Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Infección vaginal

Infección vaginal

La infección vaginal es una dolencia común que afecta a mujeres de todas las edades. El término médico es vaginitis y puede ser causada por bacterias, hongos o parásitos. Es crucial saber que no todas las infecciones son iguales y requieren un tratamiento específico, por lo que es vital acudir a un médico.

¿Qué causa una infección vaginal?

Las infecciones vaginales se producen por un desequilibrio en la flora natural de la vagina. Las causas pueden ser diversas:

  • Factores externos: Duchas vaginales, el uso de espermicidas o desodorantes íntimos, ropa ajustada o falta de higiene.
  • Cambios hormonales: Ocurren durante el embarazo, la lactancia o la menopausia.
  • Medicamentos: El uso de antibióticos puede alterar el equilibrio de la flora vaginal.
  • Relaciones sexuales: Mantener relaciones con múltiples parejas o con una pareja infectada puede causar una infección.

Tipos de infecciones vaginales más comunes

Existen varios tipos de vaginitis, cada uno con sus propias características:

  • Vaginosis bacteriana: Causada por un crecimiento excesivo de bacterias. Los síntomas más comunes son un flujo de color blanco o grisáceo con un fuerte olor a pescado, picor y escozor.
  • Candidiasis: Es una infección por hongos (cándida) que están presentes de forma natural en el cuerpo. Se manifiesta con picor intenso, ardor, hinchazón y un flujo espeso y blanco, parecido al requesón.
  • Tricomoniasis: Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por un parásito. Sus síntomas más característicos son un flujo de color amarillo o verdoso, picor, ardor y dolor al orinar.
  • Infección por  Clamidia: Es otra ETS bacteriana que puede causar flujo anormal, sangrado o dolor, aunque muchas veces es asintomática.
  • Vaginitis no infecciosa: Es una inflamación de la vagina y la vulva causada por una reacción alérgica a productos químicos (espermicidas, jabones) o a la fricción de la ropa.

Síntomas de una infección vaginal

Aunque algunas infecciones no presentan síntomas, la mayoría de las mujeres experimentan uno o varios de estos signos:

  • Cambios en el flujo vaginal: Alteración en la cantidad, el color (blanco, grisáceo, amarillo o verdoso) o el olor.
  • Picor, ardor y escozor: En la zona de la vagina y la vulva.
  • Dolor: Molestias al orinar o durante las relaciones sexuales.

Diagnóstico y tratamiento

Si sospechas que tienes una infección, es fundamental que acudas a un ginecólogo. El diagnóstico se realiza a través de:

  1. Historial clínico: El médico te preguntará sobre tus síntomas.
  2. Examen físico: Se inspeccionará la vagina y el cuello uterino.
  3. Análisis de laboratorio: Se tomará una muestra de las secreciones vaginales para identificar la causa de la infección.

El tratamiento de la infección vaginal depende del tipo de infección y puede incluir antibióticos (en pastillas o cremas), óvulos vaginales o cremas tópicas. Es crucial no automedicarse, ya que un tratamiento incorrecto puede agravar el problema.

Consejos para la prevención

Puedes reducir el riesgo de una infección vaginal siguiendo estas sencillas precauciones:

  • Mantén una buena higiene íntima, sin usar productos irritantes.
  • Evita las duchas vaginales.
  • Usa ropa interior de algodón y prendas holgadas que permitan la transpiración.
  • Cambia el bañador mojado tan pronto como sea posible.
  • Bebe abundante agua.
  • Practica sexo seguro con el uso de condones para prevenir las enfermedades de transmisión sexual.

Zona del cuerpo afectada

Vagina

Tratamiento

Medicamentos, cremas o geles antimicrobianos.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Depende del tipo de infección el ginecólogo elegirá el procedimiento.

Procedimiento médico

Se determina el tratamiento en función del agente causante de la infección vaginal.

 
 

Documentación de interés sobre Infección vaginal

 

Autor y colaboradores

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 5 Agosto 2025

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Colaborador

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 5 Agosto 2025

 

Contenido relacionado con Infección vaginal

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Infección vaginal

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaAlgunos de los motivos de la infección por vaginosis bacteriana, pueden se: Tener un desequilibrio de las bacte...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaUna infección vaginal, es cuando las defensas naturales de nuestra vagina se alteran y los microorganismos que ...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaAlgunos de los síntomas de la vaginosis bacteriana, pueden ser: Dolor, aparición de un flujo vaginal abundante,...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?