El aborto, también conocido como interrupción voluntaria del embarazo (IVE), es un procedimiento médico legal y seguro diseñado para finalizar una gestación no deseada. Comprender en qué consiste el aborto en España es fundamental para tomar una decisión informada y resolver cualquier inquietud.
En España, la ley vigente, nos indica a partir de cuándo se puede abortar, los plazos y condiciones son:
Hasta la semana 14 de gestación La mujer puede abortar libremente, sin necesidad de justificar la causa.
Hasta la semana 22 de gestación
Permitido si existe:
Grave riesgo para la vida o la salud de la madre.
Riesgo de graves anomalías en el feto.
Después de la semana 22 Solo en casos de:
Anomalías fetales incompatibles con la vida, o
Enfermedad extremadamente grave e incurable detectada en el feto, (Convalidado por un comité médico).
Hasta que semana es legal el aborto
En España, el aborto es un derecho reconocido por la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Esta legislación establece los plazos y condiciones para acceder a la IVE:
Por voluntad de la mujer: Es posible interrumpir el embarazo hasta la semana 14 de gestación por decisión de la mujer, siempre que sea mayor de 16 años.
Hasta la semana 22 de embarazo: Se permite la IVE si el feto presenta malformaciones graves o si continuar con la gestación representa un riesgo significativo para la salud o la vida de la mujer.
Más allá de la semana 22: La ley contempla esta posibilidad en casos excepcionales, cuando existe una enfermedad fetal incompatible con la vida o una patología muy grave e incurable en el momento del diagnóstico. En estas circunstancias, el procedimiento debe ser aprobado por un comité clínico especializado.
Tipos de aborto según la semana de gestación
Existen dos tipos de aborto según las semanas de embarazo para la interrupción voluntaria del embarazo, elegidos en función de la semana de gestación y las características de cada caso:
Pastillas abortivas (Aborto farmacológico)
Este método es apto para las primeras semanas de embarazo, generalmente hasta la semana 7-9 de gestación (aunque puede extenderse por indicación médica). Consiste en la administración de dos medicamentos:
Mifepristona: Bloquea la hormona progesterona, esencial para el desarrollo del embarazo.
Misoprostol: Induce contracciones uterinas, facilitando la expulsión del contenido del útero.
Este proceso se realiza bajo supervisión médica en dos momentos distintos y es una opción no invasiva.
Aborto instrumental o quirúrgico
El aborto quirúrgico engloba varias técnicas realizadas en un centro sanitario o Clínica IVE autorizada y acreditada. Los procedimientos varían según la etapa del embarazo:
Dilatación y aspiración: Se utiliza habitualmente de la semana 5 a la 14 de embarazo. Consiste en dilatar el cuello uterino y extraer el contenido mediante aspiración suave.
Dilatación y Evacuación (D&E): Se aplica de la semana 14 a la 22 de embarazo. Implica una dilatación mayor y la extracción del contenido uterino.
Inducción: Para gestaciones de más de 22 semanas, se induce el parto con medicación.
Estos métodos son realizados por profesionales de la salud y pueden requerir anestesia local o sedación.
Riesgos y probabilidades de aborto por semana
Los riesgos de un abortoson generalmente bajos, pero pueden variar según la semana de gestación y el tipo de procedimiento. En términos generales, cuanto más avanzado esté el embarazo, mayores son los riesgos, aunque las complicaciones graves son poco frecuentes. Los abortos en el primer trimestre son más seguros que los abortos en el segundo.
Riesgos y probabilidades por método
Los dos métodos de aborto más comunes son el farmacológico (con pastillas) y el quirúrgico (por aspiración).
Aborto farmacológico: Se utiliza en las primeras etapas del embarazo, generalmente hasta las 7 u 9 semanas.
Probabilidad de éxito: La eficacia de este método es muy alta, entre el 94% y el 98% en las primeras 8 semanas. A partir de las 9 o 10 semanas, la eficacia disminuye, aunque sigue siendo alta, alrededor del 91% al 93%.
Riesgos: Los riesgos son bajos. El más común es un aborto incompleto, que ocurre cuando el embarazo no se expulsa por completo, lo que puede requerir un procedimiento quirúrgico posterior para completarlo. Otros efectos secundarios comunes incluyen sangrado abundante, cólicos intensos, náuseas, vómitos y diarrea.
Aborto quirúrgico (aspiración): Es un procedimiento ambulatorio que se utiliza a menudo a partir de la semana 10, pero también puede ser una opción en embarazos más tempranos.
Probabilidad de éxito: Es un método muy seguro y eficaz, con un índice de éxito superior al 99%.
Riesgos: Las complicaciones graves son raras, ocurriendo en menos del 1% de los casos. Los riesgos más comunes incluyen sangrado excesivo, infección del útero, daño al cuello uterino o, en casos muy raros, una perforación uterina accidental. La probabilidad de estas complicaciones es mayor en embarazos más avanzados.
Riesgo de aborto por semana de gestación
La relación entre los riesgos y la semana de gestación es un factor clave.
Primer Trimestre (hasta la semana 12): Es el período más seguro para un aborto. Los riesgos de complicaciones son extremadamente bajos, comparables o incluso menores a los de un parto a término. Los abortos realizados antes de la semana 8 tienen la tasa más baja de complicaciones.
Segundo Trimestre (semana 13 en adelante): A medida que el embarazo avanza, los riesgos de complicaciones como hemorragias, infecciones o perforación uterina aumentan ligeramente.
Sin embargo, en manos de profesionales capacitados y en clínicas autorizadas, el aborto en el segundo trimestre sigue siendo un procedimiento muy seguro. Para minimizar cualquier riesgo, es fundamental que el procedimiento se realice en una clínica autorizada y bajo la supervisión de personal médico cualificado.
Tiempo máximo para abortar en España
En España, la ley establece el aborto a petición de la mujer hasta la semana 14 de embarazo, a partir de la semana 14, el aborto ya no se puede realizar por decisión libre de la mujer, sino que debe haber una justificación médica o de salud que lo respalde, según lo establecido por la ley. Después de la semana 22, las condiciones se vuelven aún más restrictivas, limitándose a casos de anomalías fetales graves.
¿Cuánto cuesta un aborto?
El precio de un aborto en España es una de las principales preocupaciones para muchas mujeres. Sin embargo, este coste puede variar significativamente, ya que depende principalmente de la semana de gestación en la que te encuentres y del método de aborto elegido. Son las clínicas de aborto las que establecen estos precios, que pueden incluir consultas, pruebas médicas y cuidados después del aborto, a menos que el procedimiento esté subvencionado por la Seguridad Social.
Precio del Aborto con Pastillas (Aborto Farmacológico)
El precio de las pastillas abortivas (generalmente mifepristona y misoprostol) suele oscilar entre 350 € y 400 € aproximadamente. Este método es una opción eficaz para la interrupción del embarazo en las primeras semanas de gestación, recomendándose habitualmente hasta las 7-9 semanas. Es importante recordar que estos precios son orientativos y siempre debes consultar directamente con la Clínica IVE de tu elección para obtener información precisa.
Precio del Aborto Instrumental o Quirúrgico
El coste del método instrumental o quirúrgico varía según la semana de gestación y el tipo de anestesia. Aquí te ofrecemos una guía de precios orientativos:
Por norma general, este tipo de aborto se realiza con anestesia local incluida en el precio. Sin embargo, si la mujer prefiere una sedación ligera o intravenosa, el aborto puede tener un suplemento adicional de entre 50 € y 100 €.
Aborto Gratuito a través de la Seguridad Social en España
En España, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) está costeada íntegramente por la Seguridad Social. Esto significa que puedes acceder a un aborto de forma gratuita, ya sea en un hospital público o en una clínica de aborto privada concertada con el sistema de salud público.
¿Aborto Privado o Gratuito? Elige la Mejor Opción en Clínicas IVE
Algunas clínicas de aborto privadas ofrecen tanto la opción de aborto gratuito (a través de concierto con la Seguridad Social) como la opción privada, costeada directamente por la mujer. La ventaja de la vía privada es un proceso generalmente más rápido, ya que no requiere de los trámites administrativos asociados a la gratuidad.
La información sobre precios aquí facilitada es orientativa. Te recomendamos encarecidamente que consultes directamente con la Clínica IVE que elijas para obtener un presupuesto exacto y personalizado, así como para resolver cualquier duda sobre el procedimiento.
¿Dónde abortar?
En España la mujer que desee interrumpir su embarazo no deseado, puede hacerlo a través de la Seguridad Social o en clínicas de aborto acreditadas. Si quieres buscar una clínica de aborto que se adapte a tus necesidades personales debes poner atención en:
Acreditación y Legalidad: Verifica que la clínica esté legalmente acreditada y cumpla con la normativa española para la interrupción voluntaria del embarazo.
Profesionales Cualificados: Asegúrate de que el personal médico (ginecólogos, enfermeras, anestesistas) tenga la experiencia y cualificación necesarias.
Información Clara y Completa: La clínica debe ofrecerte información detallada y transparente sobre todos los procedimientos, riesgos, y opciones disponibles.
Confidencialidad y Apoyo: Es vital que la clínica garantice tu confidencialidad y ofrezca apoyo psicológico si lo necesitas.
Ubicación y Accesibilidad: Considera la cercanía y la facilidad de acceso a la clínica.
Opiniones y Reseñas: Busca opiniones de otras pacientes (en sitios como Google My Business) para tener una referencia de su experiencia.
Confianza en manos de especialistas
La interrupción del embarazo es un proceso que debe realizarse siempre bajo supervisión médica cualificada y en centros autorizados. Confiar en expertos médicos especializados en el aborto garantiza que cada mujer reciba un trato respetuoso, confidencial y seguro. En clinicasabortos.com encontrarás las mejores clínicas de aborto de toda España, donde se aplican las técnicas más avanzadas y protocolos de calidad diseñados para proteger la salud y la tranquilidad de la mujer en todo momento.
Zona del cuerpo afectada
Útero
Tratamiento
Interrupción del embarazo
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Expulsión del contenido del útero por medio de pastillas o método instrumental
Procedimiento médico
Dependiendo de la semana de embarazo se utilizan pastillas abortivas o el método quirúrgico
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 25 Agosto 2025
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 25 Agosto 2025