
- Inicio
- Ginecología
- Revisión ginecológica
- Colposcopia
Colposcopia
Todo lo que necesitas saber sobre la colposcopia la encuéntrala aquí. Conoce la colposcopia con y sin biopsia ¡Infórmate sin compromiso!
Todo lo que necesitas saber sobre la colposcopia la encuéntrala aquí. Conoce la colposcopia con y sin biopsia ¡Infórmate sin compromiso!
La colposcopia es un examen destinado a la exploración del cuello del útero por medio de un colposcopio que es un instrumento formado por lentes de varios aumentos y una fuente de luz, lo que permite al ginecólogo tener una visión aumentada del cuello del útero para detectar un cáncer cervical.
Con el colposcopio se buscan signos de enfermedad, es una forma rápida y fácil de detectar cambios en las células del cuello uterino, puede detectar alteraciones muy variadas, desde inflamaciones hasta cánceres.
También puede llevar una cámara, vídeo y monitor para poder grabar las imágenes o verlas más ampliadas.
La prueba no duele prácticamente nada, puede que sientas un poco de picazón o ardor cuando te apliquen la solución para lavar el cuello del útero, puedes sentir cierta molestia como un pellizco o calambre.
Durante la colposcopia puede ocurrir que se observen áreas anormales en el cuello del útero. En estos casos se toma una muestra de tejido para biopsia. La muestra de tejido se envía entonces a un laboratorio para que se efectúen los estudios adicionales pertinentes.
Normalmente se hace la colposcopia cuando es necesario examinar el cuello uterino porque el resultado de la citología (prueba de Papanicolaou) sea anormal. Pero, aunque la citología sea normal, la colposcopia es necesaria a veces cuando el cuello uterino se ve visiblemente anormal para el ginecólogo.
El objetivo de la colposcopia es determinar qué causa la apariencia anormal del cuello uterino o el resultado anormal de la prueba de Papanicolaou, y así saber qué tratamiento es más apropiado dar a la paciente.
Gracias a la colposcopia el ginecólogo puede detectar:
La colposcopia se hace por medio de un microscopio especial llamado colposcopio que consigue ver el cuello del útero al final de la vagina de forma muy ampliada.
La mujer se tumba boca arriba en una camilla con las piernas separadas por estribos (misma camilla que en la revisión ginecológica) y se introduce un espéculo para separar las paredes vaginales, el ginecólogo ilumina la vagina y mira a través del colposcopio, pasará un hisopo con algodón por el cuello del útero y la vagina para limpiar la mucosidad, aplicará una solución de vinagre u otro tipo de líquido en el área, para teñir la superficie, de esta forma se resaltan zonas en las que puede haber células anormales.
Se pueden tomar muestras utilizando unas pinzas o, si no hay lesiones visibles, se raspa suavemente el interior del cuello del útero para tomar una muestra.
La prueba no duele prácticamente nada, puede que sientas un poco de picazón o ardor cuando te apliquen la solución para lavar el cuello del útero, puedes sentir cierta molestia como un pellizco o calambre.
La colposcopia no conlleva ninguna preparación previa, aunque se aconseja que antes de la prueba:
Después de la colposcopia puedes tener un poco de manchado o sangrado durante un par de días, es normal que si te tomaron durante la prueba una biopsia sientas:
Aunque hay diversas clasificaciones, el resultado de la colposcopia se suele informar de la siguiente manera:
Es aconsejable que se realicen una colposcopia las mujeres que:
Contacta con tu ginecólogo si después de la prueba presentas:
Cuello del útero
Por medio de esta prueba detentan células anormales del cuello del útero.
Por medio de un colposcopio se examina el cuello del útero para tomar imágenes aumentadas
Es una prueba que deben realizarse todas las mujeres que han iniciado sus relaciones sexuales con penetración, tienen verrugas genitales, sangrados transvaginales anormales, etc.
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 13 Febrero 2025