Hay diversas enfermedades de transmisión sexual y muchas de ellas pueden causar problemas permanentes e irreparables en el cuerpo, especialmente si no se sabe que se padece.
Una infección de transmisión sexual es una infección que se transmite de una persona a otra por medio del contacto sexual (oral, anal y vaginal). Sus causas suelen ser bacterias, parásitos, hongos y virus. Una enfermedad de transmisión sexual sería cuando ya se ha desarrollado la enfermedad, pero de manera coloquial siempre se habla de ETS en vez de ITS.
Si mantienes relaciones sexuales con diferentes personas o sin anticonceptivos como el condón o el preservativo femenino que te protejan de un posible contagio, lo ideal es que te sometas de manera regular a exámenes para detectar la enfermedad en su etapa temprana y así tratarla de manera correcta.
Infecciones de transmisión sexual más comunes
No todas pueden ser causadas exclusivamente por medio de las relaciones sexuales, también se pueden contagiar por otros medios.
Chancro: Enfermedad bacteriana que causa llagas o úlceras genitales. Se transmite por medio de la piel en el contacto sexual.
Citomegalovirus: Se contagia de una persona a otra a través de los líquidos corporales, como sangre, saliva, orina, semen y leche materna.
Clamidia: Causada por una bacteria, puede infectar a hombres y mujeres y se contagia a través del contacto sexual con una persona infectada.
Gonorrea: Puede infectar a hombres y mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, recto y garganta. Es una infección muy común.
Granuloma inguinal: Causada por una bacteria que suele estar en áreas tropicales y subtropicales. La enfermedad se disemina sobre todo a través de las relaciones sexuales vaginales o anales.
Hepatitis B: Es una inflamación del hígado. Se contagia por contacto con sangre, semen u otro líquido de una persona infectada. Una mujer infectada puede contagiar a su bebé durante el parto.
Herpes genital: Causada por el virus del herpes simple, esto ocurre por el contacto directo con el líquido que contienen las ampollas o las úlceras que se encuentran en los genitales, muslos o ano.
Ladillas: Son bichitos pequeños que te chupan sangre y viven en el pelo. Muchas veces se transmiten a través del contacto de piel a piel con una persona infectada.
Linfogranuloma venéreo: Es una infección de transmisión sexual causada por tres tipos diferentes de la bacteria que se disemina a través del contacto sexual.
Molusco contagioso: Causado por un virus que es miembro de la familia de los poxvirus. Puede propagarse por contacto sexual.
Mycoplasma genitalium: Se produce por una bacteria que se transmite por medio de las relaciones sexuales, vaginales, orales o anales.
Sífilis: Enfermedad de transmisión sexual muy común que se propaga a través del sexo vaginal, anal y oral. La sífilis provoca llagas en el área genital.
Tricomoniasis: Infección transmitida por el parásito protozoario. La mayoría de hombres y mujeres que tienen el parásito no saben que están infectados.
Uretritis no gonocócica: Infección de la uretra no ocasionada por un agente de gonorrea. Puede ser causada por bacterias o virus. Algunas de las bacterias que causan esta afección incluyen el E. coli y/o la clamidia.
VIH: Infección que puede desencadenar en SIDA. Es un virus que destruye determinadas células del sistema inmunitario. Se transmite por las relaciones sexuales, por contacto con sangre infectada, de madre a hijo durante el embarazo, en el parto o en la lactancia materna.
Virus del Papiloma humano: Es la infección más común que existe. Por lo general, el VPH es inofensivo y desaparece espontáneamente, pero algunos tipos pueden provocar verrugas genitales o cáncer.
¿Cómo me puedo contagiar de una ITS?
Contacto de los genitales con piel infectada.
Contacto con sangre, semen o fluidos vaginales infectados.
Compartir agujas o jeringas.
Recibir transfusiones de sangre contaminada.
Hacerse piercing o tatuajes con elementos contaminados.
Procedimientos odontológicos o médicos, cortes de cabello, manicura o pedicura con instrumentos no esterilizados, etc.
Factores de riesgo para el contagio de una ETS
Tener relaciones sexuales sin protección: la penetración vaginal o anal sin el uso de un condón o su uso incorrecto o irregular puede aumentar su riesgo.
El sexo oral puede tener menos riesgos de contagio, pero aun así las infecciones se pueden transmitir sin el uso de un condón.
Tener relaciones sexuales con varias parejas.
Tener antecedentes de enfermedades venéreas.
Cualquier persona forzada a tener una relación sexual o actividad sexual. Agresión sexual.
El abuso de alcohol o uso de drogas: el alcohol y/o las drogas pueden inhibir tus sentidos y te predisponen a tener comportamientos de riesgo.
Compartir agujas propaga muchas infecciones graves, entre ellas, el VIH, la Hepatitis B y la Hepatitis C, etc.
Síntomas que puede tener una infección de transmisión sexual
Las ETS pueden presentar diversos síntomas, y también la ausencia de los mismos; por eso pueden pasar desapercibidas hasta que una persona tiene complicaciones o se diagnostica a su pareja.
Algunos de los síntomas pueden ser:
Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona bucal o rectal.
Dolor e inflamación de los ganglios linfáticos, particularmente en la ingle.
Dolor en la parte inferior del abdomen.
Fiebre.
Erupción en el tronco, las manos o los pies, etc.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 12 Diciembre 2024
Contenido relacionado con Enfermedades de transmisión sexual