Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Reproducción humana
  1. Inicio
  2. Reproducción humana

Reproducción humana

La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos seres humanos, porque intervienen los dos sexos, el femenino y el masculino. A través de esta se produce la fecundación en el cuerpo de la mujer gracias a la unión del óvulo y el espermatozoide.

¿Qué es la reproducción humana?

La reproducción humana es una función biológica importante para la perpetuación de la especie humana. Para que se produzca, es necesaria la unión del óvulo y del espermatozoide, que son los gametos. 

Los gametos se forman en las glándulas sexuales, es decir, los espermatozoides se forman en los testículos y los óvulos en los ovarios.

Para la reproducción sexual, se requiere la intervención de un hombre y una mujer, que tienen grandes diferencias entre ellos. Las mayores diferencias se encuentran en los diferentes aparatos reproductores, porque los hombres tienen testículos (encargados de producir la hormona sexual masculina, la testosterona), y las mujeres tienen los ovarios (encargados de producir hormonas sexuales femeninas, estrógenos y progesterona, que son las responsables del desarrollo de los pechos, vello púbico y las primeras menstruaciones).

Inicio de la reproducción humana

La reproducción humana se inicia con la ovogénesis y la espermatogénesis. La ovogénesis es la producción de óvulos y la espermatogénesis, la producción de espermatozoides.

  • Óvulo: El óvulo es la célula de forma esférica más grande del cuerpo humano de una mujer. Está recubierto por una membrana de plasma que contiene glucoproteínas. A su vez, esta membrana está rodeada por otra capa de membrana formada por células foliculares y bajo esta encontramos el óvulo, cuyo núcleo tiene la información del genoma materno.
  • Espermatozoide: El espermatozoide es la célula sexual o gameto masculino. Están formados por una cabeza y una cola larga, importante para la fecundación del óvulo, ya que la cola está encargada de dar movilidad al espermatozoide para lograr penetrar en la capa externa de este, mientras que la cabeza es el núcleo de esta célula que contiene la información genética paterna.

Los espermatozoides tienen 23 cromosomas. Son de dos tipos:

  • Cromosomas X: Los espermatozoides que tienen el cromosoma X, al unirse con el óvulo (cromosoma X) generan niñas (XX).
  • Cromosoma Y: Son los espermatozoides que, al unirse al óvulo (X), producen un niño (XY).

Con una eyaculación, los espermatozoides son depositados en la vagina atravesando el moco cervical, subiendo por el útero y llegando a las trompas de Falopio. Los espermatozoides que lo consiguen, rodean al óvulo y solo uno penetra en la corteza de este; únicamente entra la cabeza y cortándose la cola, quedando fuera. De esta manera se cierra el acceso al óvulo a los demás espermatozoides. Al fundirse los dos núcleos, se crea una nueva célula, llamada zigoto (o cigoto), que contiene 46 cromosomas y las instrucciones necesarias para crear una nueva vida.

  • Zigoto: El zigoto es la primera célula fecundada. El zigoto inicia el proceso de la gestación, que terminará 9 meses después con el nacimiento del bebé. El zigoto es la célula resultante de la unión del espermatozoide con el óvulo durante la reproducción sexual.

Tipos de reproducción

Existen dos tipos básicos de reproducción, la reproducción asexual y la reproducción sexual.

Reproducción asexual

Es aquella en la que un ser vivo desarrollado puede formar un individuo nuevo, con las mismas características genéticas. Solo es necesario un progenitor y no necesita células sexuales ni gametos. Algunos ejemplos son el cangrejo, la salamandra, escorpiones, estrella de mar, etc.

Reproducción sexual

En la reproducción sexual la información genética está formada por el aporte genético de ambos progenitores, mediante la fusión de las células sexuales (gametos), es decir, la reproducción sexual es fuente de variabilidad genética.

¿Qué se necesita para la reproducción?

Para que la reproducción humana sea posible, es necesaria la intervención de un hombre y una mujer, es decir, de un óvulo que sea apto para ser fecundado y un espermatozoide que cumpla las condiciones adecuadas.

¿Qué son las gónadas?

Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos.

  • Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.
  • Las gónadas femeninas son los ovarios, que producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.
 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 20 Febrero 2025

 

Contenido relacionado con Reproducción humana

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Reproducción humana

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 1, 2021
Hola NorlyLa única manera para prevenir un embarazo no deseado (en un porcentaje de éxito alto) es con el uso de un...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Septiembre 14, 2021
Hola, Maribel El tiempo de vida de los espermatozoides esta condicionado con el periodo del ciclo en el que se e...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
Hola DiegoLa única manera para que una mujer pueda quedarse embarazada es que exista una eyaculación masculina dent...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?