Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Enfermedades urológicas masculinas
  1. Inicio
  2. Urología
  3. Enfermedades urológicas
  4. Enfermedades urológicas masculinas

Enfermedades urológicas masculinas

La consulta urológica se ha redefinido para ir más allá del mero tratamiento de enfermedades. Hoy en día, representa un pilar fundamental en la salud integral del hombre, ofreciendo un espacio crucial no solo para abordar patologías, sino también para resolver dudas, obtener orientación profesional y, sobre todo, implementar estrategias preventivas que garanticen una vida sexual y de salud óptimas a largo plazo.

Enfermedades Urológicas Comunes en Hombres 

Las enfermedades urológicas masculinas son todas aquellas alteraciones, problemas o patologías que afectan a las vías urinarias y al sistema reproductivo del hombre. Algunas de las enfermedades urológicas del hombre más comunes son:

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) 

La hiperplasia benigna de próstata es el crecimiento no canceroso de la glándula prostática, común en hombres. Este aumento de tamaño presiona la uretra, lo que provoca síntomas urinarios molestos.

Síntomas de la HBP

Enfermedades urologicas en el hombre

Los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata podemos dividirlos en síntomas de vaciado: dificultad para iniciar la micción, chorro de orina débil o intermitente y sensación de vaciado incompleto de la vejiga y síntomas de llenado: urgencia para orinar, aumento de la frecuencia diurna y nocturna, y, en algunos casos, incontinencia.

Otros síntomas menos comunes incluyen dolor, sangre en la orina o incapacidad para orinar.

Balanitis

La balanitis es la inflamación del glande (cabeza del pene), el prepucio y el surco balanoprepucial. Es una afección común que puede ser causada por múltiples factores, principalmente infecciones o irritación.

Síntomas de la balanitis

Los síntomas de la balanitis son variados y dependen de la causa. Los más frecuentes son: sarpullido rojo, dolor e hinchazón en la punta del pene, picazón, comezón y secreción debajo del prepucio.

Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células de la glándula prostática crecen sin control. Es el cáncer más común en hombres y afecta principalmente a los de edad avanzada. Si no se trata, estas células pueden dañar los tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo.

Síntomas del cáncer de próstata

Los síntomas del cáncer de próstata pueden variar. Algunos de los más comunes son: urgencia y dolor al orinar, goteo posmiccional y sensación de vaciado incompleto de la vejiga, sangre en la orina o el semen, y disfunción eréctil, etc.

En etapas avanzadas, si el cáncer se ha diseminado, pueden aparecer otros síntomas como dolor en los huesos (espalda, caderas), hinchazón en las piernas, pérdida de peso inexplicable y fatiga.

Cáncer de pene

El cáncer de pene es una enfermedad en la que las células de este órgano crecen de forma descontrolada. Aunque es poco frecuente, es fundamental conocer sus síntomas y factores de riesgo para un diagnóstico temprano.

Síntomas del cáncer de pene

Detectar el cáncer de pene a tiempo es crucial. Los síntomas más comunes son cambios en la piel del pene, como: bultos, zonas inflamadas o protuberancias inusuales, erupciones rojizas, costras o sangrado, secreciones o dolor en la punta del pene,

Cáncer testicular

El cáncer testicular es un tipo de cáncer que se origina en los testículos cuando las células germinales, encargadas de producir espermatozoides, crecen de forma descontrolada. Es más común en hombres jóvenes y, si se detecta a tiempo, tiene una alta tasa de curación. Por esta razón, también se le conoce como tumor de células germinales.

Síntomas del cáncer testicular

El síntoma de cáncer testicular más común es la aparición de un bulto, nódulo o hinchazón indolora en un testículo. Otros síntomas pueden incluir: cambios en el tamaño, textura o aspecto de los testículos, dolor o pesadez en el escroto o la ingle, dolor en la espalda o el abdomen.

Enfermedad de Peyronie

La enfermedad de Peyronie es una afección urológica que causa una curvatura anormal en el pene erecto. Esta curvatura es el resultado de la formación de tejido cicatricial fibroso no canceroso debajo de la piel del pene. Aunque la causa exacta no está clara, esta condición puede generar dolor, disfunción eréctil y estrés, afectando la calidad de vida y las relaciones sexuales.

Síntomas de la enfermedad de Peyronie

Reconocer los síntomas de la enfermedad de Peyronie es clave para un diagnóstico temprano. Los signos más comunes incluyen: curvatura en el pene, tejido cicatricial, dolor en el pene, problemas de erección o estrechamiento del pene.

Frenillo del pene

El frenillo del pene es una pequeña banda de piel elástica que conecta el prepucio con el glande. Su función es ayudar a retraer el prepucio para cubrir el glande. El problema más común que puede surgir es que sea demasiado corto, una condición conocida como frenillo corto, lo que puede causar tensión, dolor o incluso desgarros.

Síntomas de un frenillo corto

Reconocer los síntomas del frenillo del pene es clave para buscar tratamiento. Los más comunes son: se puede sentir dolor o molestia, especialmente durante la erección o las relaciones sexuales, sangrado, incomodidad o tirantez y curvatura del pene durante la erección.

Epididimitis

La epididimitis es la inflamación del epidídimo, un tubo ubicado en la parte posterior de los testículos donde maduran los espermatozoides. Esta afección puede causar dolor e hinchazón y, aunque a menudo se resuelve con tratamiento, a veces puede volverse crónica.

Síntomas de la epididimitis

Los síntomas de la epididimitis pueden aparecer rápidamente y varían en intensidad. Los más comunes son, dolor y sensibilidad en el testículo afectado, hinchazón o un bulto en el testículo, fiebre y dolor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales o secreción por el pene o sangre en el semen.

Prostatitis (h3)

La prostatitis es una inflamación de la próstata, una glándula masculina ubicada bajo la vejiga. Esta afección puede ser aguda o crónica y se clasifica principalmente en dos tipos: la prostatitis bacteriana, causada por bacterias, y la prostatitis no bacteriana, cuyas causas no son siempre claras.

Síntomas de la Prostatitis

Los síntomas de la prostatitis varían en intensidad, pero a menudo incluyen molestias urinarias y dolor. Los más comunes son: dolor o ardor al orinar, necesidad urgente y

Cuando la afección se vuelve crónica, pueden aparecer otros síntomas como: disminución de la libido, disfunción eréctil y eyaculación dolorosa, sangre en el semen o problemas de fertilidad.

Orquitis

Laorquitises la inflamación de uno o ambos testículos. A menudo, esta inflamación es causada por una infección, ya sea bacteriana o viral. Es importante distinguirla de la epididimitis (inflamación del epidídimo), aunque a veces ambas condiciones ocurren juntas, lo que se conoce como orquiepididimitis.

Síntomas de la orquitis

Los síntomas de la orquitióispueden ser: sangre en el semen y/u orina, inflamación en uno o ambos testículos., secreción del pene, enrojecimiento testicular, dolor testicular de leve a severo, molestias al sentarse, sensibilidad en uno o ambos testículos, etc.

Andropausia

Laandropausiaa menudo referida como la "menopausia masculina", es un proceso de cambios físicos, sexuales y psicológicos que ocurren en los hombres con el envejecimiento, principalmente debido a una disminución gradual de los niveles de testosterona, la principal hormona sexual masculina. A diferencia de la menopausia en las mujeres, que es un evento bien definido y rápido con el cese de la menstruación y la capacidad reproductiva, la andropausia es un proceso mucho más lento y progresivo.

Síntomas de la andropausia

Algunos de los síntomas de la andropausia son: disminución de las erecciones, calores y sofocos, aumento del volumen de pecho, trastornos en el sueño, abdomen abultado, disminución de la libido, disminución del vello sobre todo en axilas, disminución del volumen de los testículos, etc.

Hidrocele testicular (h3)

es un tipo de inflamación del escroto que ocurre cuando se acumula líquido en el recubrimiento delgado que rodea el testículo que se conoce como túnica vaginalis que es la última capa de todas las que rodean al tejido testicular.

Síntomas de Hidrocele testicular

Muchas veces, la única indicación es una hinchazón sin dolor en ambos testículos, molestias por el peso del escroto hinchado, inflamación escrotal, hernia inguinal, bloqueo del flujo sanguíneo en un testículo, etc.

Enfermedades Urológicas Comunes en Niños

  • Enuresis: La pérdida de orina involuntaria durante el sueño, comúnmente conocida como "mojar la cama". Es una condición que suele resolverse con la edad, pero que en algunos casos requiere tratamiento.
  • Testículo no Descendido: Afección en la que uno o ambos testículos no bajan al escroto. La cirugía (orquiopexia) es el tratamiento habitual.
  • Hidronefrosis: La inflamación de uno o ambos riñones debido a una acumulación de orina. Puede ser causada por una obstrucción.
  • Circuncisión: Un procedimiento quirúrgico que se realiza para eliminar el prepucio.
  • Infecciones del Tracto Urinario (ITU): Las ITU en niños pueden ser un signo de malformaciones subyacentes.
  • Extrofia vesical: la extrofia vesical es una malformación congénita que consiste en que el bebé tiene una malformación en la vejiga y en la uretra. La vejiga se gira hacia fuera. No se conocen sus causas. La extrofia vesical puede dar otras anormalidades como son epispadias, ausencia del cuello de la vejiga o esfínter, poca capacidad en la vejiga, separación de los huesos púbicos, ombligo situado abajo, etc.
  • Hipospadias: es una de las enfermedades urológicas infantiles que produce unas anomalías de nacimiento del bebé masculino, afecta al desarrollo normal de la uretra. Cuando el bebé está en el útero, su pene crece en longitud y en su interior se desarrolla la uretra. Hipospadias significa que su uretra no se desarrolla bien y el orificio por donde pasa la orina no se ubica en el extremo de su pene, el orificio se encuentra en otro lugar.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental buscar la opinión de un profesional médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

 

Documentación de interés sobre Enfermedades urológicas masculinas

 

Autor y colaboradores

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Autor

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 11 Septiembre 2025

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 11 Septiembre 2025

 

Contenido relacionado con Enfermedades urológicas masculinas

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Enfermedades urológicas masculinas

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaLa prostatitis en la inflamación de la prostata que causa dolor y molestias al orina. Suele afectar a hombre me...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaEl cáncer de próstata es una enfermedad en la que forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la pró...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Agosto 30, 2021
Hola, Puri Siempre puedes pedir otra opinión médica con un especialista en urologogía. Si decides hacerlo lléval...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información