La esterilización femenina es considerada un método anticonceptivo permanente y una opción definitiva para la planificación familiar. Aunque en algunos casos la reversión es posible, el procedimiento es significativamente más complejo que la intervención original y su éxito no está garantizado. Por ello, si valoras la esterilización quirúrgica como método, es fundamental estar completamente segura de no desear futuros embarazos.
¿Qué son los métodos anticonceptivos quirúrgicos permanentes?
Los métodos anticonceptivos quirúrgicos son aquellas opciones que, para ser efectivas, requieren una intervención quirúrgica. Su objetivo es evitar de forma definitiva la posibilidad de tener hijos o más hijos, eliminando la necesidad de usar otros anticonceptivos y, con ello, el riesgo de un embarazo no deseado. Se consideran soluciones de largo plazo para el control de la natalidad.
Tipos de anticonceptivos quirúrgicos femeninos
Principalmente, encontramos un método quirúrgico permanente consolidado para mujeres:
Ligadura de Trompas: Este es el procedimiento más común y se realiza mediante una intervención quirúrgica generalmente sencilla. Consiste en interrumpir o bloquear las trompas de Falopio, impidiendo físicamente que el óvulo llegue al útero y, por tanto, que se encuentre con el espermatozoide. Es una solución altamente eficaz para la anticoncepción permanente femenina.
Método ESSURE: Es importante mencionar que, aunque en el pasado se consideraba parte de este grupo por su permanencia, el método ESSURE ya no se realiza en España (ni en la mayoría de países) debido a las graves complicaciones y efectos adversos que presentaron muchas mujeres. A diferencia de la ligadura de trompas, no era una intervención quirúrgica abierta, ya que las microinserciones se colocaban por vía vaginal, sin necesidad de cortes o incisiones.
Desventajas de la anticoncepción permanente femenina
Aunque la esterilización quirúrgica femenina es muy efectiva, es crucial conocer sus posibles desventajas y riesgos:
Riesgos quirúrgicos: Pueden incluir sangrado, infección o, en raras ocasiones, una lesión en órganos cercanos como los intestinos.
Posibilidad de fallo: Aunque es mínima, existe una remota posibilidad de que las trompas no queden completamente bloqueadas, lo que podría resultar en un embarazo.
Embarazo ectópico: Si ocurre un embarazo después de la esterilización, hay un mayor riesgo de que sea un embarazo ectópico (fuera del útero), una condición grave que requiere atención médica inmediata.
No protege contra ETS: La esterilización quirúrgica no ofrece ninguna protección frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es fundamental seguir usando preservativos si existe riesgo.
Recanalización espontánea: En casos muy raros, las trompas pueden recanalizarse de forma natural, permitiendo nuevamente el paso de óvulos y espermatozoides.
Complicaciones específicas del ESSURE (Histórico): En el caso del método ESSURE (no vigente), algunas mujeres experimentaron dolor permanente o sangrado vaginal, lo que en ocasiones requería la extirpación de las microinserciones.
¿Desaparece la regla con la esterilización quirúrgica?
No, la esterilización quirúrgica no afecta tu ciclo menstrual ni hace que la regla desaparezca. Seguirás teniendo tus periodos de forma regular hasta que te acerques a la menopausia, momento en el que el sangrado puede volverse menos regular, como en cualquier mujer.
¿Perderé el deseo sexual con los anticonceptivos quirúrgicos?
No, la esterilización quirúrgica no tiene ningún impacto en tu deseo sexual, libido o sensibilidad. La mujer se ve y se siente exactamente igual que antes del procedimiento. Este método solo afecta la capacidad reproductiva, no los niveles hormonales ni la función sexual.
Documentación de interés sobre Métodos anticonceptivos quirúrgicos
Documento en PDF con información sobre los Métodos anticonceptivos quirúrgicos.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 28 Agosto 2019 Actualización: 14 Julio 2025
Contenido relacionado con Métodos anticonceptivos quirúrgicos