DIU
El DIU es un método anticonceptivo de larga duración y alta efectividad, utilizado desde los años 70 por millones de mujeres en todo el mundo.
El DIU es un método anticonceptivo de larga duración y alta efectividad, utilizado desde los años 70 por millones de mujeres en todo el mundo.
El DIU es un aparato pequeño de plástico y metal (de cobre, oro o plata), muy flexible que se coloca en el interior del útero.
El ginecólogo es quien se encarga de ponerlo y quitarlo y es preferible estar con la menstruación en su colocación porque el útero está más abierto y esto hace que facilite su colocación.
Su función es dificultar el paso de los espermatozoides a las trompas de Falopio e impedir la anidación del óvulo en el supuesto de que haya existido fecundación. Esto se consigue porque el dispositivo intrauterino causa cambios en el endometrio, modificando el movimiento de las trompas uterinas y bloqueando la respiración de los espermatozoides.
Es uno de los mejores métodos anticonceptivos, ya que tiene una efectividad de más del 99%. Esto quiere decir que, cada año, menos de 1 de cada 100 mujeres que lo emplean podrían quedar embarazadas.
Es muy efectivo porque no puedes olvidarte de tomarlo(como lapastilla anticonceptiva) o usarlo incorrectamente (como elcondón).
Protege contra embarazos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante 3 a 12 años, según el tipo de DIU que uses.
Una vez te pongan el DIU, puedes olvidarte de él hasta que caduque, pero sin olvidar sus revisiones.
En España existen dos clasificaciones principales de DIU; los basados en hormonas y los de cobre.
Antes de poner el DIU, tienes que acudir a la consulta de un ginecólogo para que te mida el útero y así saber la medida del dispositivo intrauterino que puedes usar.
Se pone en unos minutos y no duele. Los pasos que puede seguir el ginecólogo para poner el DIU suelen ser:
El DIU tiene un cordón de plástico delgado que se recorta para que sobresalga una pulgada fuera del cuello uterino, dentro de la vagina. El cordón no te molestará.
Es normal que durante los primeros meses tengas una menstruación más abundante y quizás algo más molesta de lo habitual. Transcurrido este tiempo, todo vuelve a la normalidad, aunque puede que manches entre las menstruaciones.
Para quitar el DIU también es aconsejable que estés con la menstruación. El DIU lo quita el ginecólogo, por lo que nunca intentes quitártelo tú, porque puedes causarte graves lesiones.
La extracción es rápida y sencilla. El ginecólogo tira del cordón con cuidado, los brazos del DIU se pliegan, y se extrae. Es posible que sientas un poco de dolor por un minuto mientras sale.
Existe una pequeña probabilidad de que no salga con facilidad. Si esto sucede, se usa un instrumental específico para extraerlo. Muy rara vez, se necesita cirugía.
El DIU de cobre (Paragard) y los DIUs hormonales Mirena y Liletta son los métodos anticonceptivos de emergencia más efectivos.
Si te lo ponen en los siguientes 5 días después de haber tenido una relación sexual de riesgo, tiene una efectividad de más del 99.9% para prevenir un embarazo.
Entre 35 y 40 € el DIU de cobre; cerca de 100 € el DIU hormonal.
En algunas comunidades autónomas la colocación del DIU es gratuita.
Se puede adquirir en la propia consulta del ginecólogo o comprarlo en la farmacia para que luego el ginecólogo realice su colocación.
Útero
Para evitar un embarazo por lo general
Se pone el DIU dentro de un tubo de plástico, largo y delgado, se coloca el tubo en la vagina hasta llegar al útero. Luego se empuja el dispositivo fuera del tubo y se introduce en el útero
Anticonceotivo de barrera
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 27 Noviembre 2024