El implante anticonceptivo es un método de baja dosis hormonal, altamente seguro, cómodo y de larga duración, ideal para la planificación familiar. A pesar de su eficacia y comodidad, el implante subdérmico para mujeres sigue siendo un gran desconocido en España. Este artículo busca aclarar todas tus dudas sobre este avanzado método anticonceptivo, desde su funcionamiento hasta su precio y disponibilidad.
¿Qué es el implante anticonceptivo hormonal y cómo previene el embarazo?
El implante anticonceptivo es una pequeña varilla o cánula de plástico, similar a una cerilla (aproximadamente 4 cm de largo), que un ginecólogo inserta justo debajo de la piel de la parte superior del brazo, generalmente en la cara interna. Una vez colocado, esta cánula libera de manera continua y controlada una progestina (ya sea etonogestrel o levonorgestrel) directamente al torrente sanguíneo.
Esta hormona previene el embarazo de 3 maneras principales:
Inhibición de la ovulación: La progestina evita que los óvulos salgan de los ovarios. Sin óvulos disponibles para ser fertilizados, no puede producirse un embarazo.
Espesamiento del moco cervical: La hormona también hace que el moco del cuello uterino se vuelva más denso y pegajoso. Esto crea una barrera física que impide el paso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas de Falopio.
Supresión del endometrio: La progestina también puede suprimir la maduración del revestimiento del útero (endometrio), dificultando la implantación en el improbable caso de que un óvulo fuera liberado y fertilizado.
El implante anticonceptivo es uno de los métodos más efectivos para el control de la natalidad, con una tasa de éxito superior al 99%.
Tipos de implantes anticonceptivos disponibles y su duración
En el mercado global existen principalmente dos tipos de implantes hormonales, aunque la disponibilidad puede variar en cada país. En España, el más conocido y utilizado es el implante de etonogestrel.
Implante anticonceptivo Implanon/Nexplanon: Es una única varilla que libera etonogestrel. Su efectividad se extiende por 3 años. Nexplanon es la versión actual de Implanon, que incluye un sistema de inserción precargado para facilitar la colocación.
Implante anticonceptivo Jadelle: Consiste en dos varillas que liberan levonorgestrel. Su efectividad puede durar hasta 5 años.
La principal diferencia entre estos tipos de implantes subdérmicos radica en su duración y el principio activo hormonal que liberan. Ambos ofrecen una liberación continua y de baja dosis para una protección anticonceptiva prolongada.
Antes de la inserción del implante hormonal: Qué esperar
Antes de que te coloquen el implante anticonceptivo, tu ginecólogo realizará una evaluación exhaustiva de tu salud para asegurarse de que es el método adecuado para ti. Esto incluye:
Historial médico: Revisión de antecedentes personales y familiares de salud, especialmente relacionados con la coagulación, problemas cardíacos, hepáticos o cáncer.
Examen físico: Posiblemente una medición de la presión arterial.
Prueba de embarazo: Es altamente recomendable realizar una prueba de embarazo antes de la inserción para descartar una gestación existente.
Coordinación con el ciclo menstrual: La fecha de inserción se programará idealmente durante los primeros días de tu menstruación, o si ya estás usando otro método anticonceptivo, se te indicará el momento adecuado para asegurar la protección inmediata.
Una vez insertado el implante, se recomienda el uso de un preservativo u otro método de barreradurante los primeros 7 días (idealmente 15 días para mayor seguridad) para permitir que el cuerpo se adapte completamente a las hormonas y el implante alcance su máxima efectividad.
¿Cómo se coloca el implante anticonceptivo en el brazo?
La inserción del implante anticonceptivo es un procedimiento ambulatorio sencillo y rápido, realizado en la consulta de tu ginecólogo:
Anestesia local: Se aplicará una pequeña cantidad de anestesia local en la zona interna de la parte superior de tu brazo (generalmente el brazo no dominante) para adormecer el área. Esto asegura que el procedimiento sea indoloro; solo sentirás un ligero pellizco inicial.
Inserción: El ginecólogo realizará un diminuto corte (aproximadamente 2 mm) e introducirá el implante justo debajo de la piel utilizando un aplicador especial.
Vendaje y cuidado post-inserción: Una vez colocado, se cubrirá la pequeña herida con un vendaje compresivo que deberás mantener durante 24 horas para minimizar la aparición de hematomas. Después de 24 horas, puedes retirar el vendaje de compresión, pero deberás mantener un apósito o curita adhesiva sobre la zona durante 3 a 5 días para proteger la pequeña incisión y prevenir infecciones.
Cicatriz: Es normal que aparezca un pequeño hematoma o moretón en la zona, que desaparecerá en pocos días. La cicatriz resultante es mínima y con el tiempo suele ser casi imperceptible.
¿Cómo se retira el implante anticonceptivo subdérmico?
La retirada del implante anticonceptivo es un procedimiento similar a la inserción y también lo realiza tu ginecólogo:
Anestesia local: El profesional aplicará anestesia local en el área donde se encuentra el implante para adormecerla.
Pequeña incisión: Se realizará una pequeña incisión en el mismo lugar de la inserción o muy cerca de ella.
Retirada: El implante se extraerá suavemente. En general, el procedimiento es rápido y solo sentirás un pequeño pinchazo al aplicar la anestesia.
Cuidado post-retirada: Se cubrirá la zona con un pequeño vendaje y se darán instrucciones para su cuidado. Si deseas continuar con este método, se puede insertar un nuevo implante inmediatamente en el mismo lugar o en el otro brazo.
Ventajas del implante anticonceptivo: Comodidad y eficacia
El implante subdérmico ofrece numerosos beneficios que lo hacen un método muy atractivo para muchas mujeres:
Anticoncepción de larga duración: Proporciona protección continua contra el embarazo por 3 o hasta 5 años, eliminando la preocupación diaria o mensual de otros métodos.
Alta eficacia: Es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles, con una tasa de éxito superior al 99%.
Discreto y cómodo: Una vez insertado, es prácticamente invisible y no interfiere con la vida diaria ni con las relaciones sexuales.
Compatible con la lactancia: Puede usarse de forma segura durante la lactancia materna, lo que lo hace una excelente opción para mujeres en el postparto.
Sin estrógenos: Al contener solo progestina, es una alternativa ideal para mujeres con intolerancia o contraindicaciones a los estrógenos.
Reduce los dolores menstruales: Muchas usuarias experimentan una disminución significativa del dolor y la intensidad de la menstruación, o incluso la ausencia de esta.
Reversibilidad: La fertilidad se recupera rápidamente después de su retirada.
Desventajas y efectos secundarios del implante anticonceptivo
Si bien es un método muy seguro, el implante anticonceptivo también tiene algunas desventajas y posibles efectos secundarios que debes conocer:
Alteraciones del patrón de sangrado: Es el efecto secundario más común. El sangrado menstrual puede volverse irregular, más escaso, más abundante, o incluso puedes experimentar manchados intermenstruales. Después de 12 meses, aproximadamente 1 de cada 3 mujeres puede experimentar amenorrea (ausencia de menstruación), lo cual es normal y no es perjudicial.
Infección en el sitio de inserción: Aunque es raro, puede ocurrir una infección local en la zona donde se insertó el implante.
Reducción de efectividad con sobrepeso: En mujeres con sobrepeso u obesidad, la efectividad del implante podría verse ligeramente reducida a lo largo de su duración.
Efectos secundarios hormonales: Algunas mujeres pueden experimentar:
Dolores de cabeza o migrañas.
Cambios de humor, irritabilidad o depresión.
Sensibilidad en los senos.
Acné o empeoramiento del acné existente.
Aumento de peso (aunque la evidencia es mixta y no siempre directamente atribuible al implante).
Interacciones medicamentosas: Ciertos medicamentos (como algunos anticonvulsivos, fármacos para el VIH o la hierba de San Juan) pueden reducir la efectividad del implante. Es crucial informar a tu médico sobre todos los medicamentos que tomas.
No protege frente a ETS: El implante hormonal no ofrece ninguna protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Para prevenir las ETS, siempre se debe usar un preservativo en cada relación sexual.
¿Quiénes no pueden usar el implante anticonceptivo? Contraindicaciones
El implante anticonceptivo no es adecuado para todas las mujeres. Las principales contraindicaciones incluyen:
Embarazo: No debe usarse si se sospecha o se confirma un embarazo.
Antecedentes de coágulos sanguíneos: Problemas actuales o pasados de trombosis (venosa profunda, embolia pulmonar) o trastornos de la coagulación.
Cáncer de mama: Presencia actual o antecedentes de cáncer de mama o tumores sensibles a hormonas.
Sangrado vaginal inexplicado: Hemorragias vaginales de causa desconocida.
Enfermedad hepática grave: Problemas hepáticos severos o tumores hepáticos.
Accidente cerebrovascular o ataque cardíaco: Antecedentes de estas condiciones.
Hipersensibilidad: Alergia conocida a alguno de los componentes del implante.
Es fundamental discutir tu historial médico completo con tu ginecólogo para determinar si el implante es la opción adecuada y segura para ti.
¿Cuál es el precio del implante anticonceptivo y su financiación?
El precio del implante anticonceptivo en España ronda los 150 €. Sin embargo, es una excelente noticia para las mujeres en España que el implante anticonceptivo está financiado por la Seguridad Social. Esto significa que, si cumples con los criterios y tu médico lo receta a través del sistema público de salud, la mujer solo tendrá que abonar un coste simbólico, que suele oscilar alrededor de los 60 €, o incluso menos, en concepto de copago farmacéutico. Esta financiación hace que sea una opción accesible para una gran mayoría.
Zona del cuerpo afectada
Brazo
Tratamiento
Para evitar un embarazo por lo general
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Se realiza un pequeño corte en el brazo y se introduce el implante debajo de la piel con un instrumental especial.
Procedimiento médico
Anticonceptivo hormonal
Documentación de interés sobre Implante anticonceptivo
Documento en PDF con información sobre el Implante anticonceptivo.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 10 Julio 2025