La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y afecta principalmente al tracto genital, aunque también puede infectar la boca, la garganta y el ano. Se contagia a través de cualquier tipo de actividad sexual: vaginal, oral o anal.
El contagio ocurre cuando hay contacto con zonas corporales húmedas y cálidas donde la bacteria se reproduce, como la uretra, el ano, la vagina o el pene. También puede infectar la boca, la garganta y los ojos.
El contagio se produce por:
Relaciones sexuales (vaginales, anales u orales).
De madre a hijo durante el parto, lo que puede causar conjuntivitis en el bebé.
Síntomas de la gonorrea
Es común que muchas personas no presenten síntomas, especialmente las mujeres. Cuando sí se manifiestan, suelen aparecer entre 2 y 14 días después del contagio.
Síntomas de la gonorrea en los hombres
Dolor o sensación de ardor al orinar.
Secreción purulenta (pus) de color amarillo, blanco o verde por la uretra.
Dolor o inflamación en los testículos (epididimitis).
Dolor de garganta.
Síntomas de la gonorrea en las mujeres
Aumento del flujo vaginal, que puede ser de color amarillo o con sangre.
Dolor o ardor al orinar.
Sangrado entre periodos menstruales o después de las relaciones sexuales.
Dolor en el bajo abdomen (indicador de una posible enfermedad pélvica inflamatoria).
Dolor de garganta.
Diagnóstico y tratamiento de la gonorrea
Diagnóstico de la gonorrea
El diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones. Se recomienda realizar pruebas ante cualquier contacto de riesgo o síntoma sospechoso, ya que la infección no siempre presenta síntomas evidentes.
Las pruebas más comunes para detectar la bacteria Neisseria gonorrhoeae son:
Análisis de orina: La prueba más habitual y eficaz, que busca el material genético de la bacteria (PCR).
Cultivo bacteriano: Se toma una muestra de la zona infectada (uretra, vagina, ano o garganta) para cultivarla en un laboratorio.
Tinción de Gram: Un test rápido que se realiza con una muestra de la uretra, útil en hombres con síntomas claros.
Tratamiento de la gonorrea
La gonorrea se cura con antibióticos. Es fundamental seguir las indicaciones del médico, ya que la bacteria ha desarrollado resistencia a medicamentos como la penicilina.
Aspectos clave del tratamiento:
Tomar todos los medicamentos recetados, aunque los síntomas desaparezcan.
Tratar a la pareja o parejas sexuales para evitar la reinfección y la propagación.
Evitar las relaciones sexuales hasta 7 días después de haber completado el tratamiento y hasta que los síntomas desaparezcan.
Hacerse una prueba de seguimiento a los 3 meses para confirmar que la infección se ha curado por completo.
Complicaciones si no se trata la gonorrea
Si la gonorrea no se trata, las consecuencias pueden ser muy graves y permanentes, tanto en hombres como en mujeres.
Complicaciones en mujeres
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI): Una infección grave que puede dañar las trompas de Falopio y el útero, causando dolor crónico.
Infertilidad: El daño en las trompas de Falopio puede impedir un futuro embarazo.
Embarazo ectópico: Un embarazo fuera del útero que puede ser mortal.
Complicaciones en el embarazo: Aumenta el riesgo de aborto o parto prematuro.
Complicaciones en hombres
Epididimitis: Inflamación del conducto que transporta el esperma, lo que puede causar infertilidad.
Cicatrización o estrechamiento de la uretra, dificultando la micción.
Complicaciones en ambos sexos
Infección diseminada: La bacteria se propaga por la sangre a otras partes del cuerpo, causando dolor en las articulaciones, llagas en la piel, y en casos raros, infecciones graves en el corazón o el cerebro (meningitis).
Aumento del riesgo de contraer VIH: Tener gonorrea puede aumentar la probabilidad de infectarse con el VIH o de transmitirlo.
Información detallada
Parte del cuerpo afectada: Pene, vagina, cuello del útero, trompas de Falopio, ano, uretra o garganta.
Fármaco indicado: Antibióticos
Posibles complicaciones: Enfermedad pélvica inflamatoria, daños en las trompas de Falopio, problemas para poder quedar embarazada, embarazo ectópico, esterilidad, epididimitis etc.
Posible tratamiento: Antibióticos
Terapia preventiva: Por el momento no hay vacuna ni medicación para prevenirla
Factores de riesgo: Prácticas de riesgo en las relaciones sexuales
Evitar la reaparición: Uso del condón en las relaciones sexuales
Síntomas: Dolor durante el coito, irregularidades en la menstruación, dolor abdominal, fiebre, vómitos, dolor al orinar, enrojecimiento de los genitales, flujo vaginal anormal, etc
Agente infeccioso: Neisseria Gonorrhoeae.
Tipo agente infeccioso: Bacteria
Método de transmisión: Relaciones sexuales sin protección de barrera
Documento en PDF con información sobre la Gonorrea.
Autor y colaboradores
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 19 Agosto 2025
Delia Sánchez
Comunicadora social, Colaborador
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 19 Agosto 2025