Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Dismenorrea

Dismenorrea

Es importante tener en cuenta que experimentar cierto grado de incomodidad durante el período es normal, pero la dismenorrea se refiere a un dolor menstrual intenso que interfiere con las actividades diarias y la calidad de vida.

¿Qué es la dismenorrea?

La dismenorrea es una menstruación dolorosa, caracterizada por la presencia de alguno o varios de los siguientes síntomas: dolor abdominal, náuseas, astenia (sensación de fatiga, debilidad física y psíquica), desánimo, calambres, migrañas, cefaleas u otros dolores severos y frecuentes.

Habitualmente se produce desde los dos días previos hasta las primeras 70 horas de la menstruación.

Causas de la dismenorrea

La prevalencia de la dismenorrea se sitúa en torno al 50-65% de las mujeres, según diferentes estudios. Dentro de la sintomatología de este grupo, destacan quienes reportan molestias en la zona pélvica y abdominal y astenia (80%), que también aparecería durante el denominado síndrome premenstrual. Dichas molestias se asocian con la variación hormonal.

Síntomas de la dismenorrea

Los síntomas de la dismenorrea pueden variar de una mujer a otra, pero los más comunes son:

  • Dolor pélvico: Es el síntoma principal. El dolor abdominal bajo suele ser con calambres y/o cólicos. Pueden ser una molestia constante e irradiarse a la zona lumbar o las piernas. El dolor puede comenzar antes de la menstruación y por lo general desaparece después de 2 días. A veces se expulsan coágulos.
  • Calambres menstruales: Son contracciones uterinas dolorosas que ocurren durante la regla. Pueden ser leves o intensos.
  • Malestar general: Se pueden tener cefalea, náuseas, estreñimiento o diarrea y vómitos.

Tipos de dismenorrea

Dismenorrea primaria

Se inicia desde la primera menstruación (menarquia) y en ocasiones se mantiene durante todo el periodo fértil de la mujer. Los calambres severos y frecuentes son provocados por contracciones del útero que son fuertes y anormales.

Dismenorrea secundaria

Esta dismenorrea suele ser como consecuencia de otras causas físicas como la endometriosis, la enfermedad pélvica inflamatoria, etc.

La menstruación es una experiencia muy subjetiva para cada mujer. Teniendo en cuenta que existen vivencias muy diversas sobre la regla, no se puede medicar ésta ni afirmar que se trate de un proceso problemático. Sin embargo, la realidad de muchas mujeres es que viven con dolor esta fase de su ciclo biológico.

Diagnóstico de la dismenorrea

  • Conocer los antecedentes de enfermedades de transmisión sexual e historia sexual.
  • Historia de los aparatos genitourinario y gastrointestinal.
  • Examen clínico buscando posible endometriosis, pólipos, fibromas o anomalías uterinas o cervico-vaginales. 
  • Pruebas complementarias: Análisis completo de sangre. Si la evaluación de los tractos gastrointestinal y urinario no demuestra una causa que justifique el dolor intenso y este no cede con el tratamiento, podría realizarse una laparoscopia diagnóstica.

Tratamiento de la dismenorrea

  • Medicamentos: Son para aliviar el dolor. Los fármacos más eficaces son, por ejemplo, el ibuprofeno, el naproxeno y el ácido mefenámico. Si el dolor continúa con la actividad normal, en ocasiones es necesaria la toma de anovulatorios.
  • Cambios en el estilo de vida: También puede ayudar a reducir la intensidad de los síntomas. Estos cambios pueden incluir ejercicio regular, una dieta saludable, reducción de la cafeína y el tabaco, y técnicas de manejo del estrés.

Consejos para aliviar la dismenorrea

  • Aliméntate de una manera equilibrada. 
  • Tomar suplementos dietéticos. 
  • Beber al menos 2 litros al día de agua. 
  • Mantén la cafeína a raya. 
  • Reduce el consumo de tabaco y alcohol. 
  • Practica ejercicio. 
  • Intenta reducir el estrés.
  • Aplica calor en la zona baja del abdomen. 
  • Descansa un número adecuado de horas, etc.

Zona del cuerpo afectada

Útero.

Tratamiento

Medicamentos y/o cambio de estilo de vida.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Depende del tipo de dismenorrea

Procedimiento médico

Depende del tipo de dismenorrea

 
 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 22 Abril 2025

 

Contenido relacionado con Dismenorrea

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Dismenorrea

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 2, 2021
HolaSe llama dismenorrea a una menstruación dolorosa de forma frecuente y patológica, acompañada de calambres sever...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?