Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Embarazo mes a mes

Embarazo mes a mes

Conoce qué cambios se producen en el cuerpo de la mujer y cómo es la evolución del feto en los 9 meses de embarazo, pues cada etapa tiene sus particularidades y es conveniente conocerlas.

Embarazo según el trimestre de embarazo

El embarazo tiene una duración de 9 meses, 40 (por lo general) semanas de gestación, y muchos cambios por delante, tanto en la mujer como en el futuro bebé.

Habitualmente, se suele dividir en tres trimestres, ya que en cada uno de ellos se dan las circunstancias necesarias para que el bebé evolucione hasta la llegada del parto.

  • Primer trimestre del embarazo: Va de la semana 1 hasta el final de la semana 12 de gestación. Se producen los primeros cambios en el cuerpo de la mujer, desde la ausencia de menstruación, que es el primer indicio de que la mujer está embarazada, a molestias como náuseas y vómitos, ganas de orinar con frecuencia debido a la presión que se hace sobre la vejiga. También pueden aparecer los primeros antojos.

Este primer período se denomina etapa embrionaria, ya que el embrión comienza su evolución con la formación del saco gestacional porque acoge al embrión. También se forma la placenta para llevar nutrientes y oxígeno al embrión, así como el sistema nervioso. Aparecen los primeros latidos del corazón e incluso las células que se convertirán en los órganos sexuales.

  • Segundo trimestre de embarazo: Va desde la semana 13 a la 28 de gestación. Se puede apreciar cómo el cuerpo de la mujer ha ganado volumen en el abdomen y el pecho, ambos preparándose para la evolución del bebé. En la mayoría de los casos desaparecen las náuseas, pero se intensifican otras molestias como los dolores de espalda o hinchazón en las piernas.

De esta etapa dicen que la mujer retoma sus hábitos y rutinas previos al embarazo, también en el plano sexual, pues en este segundo trimestre la mujer se encuentra mejor anímicamente, pues suelen desaparecer las náuseas y los vómitos, y tiene más fuerza y ganas.

En este segundo período, empieza a crecer el cabello del bebé, se desarrollan notablemente los órganos sexuales y se puede apreciar mediante ecografía cuál es el sexo. Se escuchan los primeros sonidos y es capaz de bostezar e incluso tener hipo.

  • Tercer trimestre de embarazo: Va de la semana 29 a la 40 de gestación. Comienza la cuenta atrás para la llegada del parto. Es posible que sienta dolores de espalda, ciática, pesadez, retención de líquidos, etc. Dormir del tirón ya será complicado, debido al cambio postural y las micciones frecuentes, y también es habitual, llegado este punto, que comience a ver que sale calostro o leche del pecho; normal pues los senos se preparan para la llegada del bebé.

En este tercer período, el bebé comienza a tener dificultad para moverse en un espacio pequeño, por lo que notarás claramente las patadas y sus movimientos rotatorios, y lo más habitual es que coloque la cabeza hacia abajo en posición para la salida por el canal de parto.

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 1 Julio 2019 Actualización: 27 Febrero 2025

 

Contenido relacionado con Embarazo mes a mes

 

También lo puedes conocer como:

 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?