El género es un concepto fundamental que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se refiere a las construcciones sociales de los roles, comportamientos y atributos que una sociedad considera apropiados para hombres y mujeres. Es crucial entender que no se trata de una característica biológica, sino de un conjunto de expectativas culturales que moldean nuestras vidas.
¿Qué es el género? Una construccion social y cultural
El género es un concepto fundamental para entender las identidades y los roles en nuestra sociedad. A diferencia del sexo biológico, el género no se refiere a características físicas, sino a una construcción social y cultural. Incluye las funciones, los comportamientos, las actividades y los atributos que una sociedad considera apropiados para hombres y mujeres.
Aunque tradicionalmente se ha visto como una categoría binaria (masculino/femenino), la realidad es que existe una amplia diversidad de posibilidades. Cada vez más personas no se identifican exclusivamente con estos términos y prefieren vivir y expresarse fuera de estas etiquetas.
¿Qué diferencia hay entre género y sexo?
Es crucial distinguir entre estos dos conceptos, ya que a menudo se utilizan de forma incorrecta como sinónimos:
Sexo: Es un concepto biológico. Se refiere a las características físicas con las que una persona nace, como sus órganos reproductivos, cromosomas y hormonas. Tradicionalmente se clasifica como sexo masculino o sexo femenino.
Género: Es una construcción social y cultural. Abarca los comportamientos, roles y expectativas que una sociedad asigna a las personas. Por ejemplo, la idea de que los hombres no pueden llevar falda o que las mujeres deben cocinar son construcciones de género, no realidades biológicas.
Muchas de las cosas que percibimos como diferencias innatas entre hombres y mujeres son, en realidad, el resultado de nuestra educación y de la socialización a lo largo de los años en los roles de género tradicionales. El género puede ser fluido y cambiante, y no hay una forma "correcta" de expresarlo.
Equidad e igualdad de género: El camino hacia una sociedad más justa
La equidad de género se refiere a las políticas y principios que buscan garantizar que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades. La igualdad de género es el resultado de la aplicación de esos principios, es decir, el acceso equitativo a las mismas oportunidades, recursos y derechos.
Educar en igualdad de género desde la infancia es una de las herramientas más importantes para construir una sociedad más justa. Los estereotipos sexistas son dañinos porque:
Restringen la libertad: Limitan a los niños y niñas a roles predefinidos (por ejemplo, "los niños son fuertes y las niñas son sensibles"), impidiéndoles explorar sus verdaderos intereses y talentos.
Generan desigualdad: Los roles de género tradicionales conducen a la discriminación, la desigualdad laboral y económica, y la falta de oportunidades.
Perpetúan la violencia: Las actitudes sexistas y machistas, a menudo sutiles, pueden escalar y, en los casos más graves, tener consecuencias fatales.
La importancia de educar en igualdad desde casa
Los padres tienen un papel fundamental en la enseñanza de la equidad de género, ya que esta educación debe comenzar en la familia y continuar en la escuela. Para ello, es esencial:
Dar ejemplo: Los adultos deben mostrar con sus acciones que la igualdad entre sexos es un valor fundamental.
Utilizar un lenguaje inclusivo: Evitar frases como "mujer tenías que ser" o cualquier expresión que refuerce los estereotipos.
Derribar estereotipos sobre los juegos y las actividades: Fomentar que los niños y niñas jueguen con todo tipo de juguetes y realicen todo tipo de tareas, sin distinción de género.
Al fomentar el respeto, el diálogo y la igualdad desde la niñez, estamos ayudando a construir una sociedad donde la violencia, la discriminación y los estereotipos no tengan cabida. La equidad de género no es solo una teoría; es un objetivo por el que todos debemos trabajar.
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 23 Octubre 2019 Actualización: 30 Septiembre 2025
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 23 Octubre 2019 Actualización: 30 Septiembre 2025