio para su análisis.
Los resultados de una citología, pueden dar un resultado normal o un resultado anormal.
Un resultado normal (negativo) indica que no hay células anormales presentes pero la citología no es 100% precisa, ya que en una pequeña cantidad de casos el cáncer de cuello uterino puede pasar por alto.
Cuándo el resultado es positivo nos indica que:
Cuello del útero
Para determinar células anormales del cuello del útero.
Mediante un espéculo se abre la vagina y se toma una muestra de las células del cuello del útero por medio de un bastoncillo de algodón.
Para detectar cáncer de cuello uterino.
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 19 Febrero 2025