Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Primer trimestre del embarazo

Primer trimestre del embarazo

En este primer trimestre, el cuerpo y la mente experimentan muchos cambios, aunque no sean visibles para los demás. La barriga aún puede tardar un tiempo en notarse, pero se sienten una gran cantidad de síntomas que, en muchos casos, son difíciles de gestionar.

Aquí podrás encontrar

Primer mes de embarazo

Semana de la 1ª a la 4ª de embarazo

El retraso de la menstruación es uno de los primeros indicios de un posible embarazo. Aunque habrá que confirmarlo mediante un test de embarazo y diversas pruebas que te realizará tu ginecólogo. Otros síntomas en el primer mes de gestación pueden ser:

  • Náuseas y vómitos, especialmente por la mañana y al final del día.
  • Pechos más sensibles y doloridos al aumentar su tamaño.
  • Más cansancio y acidez de estómago.
  • Es posible que aparezca acné y que cambie tu flujo vaginal.
  • Experimentarás cambios bruscos de humor y te sentirás más irritable.
  • No todas las embarazadas comen más en el primer mes de embarazo, pero sí notarás que tu apetito es mayor o menor, dependiendo del caso.

Evolución del feto de la 1ª a la 4ª semana de gestación

  • El óvulo fecundado pasa a desarrollar sus órganos principales, como el corazón y el estómago.
  • Aún no se distinguen los miembros del cuerpo.
  • Inicio del desarrollo de los órganos sensoriales y del sistema nervioso.
  • Al final de este primer mes de gestación, el feto alcanza hasta 5 milímetros de longitud.

Segundo mes de embarazo

Semana de la 5ª a la 8ª de embarazo

Tu útero va creciendo, por lo que también es posible que notes que te aprieta la ropa. Otros síntomas del 2º mes de gestación pueden ser:

  • Primeros antojos de alimentos.
  • Frecuente dolor de cabeza.
  • Estreñimiento, gases, acidez.
  • Más hipersensibilidad y ganas de llorar.
  • Salivación abundante.

Se agudizan los síntomas propios del embarazo, teniendo en cuenta que el cuerpo se está adaptando y el corazón late más rápido de lo habitual, ya que el cuerpo produce más sangre en el embarazo.

Evolución del feto de la 5ª a la 8ª semana de gestación

  • El corazón ya late y comienza a funcionar el sistema circulatorio.
  • Se empiezan a desarrollar los brazos y piernas de forma muy leve.
  • Inicio de la formación del cordón umbilical.
  • Aparición del tubo neural que formará el cerebro, los nervios y la médula espinal.
  • Empiezan a formarse los ojos, párpados, orejas e hígado.
  • Al final de este 2º mes, el embrión medirá cerca de 14 mm.

Aún no se aprecian órganos sexuales femeninos o masculinos, hasta bien entrada la 8ª semana de gestación o a partir del tercer mes.

Tercer mes de embarazo

Semana de la 9ª a la 13ª de embarazo

Si se han agudizado los síntomas de los dos primeros meses de embarazo, tranquila, es normal y lo más lógico es que, si has tenido náuseas, continúen y también seguro que has ganado peso. Otros síntomas del mes 3 de gestación pueden ser:

  • Los pechos siguen creciendo y la areola que rodea el pezón se hace más grande y oscura.
  • Molestias en el bajo vientre por la modificación de los ligamentos del útero.
  • Pueden aparecer pecas y lunares debido al efecto de la progesterona y los estrógenos.

Evolución del feto de la 9ª a la 13ª semana de gestación

  • El embrión ya es un feto en toda regla que mide alrededor de 7,5 cm de largo al final del tercer mes de embarazo.
  • Comienzan a asomar los dedos de las manos y de los pies.
  • El cordón umbilical termina de formarse y conecta con la placenta a través del abdomen del feto. La placenta absorbe los nutrientes y el cordón es el encargado de llevar esos nutrientes y oxígeno al feto.
  • Aparecen los órganos sexuales masculinos o femeninos.
  • También aparecen los primeros movimientos del feto, aún inapreciables para la madre.

Lo más probable es que, si lo deseas, puedas conocer el sexo del bebé a través de una ecografía. La 12ª semana es un buen momento, ya que te realizarán una ecografía en alta resolución en la que se puede medir el pliegue o translucencia nucal, conocer su edad gestacional y, si está colocado de forma que deje verlo, su sexo.

Recomendaciones durante el primer trimestre de embarazo

  • El tabaco puede causar problemas de crecimiento fetal. 
  • El alcohol es un tóxico potencial para el feto; pasa del torrente circulatorio de la madre al fetal.
  • Las drogas están absolutamente contraindicadas.
  • Se podría tomar paracetamol, pero hay que evitar el uso de antiinflamatorios como el ibuprofeno. 
  • Se recomienda no subir de 9 a 12 kilos durante el embarazo. El sobrepeso durante la gestación no es saludable porque aumenta el riesgo de diabetes gestacional, hipertensión, ciática, dolor de rodillas y tobillos, calambres en las piernas, etc. También hay mayor riesgo de parto instrumental y de cesárea.
  • Es fundamental tener una correcta higiene dental. 
  • Los rayos no son aconsejables durante el embarazo, pero las radiografías poseen una menor carga de radiación ionizante que las tomografías computarizadas (TAC).
  • Para evitar una infección, lava siempre la fruta y los vegetales; es recomendable el pelado de todas las frutas. 
  • No se les recomienda el consumo de embutidos que no hayan sido cocinados durante su proceso de elaboración.
  • Evitar los productos lácteos sin pasteurizar.
  • No consumir marisco ahumado refrigerado, a menos que esté cocido.
  • Limitar la cantidad de cafeína que se consume cada día.
  • Es importante tomar un suplemento vitamínico que incluya ácido fólico y yodo al menos un mes antes de la gestación y continuar con él todo el embarazo.
  • Las relaciones sexuales son beneficiosas durante la gestación si no existe contraindicación por parte de tu ginecólogo.
  • La actividad física debe ser moderada, evitando ejercicios de impacto.
 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 1 Julio 2019 Actualización: 27 Febrero 2025

 

Contenido relacionado con Primer trimestre del embarazo

 

También lo puedes conocer como:

 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?