Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Masturbación

Masturbación

La masturbación ha sido históricamente un tema rodeado de mitos y censura. Se ha dicho que causa desde enfermedades graves como la ceguera o la tuberculosis, hasta impotencia sexual. Sin embargo, los expertos en sexología coinciden en que la masturbación es una actividad sexual natural, saludable y muy beneficiosa. Esta guía definitiva desmiente los mitos más comunes y explora por qué la masturbación es una parte fundamental de una vida sexual plena y un pilar del autoconocimiento.

¿Qué es la masturbación y por qué es tan importante?

La masturbación se define como el acto de tocarse a uno mismo, incluidos los órganos sexuales, con el fin de obtener placer. Es una forma de autoexploración que va más allá de un simple acto físico; es un camino hacia el autoconocimiento y el bienestar.

Obtener autoplacer

Beneficios clave de la masturbación:

  • Conocimiento de tu cuerpo: Te permite explorar, entender y tomar conciencia de tu cuerpo, identificando qué te erotiza y qué te produce placer. Este conocimiento es fundamental para disfrutar plenamente de tu sexualidad, tanto a solas como en pareja.
  • Reducción de estrés: Es una excelente forma de liberar la tensión acumulada, aliviar el estrés y promover un estado de relajación.
  • Mejora del sueño: La liberación de endorfinas y otras hormonas durante el orgasmo puede ayudarte a conciliar el sueño más fácilmente.
  • Beneficios para la salud física: En el caso de los hombres, la eyaculación regular reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata. En las mujeres, los orgasmos pueden aliviar los dolores menstruales y promover la salud del útero.

Mitos y realidades sobre la masturbación

Desmentir estos mitos es crucial para vivir la sexualidad de forma sana, sin culpa ni vergüenza.

  • Mito: La masturbación es dañina o te vuelve adicto.
    • Realidad: La masturbación es una práctica saludable y segura. No causa enfermedades ni impotencia. Solo se consideraría un problema si se vuelve una actividad compulsiva que interfiere con tu vida diaria o tus relaciones.
  • Mito: Solo las personas sin pareja se masturban.
    • Realidad: La masturbación en pareja es muy común. También es normal masturbarse estando en una relación. Es una forma de placer personal que complementa la intimidad con la pareja.
  • Mito: Hay una cantidad normal de masturbación.
    • Realidad: No hay un número mágico. La frecuencia es una cuestión completamente personal. La normalidad la define cada individuo, según sus deseos y su ritmo de vida.

La masturbación en las diferentes etapas de la vida

La masturbación es una práctica que acompaña a hombres y mujeres a lo largo de toda su vida, evolucionando en cada etapa.

En la infancia y la adolescencia

  • Infancia: En los niños, la masturbación es una expresión de curiosidad y juego. Es importante no patologizar estas conductas y no interpretarlas con la óptica de un adulto.
  • Adolescencia: Es la etapa en la que se descubre el auto-placer, a menudo con la llegada de la pubertad. Las estadísticas muestran que es una práctica muy frecuente, ayudando a los jóvenes a explorar su sexualidad de forma segura.

En la juventud y edad adulta

  • La masturbación masculina y femenina es común en la vida adulta, incluso en personas con pareja estable. Sirve como una vía de escape del estrés, una forma de mantener la vitalidad sexual o simplemente como una fuente de placer personal. En el caso de las parejas, la masturbación puede ser una práctica compartida que fortalece la intimidad.

En la madurez y ancianidad

  • Es un mito que la sexualidad desaparece con la edad. En la madurez, la masturbación puede aumentar, especialmente con la ausencia de una pareja o simplemente como una forma de volver a la autoexploración. La pérdida del miedo a un embarazo no deseado también puede hacer que las prácticas de masturbación sean más atrevidas.
 

Documentación de interés sobre Masturbación

  • MasturbaciónMasturbación

    Documento en PDF con información sobre la Masturbación.

 

Autor y colaboradores

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 14 Octubre 2025

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Colaborador

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 14 Octubre 2025

 

Contenido relacionado con Masturbación

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Masturbación

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 2, 2021
HolaLa masturbación es necesaria para aprender a vivir el cuerpo de forma sana y alegre, sin prejuicios o culpas, s...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 1, 2021
HolaLos chicos tienen sus órganos genitales fuera y a la vista y las chicas los tienen escondidos y dentro. Las chi...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 1, 2021
HolaNo, es importante no interpretar las expresiones de su sexualidad desde la óptica y experiencia de personas adu...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información