Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Ovulación

Ovulación

La ovulación es la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio y ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada menstruación, pero puede variar en cada ciclo.

¿Qué es la ovulación?

La ovulación es la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio y ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada menstruación, pero puede variar en cada ciclo.

Es una de las etapas del ciclo menstrual y marca los días fértiles de la mujer que definen los días en los que puede tener lugar un embarazo.

Fases de la ovulación

  • Fase folicular: En esta fase, las células que están alrededor del óvulo se hacen más mucosas y se expanden y el revestimiento del útero se espesa.
  • Fase ovulatoria: El nivel de estrógeno aumenta, causando un incremento de la LH. Este aumento provoca la secreción de enzimas que degradan el tejido folicular, permitiendo que finalice el proceso de maduración del óvulo y su liberación.
  • Fase lútea: Si el óvulo ha sido fecundado, se implantará en el útero; si no lo ha sido, el óvulo dejará de producir hormonas y se disolverá. El revestimiento del útero comenzará a descomponerse y se preparará para salir la menstruación.

Síntomas de la ovulación

Existen algunos signos y síntomas en el cuerpo de la mujer que pueden ser indicativos de la ovulación:

  • Cambios en la temperatura: Se produce una elevación de 0.2 a 0.5 °C en el momento en que se produce la ovulación.
  • Cambios en el flujo vaginal: Aumenta la cantidad y textura del flujo vaginal. Se vuelve más elástico y resbaladizo.
  • Cambios en el cérvix.
  • Dolor: Pinchazos o malestar en la zona baja del vientre al producirse la rotura del folículo ovárico, etc.

¿Cuándo ocurre la ovulación?

La ovulación suele tener lugar en la mitad del ciclo menstrual, siempre y cuando la mujer tenga ciclos regulares. Aproximadamente, en un ciclo menstrual de 28 días, la ovulación sucede sobre el día 14.

Cualquier alteración en los niveles hormonales podría causar anovulación (ausencia de ovulación) u otras irregularidades.

Problemas que pueden dificultar la ovulación

  • SOP: Son ovarios dilatados (a menudo conquistespequeños) que pueden causar un desequilibrio hormonal interrumpiendo la ovulación.
  • Disfunción hipotalámica: Hay una interrupción en la producción de hormonas que estimulan la ovulación.
  • Insuficiencia ovárica reumatoide: Hay una caída en los niveles de estrógeno y causa que la producción de óvulos se detenga.
  • Exceso de prolactina, etc.

Cómo saber mis días fértiles

Primero hay que saber la duración de tu ciclo menstrual. Ten en cuenta que este se inicia con la menstruación y termina con la llegada de la menstruación del siguiente mes.

La ovulación ocurre sobre el día 14 en un ciclo menstrual regular de 28 días. Se considera que el periodo fértil abarca desde 2 días antes de la ovulación hasta 2 días después, es decir, los días fértiles se corresponderían a los días 12-16 en este caso.

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 21 Febrero 2024 Actualización: 24 Abril 2025

 

Contenido relacionado con Ovulación

 

También lo puedes conocer como:

 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?