Los condones, también conocidos como preservativos, han sido una herramienta fundamental en la historia de la sexualidad humana. Desde sus orígenes con materiales como telas o tripas de animales, su objetivo principal ha evolucionado para ofrecer una doble protección: prevenir embarazos y, crucialmente, proteger contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Un condón es una funda fina y elástica que se coloca sobre el pene erecto antes de cualquier tipo de penetración sexual (vaginal o anal). Fabricados principalmente de látex o poliuretano, cuentan con un pequeño depósito en su extremo cerrado para recoger el semen durante la eyaculación.
La variedad de condones en el mercado es inmensa, adaptándose a todas las preferencias y necesidades:
Colores y texturas: Naturales, transparentes, opacos, fluorescentes; lisos o con texturas para intensificar sensaciones.
Aromas: Diversos para añadir un toque de juego.
Tamaños: Más largos, anchos o ajustados para un ajuste perfecto.
Grosor: Más gruesos para mayor seguridad o extra finos para una sensibilidad máxima.
Lubricación: Con sabor, sin lubricar, ligeramente o extra lubricados.
¿Cómo funcionan los condones para prevenir el embarazo y las ITS?
Al colocarse correctamente, el condón cubre el pene y crea una barrera física que impide el contacto directo entre el semen y el cuerpo de la pareja. De esta forma, disminuye significativamente la posibilidad de un embarazo no deseado y, lo más importante, protege eficazmente contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS/ITS) durante el sexo vaginal, anal u oral. Para el sexo oral, se utilizan específicamente las barreras bucales o de látex dental.
Efectividad del condón: Prevención de embarazos e ITS
Cuando se utiliza de manera correcta y consistente en cada relación sexual, la efectividad del condón es muy alta. Ayuda a prevenir un embarazo no deseado y el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS) con una eficacia que puede alcanzar hasta el 98%. Es crucial seguir las instrucciones de uso para asegurar su máxima protección.
Precio del condón
El precio de condón (preservativo masculino): Desde 0,80€ (unidad) hasta 40€ o más (cajas grandes). La variación depende de la marca, cantidad y características especiales (textura, lubricación, etc.).
Tipos de condones disponibles en el mercado
La elección del tipo de condón dependerá de tus preferencias personales y posibles alergias:
Condones de látex
Material: Hechos de goma de látex natural.
Uso: Son los preservativos más utilizados y extendidos.
Protección: Ofrecen una protección muy fiable contra el embarazo no deseado y la mayoría de las ITS.
Lubricación: Compatibles con lubricantes a base de agua o silicona. ¡Evita los lubricantes a base de aceite, ya que pueden dañar el látex y comprometer su eficacia!
Condones sin látex
Material: Fabricados con plásticos sintéticos como poliuretano, nitrilo o poli-isopreno.
Ideal para: Personas alérgicas o sensibles al látex.
Protección: Ofrecen una protección efectiva contra el embarazo y las ETS/ITS.
Lubricación: Se pueden emplear con lubricantes a base de agua y de silicona.
Condones de piel de animal
Material: Se fabrican con el revestimiento de los intestinos de animales (generalmente de ovejas).
Importante:Solo protegen contra el embarazo.
Sin protección ITS:No ofrecen protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS/ITS), ya que sus poros son lo suficientemente grandes para permitir el paso de virus.
Ventaja: Seguros para personas alérgicas o sensibles al látex.
Lubricación: Se puede emplear cualquier tipo de lubricante, incluyendo los aceites.
Ventajas del preservativo: Más allá de la protección
El preservativo ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una opción muy popular y recomendada:
Doble protección eficaz: Brinda una protección muy alta contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el embarazo, siendo el método más accesible con esta doble función.
Uso sencillo: Su aplicación es muy fácil y rápida de aprender.
Sin efectos secundarios hormonales: Al no ser un método hormonal, carece de los efectos secundarios asociados a este tipo de anticonceptivos.
Versatilidad de materiales: La disponibilidad de opciones sin látex (poliuretano, nitrilo) asegura que incluso personas con alergias puedan utilizarlos sin problemas de salud.
Placer extra y variedad: La amplia gama de texturas, sabores y aromas puede aportar un elemento de juego y disfrute adicional, enriqueciendo la relación sexual.
Desventajas del preservativo: Lo que debes considerar
A pesar de sus múltiples ventajas, el preservativo también presenta algunas desventajas:
Coste recurrente: Puede resultar costoso si se utiliza de forma frecuente o con una pareja estable, ya que es de un solo uso.
Impacto en la erección: En algunos hombres, la interrupción para colocar el condón puede generar o agravar problemas o temores relacionados con la erección o su mantenimiento.
Sensibilidad reducida: Aunque las marcas han avanzado mucho para producir condones cada vez más finos e imperceptibles, algunas personas pueden percibir una ligera pérdida de sensibilidad durante la relación sexual.
Condones y sexo oral: Barreras bucales para mayor seguridad
Es importante saber que el sexo oral también conlleva riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). Enfermedades como el herpes, el VPH, la gonorrea, la clamidia, la sífilis y/o la hepatitis B pueden infectar los labios, la boca y la garganta.
Para tener una protección adecuada durante el sexo oral, es recomendable utilizar las barreras de látex bucales (también conocidas como presas dentales). Estas barreras te protegen a ti y a tu pareja del contacto piel a piel y de los fluidos sexuales.
Aunque pueden ser un poco más difíciles de conseguir que los condones estándar, puedes encontrarlas en línea (en páginas seguras y especializadas), en tiendas eróticas o en algunas farmacias. En ocasiones, también están disponibles en centros de planificación familiar.
Cómo ponerse un condón correctamente: Guía paso a paso
El sexo debe ser divertido, íntimo y placentero, pero, sobre todo, saludable. Por eso, saber cómo ponerse un condón de manera correcta es un paso fundamental para prevenir eficazmente un embarazo no deseado y el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
La importancia de usar el condón de forma adecuada radica en que, para que funcione con la máxima eficacia, no basta con saber colocarlo. Es igualmente crucial conocer el proceso completo: desde cómo abrir su envoltorio de forma segura hasta cómo retirarlo correctamente después de la relación sexual. Cada paso es esencial para evitar el contacto del semen con la vagina o el ano de tu pareja y garantizar así una protección óptima.
¿Cómo se abre un condón correctamente?
Antes de usar el condón, una buena preparación asegura su efectividad:
Verifica la fecha de caducidad y homologación: Asegúrate de que el condón no esté caducado y que cuente con las certificaciones de seguridad (busca sellos como el CE en Europa). También verifica que la fecha de fabricación no sea mayor a 5 años.
Inspecciona el estado general: Comprueba que el envoltorio no esté dañado, rasgado o perforado. Un envase en mal estado podría significar que el condón ha perdido su integridad.
Abre el condón con cuidado: Localiza la muesca o marca de apertura en el envoltorio. Rasga con los dedos con precaución, evitando usar objetos afilados, las uñas o anillos, ya que podrían dañar el látex. Nunca uses los dientes, podrías perforarlo sin darte cuenta.
¿Cómo se pone el condón? Guía paso a paso
Una vez abierto, sigue estos pasos para colocar el preservativo de forma segura:
Prepara el pene: Con el pene erecto, tira ligeramente hacia atrás el prepucio (si no estás circuncidado).
Identifica el sentido correcto: Saca el condón de su envoltorio. Desenrolla un poco la punta para asegurarte de que está en la dirección correcta para desenrollarse sobre el pene. Si no, estará "enrollado" hacia el lado contrario.
Aprieta la punta: Con una mano, aprieta la punta del condón para expulsar cualquier aire atrapado. Esto es vital, ya que el aire podría causar la rotura del condón o impedir que el semen se recoja adecuadamente. Algunos condones no tienen espacio en la punta; en esos casos, solo asegúrate de dejar un pequeño hueco al desenrollar para que el semen tenga dónde depositarse tras la eyaculación.
Coloca y desenrolla: Con el pene aún erecto, coloca el condón sobre la punta y, sin soltar la punta para mantener el aire fuera, empuja hacia abajo el anillo del condón para desenrollarlo suavemente hasta la base del pene. Asegúrate de que no queden burbujas de aire.
Verifica la posición: Comprueba que el condón está bien colocado y no se ha resbalado.
Actúa si hay problemas: Si el condón se resbala, se rompe o rasga durante las relaciones sexuales, retíralo de inmediato. Si ha habido riesgo de contacto de fluidos, lávate y, si lo consideras necesario, considera opciones de anticoncepción de emergencia o consulta a un profesional sanitario sobre pruebas de ETS. Luego, cámbialo por uno nuevo.
¿Cómo se quita el condón después del sexo?
Retirar el condón correctamente es tan importante como colocarlo:
Sujeta la base: Inmediatamente después de la eyaculación y mientras el pene aún está erecto, sujeta el condón por la base (cerca del pubis) con la punta de los dedos. Esto evitará que se desenrolle y que el semen se derrame.
Retira el pene: Con el condón bien sujeto en la base, retira el pene de la vagina o el ano de tu pareja mientras aún está erecto.
Desecho seguro: Una vez retirado, envuelve el condón usado en un trozo de papel higiénico y tíralo a la basura. Nunca lo tires por el inodoro, ya que puede obstruir las tuberías y dañar el sistema de alcantarillado.
¿Qué hacer si un condón se queda dentro de la vagina o el ano?
Si el condón se desprende y queda dentro de la vagina o el ano de tu pareja:
Tu pareja debe abrir bien las piernas.
Con los dedos índice y pulgar, puede intentar introducir la mano cuidadosamente en la vagina (o ano) para localizar el condón y extraerlo con suavidad.
Si no puede sacarlo, es crucial no introducir objetos extraños para evitar lesiones. Lo más recomendable es acudir a un centro de salud o a urgencias para que un médico o enfermero lo extraiga de forma segura.
Documento en PDF con información sobre los Condones.
Autor y colaboradores
Delia Sánchez
Comunicadora social, Autor
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 28 Julio 2025
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 28 Julio 2025