
Ovulación
La ovulación es la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio y ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada menstruación, pero puede variar en cada ciclo.
La ovulación es la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio y ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada menstruación, pero puede variar en cada ciclo.
La ovulación es la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio y ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada menstruación, pero puede variar en cada ciclo.
Es una de las etapas del ciclo menstrual y marca los días fértiles de la mujer que definen los días en los que puede tener lugar un embarazo.
Existen algunos signos y síntomas en el cuerpo de la mujer que pueden ser indicativos de la ovulación:
La ovulación suele tener lugar en la mitad del ciclo menstrual, siempre y cuando la mujer tenga ciclos regulares. Aproximadamente, en un ciclo menstrual de 28 días, la ovulación sucede sobre el día 14.
Cualquier alteración en los niveles hormonales podría causar anovulación (ausencia de ovulación) u otras irregularidades.
Primero hay que saber la duración de tu ciclo menstrual. Ten en cuenta que este se inicia con la menstruación y termina con la llegada de la menstruación del siguiente mes.
La ovulación ocurre sobre el día 14 en un ciclo menstrual regular de 28 días. Se considera que el periodo fértil abarca desde 2 días antes de la ovulación hasta 2 días después, es decir, los días fértiles se corresponderían a los días 12-16 en este caso.
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 21 Febrero 2024 Actualización: 24 Abril 2025