La identidad de género, por otro lado, es cómo te sientes y te defines a ti mismo. Es una vivencia interna y personal que puede ser, por ejemplo, ser hombre, mujer, ambos o ninguno. Cuando la identidad de género de una persona coincide con el sexo asignado al nacer, se le denomina cisgénero. Si no coincide, se le llama transgénero.
La identidad de género es la percepción y experiencia interna e individual que una persona tiene de su propio género. A diferencia del sexo biológico, con el que nacemos, la identidad de género es una vivencia personal que puede o no coincidir con las características sexuales asignadas al nacer. Es un concepto subjetivo, íntimo y único de cada persona.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la identidad de género incluye la vivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género, como la forma de vestir, el habla o los modales. Es importante destacar que es completamente independiente de la orientación sexual.
Tipos de identidad de género
La identidad de género no es un concepto binario; existe un espectro de identidades. Aquí te explicamos algunas de las más comunes:
Cisgénero: Persona cuya identidad de género coincide con el sexo que se le asignó al nacer.
Transgénero: Persona cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer.
No binario: Persona que no se identifica exclusivamente como hombre o mujer, sino que se percibe como ambos, una mezcla de ambos o ninguno.
Agénero: Persona que no se siente identificada con ningún género.
Bigénero: Persona que se identifica con ambos géneros (masculino y femenino), ya sea de forma simultánea o alternada.
Género fluido: Persona cuya identidad de género no es fija, sino que fluye y varía con el tiempo o las circunstancias.
Pangénero: Persona que se identifica con todos los géneros o con cualquier género.
Diferencias entre conceptos clave
Es común confundir términos relacionados con el género y la sexualidad. Aquí te explicamos las diferencias para aclarar conceptos:
Identidad de género vs. Orientación sexual: La identidad de género es cómo te percibes a ti mismo, mientras que la orientación sexual se refiere a la atracción afectiva, romántica o sexual que sientes hacia otras personas.
Transexual vs. Transgénero: Aunque a menudo se usan como sinónimos, tienen matices. El término transgénero es un concepto más amplio que abarca a todas las personas cuya identidad de género no coincide con su sexo asignado. El término transexual se refiere específicamente a personas transgénero que sienten la necesidad de adecuar su cuerpo a su identidad de género, a menudo mediante tratamientos hormonales o cirugías de reasignación. No todas las personas transgénero eligen o necesitan estos procedimientos.
Intersexual vs. Transgénero: La intersexualidad es una variación biológica en la que una persona nace con características sexuales (genitales, hormonas, cromosomas) que no encajan en las categorías típicas. Es una condición biológica. La transexualidad es una cuestión de identidad de género, que es una percepción interna.
Otros conceptos de identidad y expresión de género
Queer: Es un término paraguas utilizado por personas que no se identifican con las categorías tradicionales de género y sexualidad. El término se centra en vivir sin etiquetas, en la libertad de ser y sentir fuera de las normas establecidas. La Teoría Queer es un conjunto de postulados académicos que reivindican la diversidad y rompen con las dicotomías de género y sexualidad.
Transformista: Persona que se transforma a través de la vestimenta, el maquillaje y la gestualidad para crear un personaje. No implica que su identidad de género sea diferente a la que tiene en su vida diaria. Es una forma de arte o expresión.
Drag Queen: Es una forma específica de transformismo en la que un hombre se viste y exagera los roles de género femeninos con un propósito artístico o cómico. Es una performance, no una identidad.
Travesti: Persona que se viste y se comporta de manera asociada al género opuesto, a menudo con un componente de excitación sexual. A diferencia de las personas transgénero, generalmente sí se identifican con el sexo que se les asignó al nacer.
¿Cómo saber cuál es mi identidad de género?
La identidad de género es una vivencia personal, y solo tú puedes saber quién eres. A veces, esta exploración requiere tiempo y es un proceso de autodescubrimiento. Si tienes dudas o te sientes en conflicto con los mensajes de la sociedad, puedes buscar apoyo profesional en asociaciones especializadas o con terapeutas de género. El objetivo es encontrar un espacio seguro para entender tus sentimientos sin juicios, y no porque se trate de una enfermedad. El proceso es tuyo, tómate el tiempo que necesites para explorarte.
Documentación de interés sobre Identidad de género
Documento en PDF con información sobre la Identidad de Género.
Autor y colaboradores
Delia Sánchez
Comunicadora social, Autor
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 16 Diciembre 2022 Actualización: 4 Septiembre 2025
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 16 Diciembre 2022 Actualización: 4 Septiembre 2025