Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Anticonceptivos hormonales

Anticonceptivos hormonales

Los anticonceptivos hormonales se pueden administrar por vía oral, vaginal, en la piel, implantados bajo el brazo o inyectados. Tienen las hormonas de estrógenos y progestágenos.

¿Qué son los anticonceptivos hormonales?

Los anticonceptivos hormonales son métodos que contienen progesterona o una combinación de progesterona y estrógeno. Evitan un embarazo no deseado porque impiden que los ovarios liberen al óvulo y también adelgazan el revestimiento del útero y espesan el moco del cuello uterino, lo que hace que se bloquee el paso de los espermatozoides hacia el óvulo.

La función principal de este tipo de método es el control de la fertilidad, pero a veces se  usa para tratar períodos menstruales abundantes y la endometriosis, así como para aliviar los síntomas premenstruales severos.

¿Cuáles son los métodos hormonales?

Hay diferentes métodos que cumplen una función anticonceptiva. Los principales anticonceptivos hormonales son:

  • Pastillas anticonceptivas. Puedes encontrar:
    • La píldora anticonceptiva combinada: contiene dos hormonas, un progestágeno y estrógeno. Éstas son similares a las hormonas que se producen en los ovarios.
    • Píldora de progestágeno: a veces se le llama minipildora y puede ser tomada por mujeres que no pueden tomar la píldora oral combinada.
  • Parche anticonceptivoy anillo vaginal: Se puede tomar estrógeno y progestágeno por medio de anticonceptivos hormonales en forma de parche cutáneo adhesivo y como un anillo vaginal.
  • Anticonceptivos inyectables: Hay dos principales inyecciones de hormonas que pueden ofrecer un efecto anticonceptivo prolongado. El tiempo que dura el efecto de las inyecciones puede variar de 30, 60 o 90 días y contienen un progestágeno.
  • Implante anticonceptivo: Este anticonceptivo se inserta bajo la piel. Libera una cantidad constante de un progestágeno, ofreciendo un efecto anticonceptivo de larga duración. 
  • Dispositivo intrauterino (DIU): Este anticonceptivo puede ser hormonal y es un dispositivo plástico en forma de T que se coloca en el útero. Libera progesterona y tiene una larga duración.
  • Anticonceptivos de emergencia: Estas pastillas hormonales de emergencia contienen levonorgestrel, un tipo de progestágeno. Puede funcionar hasta 72 horas después de las relaciones de riesgo, pero es importante tomarla lo más temprano posible para lograr un máximo de efectividad. Esta pastilla puede impedir o demorar el proceso de liberación del óvulo, o evitar que los óvulos fertilizados se implanten.

¿Cómo actúan los anticonceptivos hormonales?

  • Impiden que los ovarios liberen el óvulo.
  • Espesan la mucosidad del cuello uterino, lo que dificulta más a los espermatozoides entrar en el útero y fertilizar el óvulo.
  • Hacen que el recubrimiento del útero sea demasiado delgado para permitir que un óvulo fertilizado se implante.

Efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales

Algunos de los efectos secundarios que podría tener el empleo de los métodos hormonales podrían ser:

  • Alteraciones en el periodo menstrual, pudiendo aparecer sangrado irregular, prolongado y/o abundante, manchado prolongado y/o irregular y amenorrea (ausencia demenstruación). También pueden aparecer sangrados intermenstruales, es decir, entre periodos.
  • Sensibilidad en las mamas.
  • Dolores de cabeza.
  • Náuseas.
  • Hinchazón abdominal.
  • Aumento de la presión arterial.

Anticonceptivos hormonales con otros medicamentos

Es importante consultar con el médico antes de tomar un medicamento junto con el uso de un método hormonal.

  • Los anticonceptivos orales combinados y de progestágeno pueden ser menos eficaces si se emplean medicamentos para tratar la epilepsia y algunos medicamentos para tratar las infecciones bacterianas, en particular la rifabutina y la rifampicina.
  • La hierba de San Juan también puede ocasionar que los anticonceptivos orales combinados sean menos eficaces.
  • Algunos antibióticos, como ampicilina y doxiciclina, podrían disminuir su eficacia 

Habría que emplear el preservativo mientras estás en un tratamiento de antibióticos y durante siete días después de haber dejado de tomarlos.

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 28 Agosto 2019 Actualización: 7 Noviembre 2024

 

Contenido relacionado con Anticonceptivos hormonales

 

También lo puedes conocer como:

 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?