Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Disfunciones sexuales femeninas

Disfunciones sexuales femeninas

Es más común de lo que parece. Muchas mujeres experimentan problemas en su vida sexual, ya sean temporales o persistentes. Reconocer y hablar sobre estas disfunciones sexuales femeninas es el primer paso para encontrar una solución. Lejos de ser algo vergonzoso, son afecciones tratables que pueden ser causadas por factores físicos, psicológicos o una combinación de ambos. Este artículo es una guía completa para entender los principales trastornos sexuales en la mujer.

Aquí podrás encontrar

Tipos de disfunciones sexuales femeninas

Los problemas sexuales femeninos pueden manifestarse de diferentes maneras y a menudo se clasifican en los siguientes tipos:

  • Trastornos del deseo sexual: Cuando el interés o las fantasías sexuales están ausentes o son muy bajos.
  • Trastornos del orgasmo: Dificultad o incapacidad para alcanzar el orgasmo.
  • Trastornos por dolor: Molestias o dolor persistente durante las relaciones sexuales.
  • Trastornos de la excitación: Falta de respuesta física a la estimulación sexual, como la sequedad vaginal.

A continuación, profundizamos en cada uno de estos problemas.

Falta de deseo sexual: Causas y soluciones

La falta de deseo sexual es la ausencia de interés o excitación. Se diferencia de otros problemas en que no hay un impulso inicial, lo que a menudo genera angustia.

Tipos:

  • Primaria: La mujer nunca ha experimentado deseo.
  • Secundaria: El deseo se pierde en algún momento de la vida.
  • Global: La falta de deseo es total, sin importar la situación o la pareja.
  • Selectiva: La pérdida del deseo ocurre solo con determinadas parejas o prácticas.

Causas:

  • Físicas: Depresión, estrés crónico, consumo de ciertos fármacos (antidepresivos, ansiolíticos), tabaquismo, alcoholismo, diabetes u obesidad.
  • Psicológicas: Son las más frecuentes. Incluyen la sobrecarga de tareas, miedos a la intimidad, experiencias sexuales traumáticas, una educación sexual restrictiva o la presión por complacer a la pareja.

¿Cómo abordarlo?

  • Comunicación: Habla con tu pareja sobre lo que te gusta y lo que no.
  • Ambiente: Rompe con la rutina. Crea un ambiente que fomente la intimidad.
  • Cuidado personal: Una buena alimentación y el ejercicio físico influyen en cómo te sientes contigo misma.
  • Consulta profesional: Si la falta de deseo es persistente, es recomendable consultar con un sexólogo o terapeuta para descartar problemas físicos y explorar las causas psicológicas.

Anorgasmia: ¿Qué es y por qué ocurre?

La anorgasmia es la dificultad o incapacidad de una mujer para alcanzar el orgasmo, a pesar de tener una excitación adecuada. Es un problema común y, en la mayoría de los casos, tiene un origen psicológico.

Tipos:

  • Anorgasmia primaria: La mujer nunca ha tenido un orgasmo en su vida.
  • Anorgasmia secundaria: Ha tenido orgasmos en el pasado, pero ha dejado de experimentarlos.
  • Anorgasmia situacional: Solo puede alcanzar el orgasmo en situaciones específicas o con una estimulación determinada (por ejemplo, solo con estimulación del clítoris y no con el coito).

Causas:

  • Psicológicas: Falta de conocimiento del propio cuerpo, presión por rendir, traumas pasados o problemas en la relación de pareja.
  • Físicas: Determinados fármacos, cambios hormonales o enfermedades.

Vaginismo: Síntomas, causas y tratamiento

El vaginismo es la contracción involuntaria y dolorosa de los músculos que rodean la vagina. Este espasmo puede hacer que la penetración (sexual o médica) sea muy difícil o imposible, a pesar de que la mujer lo desee.

Síntomas:

  • Dolor, ardor o picor durante los intentos de penetración.
  • Dificultad o imposibilidad para insertar tampones o realizar un examen ginecológico.
  • Tensión muscular vaginal durante las relaciones sexuales.

Causas:

  • Psicológicas: Suelen ser las más frecuentes. Miedo al dolor, experiencias sexuales negativas, traumas o una educación sexual restrictiva.
  • Físicas: Himen rígido, infecciones (micosis), endometriosis u otras lesiones.

Tratamiento:

El tratamiento del vaginismo requiere un enfoque multidisciplinar. Se suele combinar terapia sexual, fisioterapia pélvica y el uso de dilatadores vaginales para desensibilizar los músculos y recuperar el control.

Dispareunia y sequedad vaginal: El dolor en la relación sexual

La dispareunia es el dolor genital que se siente de forma recurrente durante o después de la penetración. Es un problema que afecta a la calidad de vida sexual y a menudo está relacionado con la sequedad vaginal, que es la falta de lubricación natural.

Causas:

  • Dispareunia: Puede ser causada por infecciones (cistitis, herpes), lesiones después del parto, o tener un origen psicológico (miedo al dolor).
  • Sequedad vaginal: Suele deberse a cambios hormonales (menopausia, embarazo, lactancia), ciertos fármacos, o el consumo de alcohol y tabaco.

Tratamiento:

  • Para la sequedad, se recomiendan lubricantes a base de agua.
  • Para la dispareunia, el tratamiento depende de la causa. Puede incluir el uso de lubricantes, terapias específicas o medicación si hay una infección de por medio.

Frigidez: Un concepto desactualizado

La frigidez es un término que hoy en día se considera obsoleto en sexología. Se usaba para describir a una mujer que supuestamente no tenía deseo sexual ni podía disfrutar de las relaciones. En la actualidad, este concepto es impreciso y se prefiere hablar de problemas específicos como la falta de deseo sexual o la anorgasmia.

Tratamiento:

El tratamiento para los problemas que antes se englobaban en la "frigidez" requiere un diagnóstico preciso de la causa (fisiológica o psicológica) y, a menudo, una combinación de terapia, educación sexual y, si es necesario, medicación.

 

Documentación de interés sobre Disfunciones sexuales femeninas

 

Autor y colaboradores

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 20 Mayo 2024 Actualización: 3 Septiembre 2025

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Colaborador

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 20 Mayo 2024 Actualización: 3 Septiembre 2025

 

Contenido relacionado con Disfunciones sexuales femeninas

 

También lo puedes conocer como:

 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?