Si estás buscando información sobre cómo abortar en España 2025, has llegado al lugar correcto. Esta guía completa te ofrece los pasos, recomendaciones y consejos necesarios para entender el proceso y elegir la mejor clínica de aborto en España que se ajuste a tus necesidades.
Hasta qué semana se puede interrumpir el embarazo en España
En España, el derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo está regulado por la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Conocer esta ley es fundamental para ejercer tus derechos de forma segura y libre. La legislación establece un marco claro y progresista que garantiza el acceso a este procedimiento en el sistema de salud público.
El marco legal vigente establece el aborto libre y a demanda hasta la semana 14 de gestación. Esto significa que no necesitas justificar tu decisión; es una elección personal y soberana.
Sin embargo, la ley contempla supuestos especiales para interrumpir el embarazo más allá de este límite:
Hasta la semana 22 de gestación: si existe un grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada.
Hasta la semana 22 de gestación: si existe un grave riesgo de anomalías fetales que sean incompatibles con la vida o que causen una enfermedad extremadamente grave e incurable al nacer.
Sin límite de semanas: si se detectan anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable al nacer, siempre que el diagnóstico sea confirmado por un comité clínico.
Es importante destacar que el acceso al aborto es un derecho garantizado por el Sistema Nacional de Salud(SNS), lo que significa que es un servicio gratuito en los centros de salud públicos o en las clínicas privadas concertadas.
Variaciones autonómicas de la ley del aborto en España
Aunque la ley es nacional, la gestión y el acceso a los servicios de salud se descentralizan a nivel de las Comunidades Autónomas. Esto puede generar pequeñas diferencias en el procedimiento o en los plazos de atención. Por ejemplo, en el País Vasco, el Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, es conocido por su enfoque en la atención primaria para iniciar el proceso, mientras que la Comunidad Valenciana ha integrado plenamente el servicio en su red de hospitales.
Para ayudarte a navegar por las especificidades de cada región, puedes acceder a las normativas autonómicas de cada región:
Existen dos métodos principales para interrumpir el embarazo, y la elección de uno u otro dependerá de la semana de gestación y de las circunstancias médicas de cada persona.
Aborto farmacológico
El aborto farmacológico, también conocido como aborto con pastillas, es un procedimiento no invasivo que utiliza medicamentos para interrumpir el embarazo. Es el método más común en las primeras semanas de gestación.
¿Cómo funciona? El proceso se realiza en dos etapas con dos medicamentos distintos:
Mifepristona(RU-486): Se toma en la clínica y actúa bloqueando la progesterona, la hormona necesaria para que el embarazo progrese. Esto hace que el embrión se desprenda del útero.
Misoprostol: Se toma 24-48 horas después de la mifepristona, generalmente en casa. Este medicamento provoca contracciones uterinas y la expulsión del embrión y el tejido gestacional, similar a un aborto espontáneo.
Eficacia y efectos secundarios: Este método es muy eficaz (más del 95% de éxito) en las primeras semanas. Los efectos secundarios más comunes son calambres abdominales intensos, sangrado abundante (más que una regla), náuseas, vómitos y fiebre leve. El sangrado puede durar varios días. Es vital contar con un seguimiento médico adecuado para garantizar que el procedimiento se ha completado correctamente.
Aborto quirúrgico
El aborto quirúrgico es un procedimiento invasivo que se realiza en una clínica u hospital. Se utiliza tanto en las primeras etapas como en embarazos más avanzados.
Métodos de aborto quirúrgico: Los más habituales son:
Aspiración por vacío(o succión): Es el método más usado hasta las 12 semanas. Se introduce un tubo fino a través del cuello uterino para aspirar el contenido del útero. Es un procedimiento rápido, que dura de 5 a 10 minutos, y se puede realizar con anestesia local o sedación consciente.
Dilatación y evacuación(D&E): Se usa después de las 14 semanas. El cuello uterino se dilata y se utilizan instrumentos especiales para retirar el tejido gestacional. Este procedimiento es más complejo y se realiza con sedación o anestesia general.
Comparación con el aborto farmacológico: La principal diferencia es el tiempo y la recuperación. El aborto quirúrgico es más rápido, con un sangrado y unos calambres post-procedimiento menores que el aborto con pastillas. Sin embargo, al ser un procedimiento invasivo, requiere un entorno clínico y puede conllevar un riesgo ligeramente mayor de complicaciones, aunque en general es muy seguro.
Proceso según el sistema elegido
El camino hacia la interrupción del embarazo depende de si eliges la vía pública(Seguridad Social) o la . Ambos son seguros, pero tienen diferencias clave en cuanto a plazos y costes.
Abortar por la Seguridad Social (SNS)
El proceso a través del sistema público es la opción más habitual y totalmente gratuita. El primer paso es acudir a tu centro de salud(CAP), a tu médico de cabecera o a tu comadrona.
Si necesitas acceder a un aborto a través de la Seguridad Social, para que el procedimiento de aborto sea gratuito, tienes varias opciones:
Puedes llamar y/o acudir a una clínica autorizada para la práctica del aborto de tu provincia y/o comunidad autónoma para que ellos te ayuden con la tramitación.
También puedes acudir a tu centro de planificación familiar (encontrarás un teléfono detrás de la tarjeta sanitaria) y te informarán de cómo puedes acceder al aborto gratuito.
Es importante que sepas que son las comunidades autónomas las que establecen los protocolos de acceso al aborto, por lo que los pasos concretos a seguir por las mujeres y las derivaciones para la realización del aborto pueden diferir entre unas comunidades y otras. Sin embargo, con carácter general, las dos vías de acceso para realizarte un aborto son las que te señalamos anteriormente
Abortar en clínica privada
Si buscas rapidez, anonimato o simplemente quieres gestionar todo el proceso directamente, la vía privada es una excelente opción. Muchas clínicas privadas están concertadas con el SNS, pero también ofrecen servicios de pago.
Ventajas: La principal ventaja es la inmediatez. Puedes concertar una cita y, realizar el procedimiento. Además, la atención suele ser más personalizada, y en muchos casos, puedes elegir el método (siempre que sea viable para tu caso) y la fecha de la intervención.
Coste: El precio del aborto en una clínica privada varía según el método y la semana de gestación. Generalmente, oscila entre 300€ y 800€, aunque puede ser más elevado en casos avanzados. Algunas clínicas ofrecen opciones de financiación para facilitar el pago.
Preguntas frecuentes (FAQ actualizadas)
¿Puedo elegir el método de aborto?
Sí, pero siempre bajo la supervisión de un profesional médico. La elección dependerá principalmente de la semana de gestación. Por ejemplo, el aborto farmacológico solo es una opción viable en las primeras semanas, mientras que el quirúrgico es el único método posible en fases más avanzadas del embarazo. Tu médico te asesorará sobre la mejor opción para tu caso.
¿Qué pasa si soy menor de edad o extranjera?
Menores: La ley actual no exige el consentimiento de los padres si la menor tiene más de 16 años. En caso contrario, necesitará informar a uno de los progenitores o tutor legal.
Extranjeras: Todas las mujeres con residencia legal en España tienen derecho al aborto. Si eres una mujer indocumentada, la ley también te ampara en caso de urgencia sanitaria, aunque el acceso puede ser más complejo. También con el pasaporte en vigor puedes acudir a una clínica privada.
¿Cuánto cuesta abortar en privado?
El coste en una clínica privada se sitúa, por lo general, entre 300€ y 800€, aunque este rango puede variar. El precio depende de la clínica, del método elegido y de las semanas de embarazo. Es aconsejable consultar con la clínica de tu elección los precios exactos y las opciones de financiación que ofrecen.
¿Cuánto tarda el proceso en cada caso?
Vía pública (SNS): El tiempo de espera puede ser de entre 3 y 7 días, debido a las citas.
Vía privada: El proceso es más rápido. La intervención se puede realizar de forma casi inmediata, a menudo en menos de una semana desde la primera consulta.
¿Afecta el aborto a la fertilidad futura?
No. Si el aborto se realiza correctamente, no afecta a tu capacidad para tener hijos en el futuro. Es un procedimiento muy seguro y las complicaciones que puedan afectar a la fertilidad son extremadamente raras. De hecho, muchas mujeres recuperan su ciclo menstrual normal en 4-6 semanas siguientes.
Después del aborto: recuperación y apoyo
El periodo posterior al aborto es tan importante como el procedimiento en sí. Tanto tu cuerpo como tus emociones necesitan tiempo para recuperarse.
Cuidados médicos y señales de alarma
Recuperación física: Es normal sentir sangrado (similar o más abundante que una regla) y calambres. Es recomendable usar compresas en lugar de tampones para evitar infecciones. Evita los baños de inmersión y las relaciones sexuales durante los primero 15 días para evitar infecciones o un posible embarazo.
Señales de alarma: Debes contactar a un médico si experimentas:
Sangrado muy abundante que empapa más de 2 compresas en una hora.
Fiebre alta (más de 38ºC).
Dolor abdominal muy intenso que no cede con analgésicos.
Flujo vaginal con mal olor.
Apoyo emocional y psicológico
Es muy común experimentar una montaña rusa de emociones después de un aborto: alivio, tristeza, enfado o incluso ansiedad. No hay una única manera de sentir. Es fundamental que te des permiso para procesar estas emociones.
El apoyo psicológico es clave. Muchas clínicas, tanto públicas como privadas, ofrecen seguimiento emocional gratuito. Además, existen asociaciones y ONG que ofrecen apoyo confidencial.
Recomendaciones de anticoncepción posterior
El ciclo menstrual puede reactivarse muy pronto, por lo que puedes volver a quedarte embarazada en pocas semanas. Es crucial hablar con un profesional sobre la anticoncepción para evitar futuros embarazos no deseados. Puedes empezar a usar métodos hormonales (píldora, anillo, parche) o un DIU inmediatamente después del procedimiento.
Documentación de interés sobre Guía como abortar en España
Documento en PDF con información de sobre la Guía como abortar en España.
Autor y colaboradores
Delia Sánchez
Comunicadora social, Autor
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 11 Febrero 2019 Actualización: 14 Octubre 2025
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 11 Febrero 2019 Actualización: 14 Octubre 2025
Contenido relacionado con Guía como abortar en España