
Amenorrea
En numerosas ocasiones, las mujeres en edad reproductiva tienen ausencia o cese anormal del sangrado menstrual. Esto es lo que se conoce como amenorrea y puede estar provocada por diferentes factores.
En numerosas ocasiones, las mujeres en edad reproductiva tienen ausencia o cese anormal del sangrado menstrual. Esto es lo que se conoce como amenorrea y puede estar provocada por diferentes factores.
La amenorrea es la falta del flujo menstrual o ausencia de la menstruación. La principal causa es el embarazo, la lactancia o la menopausia, aunque existen otros motivos que desencadenan en la falta de la menstruación.
Puede producirse por diversas razones. Algunas son normales, mientras que otras pueden ser un efecto secundario de un medicamento o un signo de un problema médico.
La amenorrea fisiológica es cuando es parte de un proceso natural del cuerpo y no se considera ni una disfunción ni una enfermedad. Es normal que desaparezca la regla en la menopausia, en el embarazo y en la lactancia materna. Del mismo modo, es normal que la menstruación no sea regular tras estos mismos procesos o sea irregular tras la primera menstruación.
Se produce cuando la primera regla (menarquia) no ha aparecido antes de los 16 años, es decir, el primer ciclo de la menstruación no se ha iniciado aún.
Las causas más comunes de la amenorrea primaria suelen ser el retraso del ciclo menstrual, ausencia de himen, hipoglicemia o los trastornos de la alimentación.
Es cuando el ciclo menstrual se inicia a una edad normal, pero luego se corta al menos durante 6 meses o más tiempo sin que existan causas normales como puede ser la menopausia, la lactancia, el embarazo, etc. Las causas más comunes son enfermedades de tiroides, trastornos de la alimentación, drogas, angustia emocional. enfermedad/tumor de la pituitaria, etc.
Algunos de los principales síntomas que se producen con la amenorrea pueden ser:
Es necesaria la ausencia de regla al menos durante tres meses para poder diagnosticar esta afección.
Una vez descartado un embarazo, hay que elaborar la historia clínica de la mujer.
Después se realizaría una exploración física, la cual servirá tanto para valorar el aparato genital como para comprobar el índice de masa corporal.
El especialista también realizará una ecografía vaginal/abdominal que complementará la exploración física y un análisis hormonal para valorar el déficit de estrógenos, FSH, LH, prolactina, etc.
Es fundamental conocer el origen de la amenorrea y buscar soluciones, como por ejemplo recuperar una vida sana y equilibrada, mejorando los hábitos alimenticios y moderando la práctica de ejercicio físico.
La cura de esta falta de la menstruación es cuando ya vuelve a estar presente en la mujer de forma regular. A partir de ese momento, la vida será normal e incluso puede quedarse embarazada, puesto que sus niveles hormonales han sido restaurados nuevamente y habría recuperado la fertilidad.
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 21 Abril 2025