Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Ovarios

Ovarios

Los ovarios forman parte del sistema reproductor de la mujer. Cada mujer tiene 2 ovarios, uno situado a cada lado del útero. Se encuentran situados a ambos lados del útero

¿Qué son los ovarios?

Los ovarios son las glándulas que producen las hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona. 

Las mujeres tienen dos ovarios ubicados en la cavidad pélvica, y se sitúan uno a cada lado del útero, lo que facilita la comunicación de las trompas de Falopio

A su vez, los ovarios producen las células sexuales femeninas que son los óvulos.

Cuando la mujer alcanza la pubertad, se inicia el ciclo de la ovulación, por el cual un óvulo se desprende cada 28 días y será fértil durante 24 horas en su descenso al útero en las trompas de Falopio. Si en ese proceso el óvulo es fecundado por un espermatozoide, entonces se convierte en cigoto y comienza así el embarazo.

Están formados por una zona central y una zona periférica donde se encuentran los folículos ováricos. Durante la infancia, la superficie del ovario es lisa, pero en la mujer adulta es rugosa, debido a las pequeñas cicatrices que se producen con la expulsión de los óvulos.

Función de los ovarios

Los ovarios producen y almacenan los óvulos, que es una de sus funciones principales. En el proceso de la ovulación, uno de los dos ovarios produce un óvulo maduro que se desprende con la menstruación y está preparado para su fecundación por parte de un espermatozoide. Además, los ovarios producen las hormonas sexuales femeninas que son:

  • Hormonas de estrógeno: Son hormonas sexuales esteroideas, principalmente femeninas. Se encargan de algunas características sexuales de las mujeres como el crecimiento de los pechos, el ensanchamiento de las caderas o la aparición de la menstruación. Hay tres tipos de estrógenos: estradiol, estriol y estrona, gracias a los cuales se refuerza el sistema cardiovascular, el sistema óseo, así como el deseo sexual y la actividad cerebral.
  • Hormona de progesterona: Es una hormona sexual que liberan los ovarios, cuya función durante el ciclo menstrual es preparar el endometrio para la implantación del embrión. Otra de sus funciones principales es preparar las glándulas mamarias para la segregación de leche en el período de lactancia. 

Algunas de las funciones hormonales de los ovarios son:

  • Capacidad de reproducción: Estimulan el crecimiento de los folículos para desarrollar óvulos.
  • Crecimiento de las niñas y mantenimiento de la masa ósea y muscular en la etapa adulta.
  • Permiten el desarrollo de la función sexual y el coito gracias a la lubricación vaginal.
  • Favorecen la producción de hormonas tiroideas. 

Partes del ovario

  • Corteza: Dentro se encuentra la zona albugínea, que contiene tejido conjuntivo denso subyacente al epitelio germinal.
  • Médula: Tejido conectivo laxo, muy vascularizado e inervado, que se continúa con el mesoovario a través del hilio.
  • Hilio: Contiene vasos sanguíneos y linfáticos. Se visualizan células productoras de andrógenos.

Enfermedades comunes de los ovarios

  • Cáncer de ovarios: Es un tipo de cáncer difícil de detectar, pero con un diagnóstico precoz hay muchas posibilidades de superarlo.
  • Quistes ováricos: Son una especie de sacos rellenos de líquido que se forman en la superficie o en el interior de los ovarios. Por lo general desaparecen sin darnos cuenta de su presencia.
  • Síndrome de ovario poliquístico: Se produce cuando la mujer presenta altos índices de hormonas y puede ser causante de infertilidad, irregularidades en la menstruación, problemas de piel o aumento del vello, entre otros. Es posible controlar el SOP con medicamentos de regulación hormonal.
  • Fallo ovárico prematuro: Se produce cuando los ovarios dejan de producir óvulos, lo que suele desencadenar en infertilidad y cambios hormonales.
  • Torsión ovárica: El ovario se gira o rota y produce un dolor intenso en la parte baja del abdomen y se puede extender hasta el costado de la espalda y los muslos. Lo más frecuente es que se trate mediante intervención quirúrgica.
 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 2 Julio 2019 Actualización: 13 Marzo 2025

 

Contenido relacionado con Ovarios

 

También lo puedes conocer como:

 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?