Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Candidiasis

Candidiasis

¿Sufres de picazón o ardor? La candidiasis genital es una infección común que puede ser molesta, pero es fácil de tratar. En esta guía, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre sus síntomas, las causas más comunes y los tratamientos más efectivos. ¡Descubre cómo prevenirla y recuperar tu bienestar!

¿Qué es la candidiasis?

La candidiasis es una infección fúngica causada principalmente por el hongo Candida albicans. Este microorganismo vive de manera natural en nuestro cuerpo, en zonas como la boca, el tracto digestivo y la piel, sin causar problemas. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio, como un debilitamiento del sistema inmune o una alteración en la microbiota natural, el hongo puede crecer de forma descontrolada y provocar una infección.

Aunque la candidiasis puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en mujeres y se conoce comúnmente como candidiasis vaginal. En hombres, suele manifestarse en la punta del pene o el glande.

Causas y factores de riesgo de la candidiasis

Candidiasis

El desequilibrio que permite el crecimiento excesivo del hongo Candida puede ser provocado por varios factores:

  • Uso de antibióticos: Los antibióticos eliminan las bacterias beneficiosas que ayudan a controlar el hongo en la vagina, lo que permite que Candida se multiplique.
  • Cambios hormonales: Los cambios hormonales durante el embarazo, la menstruación o el uso de anticonceptivos orales pueden alterar el pH vaginal y favorecer la infección.
  • Diabetes mal controlada: Un nivel elevado de azúcar en la sangre y la orina crea un ambiente ideal para el crecimiento del hongo.
  • Sistema inmune debilitado: Condiciones como el VIH/SIDA, la quimioterapia o el estrés crónico pueden reducir las defensas del cuerpo.
  • Higiene íntima inadecuada: El uso de jabones perfumados, duchas vaginales o productos irritantes altera el pH natural de la zona íntima.
  • Ropa ajustada o sintética: Prendas que no permiten la transpiración retienen la humedad y el calor, creando un ambiente propicio para los hongos.
  • Alimentación: Una dieta alta en azúcares refinados y carbohidratos puede influir en el crecimiento de Candida.
  • Transmisión sexual: Aunque no es considerada una enfermedad de transmisión sexual (ETS) exclusiva, puede contagiarse de una persona a otra durante el acto sexual, especialmente si uno de los miembros de la pareja ya tiene la infección.

Síntomas de la candidiasis: ¿Cómo saber si la tienes?

Los síntomas de la candidiasis varían según la zona afectada, pero los más comunes en la candidiasis genital son:

  • Picor intenso en la vagina, vulva o glande.
  • Ardor o sensación de quemazón, que empeora al orinar o durante las relaciones sexuales.
  • Flujo vaginal anormal: Suele ser de color blanco, espeso y con una consistencia similar al queso cottage.
  • Enrojecimiento e inflamación de la vulva o el pene.
  • Sensación de sequedad o molestias al mantener relaciones sexuales.

En los hombres, también pueden aparecer pequeñas erupciones rojas o puntos blancos en el pene.

Diagnóstico de la candidiasis

Para diagnosticar una candidiasis, el médico o ginecólogo realizará un examen físico y revisará tus síntomas. A menudo, el diagnóstico se puede confirmar visualmente debido al aspecto característico de la infección.

En algunos casos, se puede tomar una pequeña muestra del flujo vaginal o de la zona afectada para analizarla en un laboratorio. Este análisis permite identificar con precisión el tipo de hongo causante y descartar otras infecciones.

Tratamientos efectivos para la candidiasis

El tratamiento de la candidiasis depende de la gravedad y la zona afectada. Las opciones más comunes incluyen:

  • Infecciones leves (candidiasis superficial): Se tratan con cremas, pomadas, óvulos o supositorios vaginales con antifúngicos. Estos medicamentos de uso tópico suelen ser efectivos y alivian los síntomas rápidamente.
  • Infecciones recurrentes o más profundas: En estos casos, el médico puede recetar medicamentos antifúngicos orales en forma de pastillas. Es importante seguir el tratamiento completo para evitar que la infección regrese.
  • Infecciones sistémicas (graves): Cuando la candidiasis se disemina por el torrente sanguíneo (candidemia), se requiere hospitalización y la administración de medicamentos por vía intravenosa. Afortunadamente, estos casos son raros y se presentan en personas con un sistema inmune muy comprometido.

Consejos de prevención para evitar la candidiasis

Prevenir la candidiasis es más fácil que curarla. Sigue estos consejos para mantener un equilibrio saludable:

  • Usa ropa interior de algodón: El algodón permite una mejor transpiración y reduce la humedad en la zona íntima. Evita la ropa ajustada o sintética.
  • Mantén una higiene adecuada: Lava la zona íntima con agua tibia y jabones suaves, sin perfume. Evita las duchas vaginales, ya que pueden eliminar la flora bacteriana natural.
  • Cámbiate la ropa mojada: Después de nadar o hacer ejercicio, cámbiate de ropa lo antes posible para no mantener la zona húmeda.
  • Límpiate correctamente: Después de ir al baño, límpiate siempre de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias del ano lleguen a la vagina.
  • Modera el consumo de azúcar: Una dieta equilibrada con menos azúcar ayuda a controlar los niveles de glucosa, un factor clave en la proliferación del hongo.
  • Maneja el estrés: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmune, haciéndote más vulnerable a las infecciones.

Zona del cuerpo afectada

Vagina , boca y/o pene.

Tratamiento

Medicamento antimicótico

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Se realiza con antimicótico, pueden ser administrados aplicándolos directamente sobre el área genital, por medio de la vagina o por vía oral.

Procedimiento médico

Según la extensión de la zona afectada el médico determina el tratamiento adecuado ya sea tópico o sistémico.

 
 

Documentación de interés sobre Candidiasis

 

Autor y colaboradores

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Autor

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 5 Agosto 2025

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 5 Agosto 2025

 

Contenido relacionado con Candidiasis

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Candidiasis

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 3, 2021
HolaLos síntomas que una mujer puede tener con la candidiasis genital, puede ser:Ardor, enrojecimiento e irritación...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 3, 2021
HolaLa candida genital puede acelerar su crecimiento cuando ocurre un desequilibrio producido por cambios en el ph ...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 3, 2021
HolaLa candidiasis genital puede llamarse también infección por monilla, candidiasis vulvovaginal, CVV, candidiasis...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?