Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Candidiasis

Candidiasis

Toda la información que necesitas saber sobre la candidiasis genital la encontrarás aquí. Prevención, síntomas y tratamiento de candidiasis genital.

¿Qué es la candidiasis?

La candidiasis se produce por una infección causada por diferentes especies del hongo Cándida Albicans, el hongo de la candidiasis vive de manera inofensiva en nuestro organismo pero cuando el sistema inmunitario de la mujer se encuentra débil o las propias bacterias buenas que tenemos en el sistema genital y urinario no son capaces de mantener bajo control al hongo, puede causar una infección como la candidiasis vaginal.

Todos podemos sufrir candidiasis, aunque hay personas más sensibles que otras a tenerla. Las mujeres suelen sufrirla más por la humedad de la zona genital y en concreto las mujeres embarazadas son más sensibles a sufrir este hongo por culpa de los cambios hormonales.

Los hombres también pueden sufrir candidiasis, siendo más habitual en la punta del pene o en el glande.

Causas de la candidiasis

Una de las principales causas de la candidiasis son:

  • El uso  antibióticos: alteran la microbiota natural e la vagina reduciéndonosla las bacterias beneficiosas.
  • Tener una alimentación inadecuada sobre todo si la dieta no tiene apenas nutrientes, etc.
  • Higiene íntima inadecuada: utilizar productos irritantes o jabones que alteran el pH natural de la vagina.
  • Mujeres con diabetes mal controlada.
  • Ropa ajustada o no transpirable, el aumento de la humedad y el calor en la zona genital, crea un ambiente donde es fácil que prolifere el hongo.
  • Cambios hormonales, como el uso de anticonceptivos o un embarazo, etc.
  • El estrés.

La candidiasis no es una enfermedad venérea exclusiva, es decir, que no solo se contagia por las relaciones sexuales. Su contagio en las relaciones sexuales es porque una persona puede contagiarse de otra persona que ya tiene candidiasis durante las relaciones sexuales. Normalmente, la mujer suele ser la que transmite la candidiasis vaginal al pene del hombre.

Síntomas de la candidiasis

  • Flujo vaginal anormalidad: la mujer puede presentar un flujo blanquecino, grumoso y espeso.
  • Picor: puede provocar tal malestar que afecta a la calidad de vida de la mujer.
  • Ardor vaginal: este síntoma se percibe de manera considerable cuando la mujer va a orinar o cuando mantiene relaciones sexuales con penetración.
  • Enrojecimiento e inflamación de la vagina o la vulva.
  • Sensación de sequedad.
  • Relaciones sexuales dolorosas, etc.

Diagnóstico de la candidiasis

Para diagnosticar una candidiasis, lo más importante es observar los síntomas y lesiones que aparecen en cada uno de los cuadros clínicos.

La mayoría de las infecciones se diagnostican visualmente por el aspecto tan característico de las lesiones, el ginecólogo también puede enviar una muestra de tu fluido vaginal para realizar una prueba y proceder a la identificación del tipo de hongo que causa la infección.

Para las lesiones más profundas es útil en ocasiones realizar biopsias de los órganos afectados, y en los casos de endocarditis y diseminación sanguínea grave se pueden realizar cultivos de sangre.

Tratamiento de la candidiasis

Lo más importante para tratar la candidiasis de manera correcta es saber el tipo de infección por candida que tienes:

  • Infecciones cutáneas: responden bien a pomadas, cremas o geles.
  • Infecciones profundas: se emplean fármacos, pero en forma de comprimidos o pastillas.
  • Infecciones profundas: suele ser necesario el ingreso hospitalario y de administración intravenosa.

Prevención de la candidiasis

  • Evitar el estrés en la medida de lo posible para que el sistema inmunitario sea más fuerte.
  • Evitar productos perfumados o desodorantes en la zona íntima.
  • Tomar antibióticos puede provocar candida.
  • Es recomendable que cuando estés con la menstruación te cambies de manera frecuente las compresas o los tampones.
  • Después de nadar cambiarse la ropa para no tener la zona húmeda.
  • Cuando vayas al aseo debes limpiar la zona de delante hacia atrás.

Zona del cuerpo afectada

Vagina , boca y/o pene.

Tratamiento

Medicamento antimicótico

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Se realiza con antimicótico, pueden ser administrados aplicándolos directamente sobre el área genital, por medio de la vagina o por vía oral.

Procedimiento médico

Según la extensión de la zona afectada el médico determina el tratamiento adecuado ya sea tópico o sistémico.

 
 

Autor

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Autor

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 26 Febrero 2025

 

Contenido relacionado con Candidiasis

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Candidiasis

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 3, 2021
HolaLa candidiasis genital puede llamarse también infección por monilla, candidiasis vulvovaginal, CVV, candidiasis...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?