Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Inyección anticonceptiva

Inyección anticonceptiva

La inyección anticonceptiva es un método hormonal muy efectivo para prevenir el embarazo, ofreciendo una protección cercana al 99%. A diferencia de la píldora, su principal ventaja radica en su cómoda vía de administración inyectable, que elimina la preocupación de la toma diaria. En esta guía completa, te explicamos qué es la inyección anticonceptiva, sus tipos (mensual, bimensual, trimestral), cómo se administra, sus beneficios, posibles efectos secundarios y su precio en España.

¿Qué es la inyección anticonceptiva y cómo funciona?

La inyección anticonceptiva es un método anticonceptivo hormonal inyectable que contiene hormonas sintéticas, ya sea solo progestina o una combinación de estrógeno y progestina. Estas hormonas actúan para prevenir el embarazo principalmente a través de tres mecanismos clave:

  1. Inhibición de la ovulación: La acción principal es evitar que los ovarios liberen un óvulo cada mes. Sin ovulación, no puede haber fecundación.
  2. Espesamiento del moco cervical: Las hormonas hacen que el moco del cuello del útero (cérvix) se vuelva más denso y pegajoso, creando una barrera física que dificulta el paso de los espermatozoides hacia el útero.
  3. Adelgazamiento del endometrio: Atrofia y adelgaza el revestimiento interno del útero (endometrio). Esto dificulta que un óvulo, en el improbable caso de que fuera fertilizado, pueda anidar y desarrollarse.

Según su composición hormonal y la frecuencia de aplicación, las inyecciones anticonceptivas pueden ser:

  • Inyecciones anticonceptivas combinadas (estrógenos y progestágenos): Se suelen aplicar de forma mensual.
  • Inyecciones anticonceptivas de solo progestágenos: Se administran de manera bimestral o trimestral.

Ventajas de la inyección anticonceptiva: Comodidad y eficacia

La inyección anticonceptiva ofrece múltiples beneficios que la convierten en una opción atractiva para muchas mujeres:

  • Alta eficacia: Con una efectividad de casi el 99% cuando se usa correctamente, es uno de los métodos anticonceptivos más fiables.
  • Comodidad: Elimina la rutina diaria de la píldora, ya que solo requiere una inyección cada mes, dos meses o tres meses, dependiendo del tipo.
  • No interfiere con las relaciones sexuales: Permite la espontaneidad sin interrupciones.
  • Efectividad constante: Su protección no se ve afectada por vómitos o diarreas, a diferencia de los anticonceptivos orales.
  • Beneficios menstruales:
    • Puede reducir significativamente el sangrado menstrual y los cólicos menstruales (dolores de regla).
    • En muchos casos, el sangrado puede disminuir drásticamente o incluso desaparecer con el uso continuado.
  • Salud ginecológica: Puede ofrecer cierta protección frente a la enfermedad pélvica inflamatoria y reduce el riesgo de quistes en los ovarios.
  • Privacidad: Es un método discreto, ya que no tienes que recordar llevar pastillas ni insertarte un dispositivo.

Desventajas y posibles efectos secundarios de la inyección anticonceptiva

Aunque la inyección anticonceptiva es muy efectiva, es importante conocer sus posibles desventajas y efectos secundarios:

  • Alteraciones del patrón de sangrado: Es el efecto secundario más común. La menstruación puede volverse irregular, disminuir, aumentar o incluso desaparecer por completo. Esto puede dificultar saber cuándo esperar el sangrado. Después de un año de uso, muchas mujeres experimentan ausencia de periodo.
  • No protege contra ETS: La inyección anticonceptiva no ofrece protección alguna frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Para ello, es indispensable usar un preservativo en cada relación sexual.
  • Fertilidad no inmediata: Una vez interrumpida la aplicación de la inyección, la fertilidad no retorna de forma inmediata. Puede tardar entre 6 y 12 meses (o incluso más en algunos casos) hasta que el ciclo menstrual se restaure completamente y se recupere la capacidad de concebir.
  • Dependencia de las fechas: Si se te olvida aplicar la inyección más de 3 días de la fecha programada, su efectividad puede verse comprometida, aumentando el riesgo de embarazo.
  • Efectos secundarios comunes: Pueden incluir:
    • Migrañas o dolor de cabeza.
    • Aumento de peso.
    • Náuseas o vómitos.
    • Cambios de humor o depresión.
    • Sensibilidad en los senos.
    • Acné.
    • Disminución de la densidad ósea con el uso a largo plazo (especialmente con las inyecciones trimestrales).
  • No reversible al instante: A diferencia de la píldora o el anillo, una vez administrada la inyección, sus efectos hormonales durarán el tiempo previsto (1, 2 o 3 meses), y no se pueden "deshacer" si experimentas efectos secundarios.

¿Cómo se administra la inyección anticonceptiva? Guía de aplicación

La inyección anticonceptiva debe ser administrada por un profesional de la salud (médico o enfermero) en una clínica o centro de salud. La forma y el momento de la primera aplicación varían según el tipo de inyección:

  • Inyección anticonceptiva mensual (combinada):
    • Primera dosis: Se aplica dentro de los 5 primeros días de la menstruación. Si se hace así, la protección comienza casi de inmediato, aunque es prudente esperar 24 horas para tener relaciones sexuales sin protección adicional.
    • Si no se aplica en los primeros 5 días: Deberás usar un método anticonceptivo de barrera (como el condón masculino o el preservativo femenino) durante los primeros 7 días después de la inyección para evitar un embarazo no deseado.
    • Dosis posteriores: Las inyecciones mensuales subsiguientes deben aplicarse cada 30 días (o con la regularidad indicada por el fabricante, con un margen de +/- 3 días), independientemente del día en que tengas la regla.
  • Inyección anticonceptiva bimensual (solo progestágeno):
    • Primera dosis: Generalmente se aplica dentro de los 5 primeros días de la menstruación. Si no es así, es necesario usar un anticonceptivo de barrera durante 7 días.
    • Dosis posteriores: Se aplica cada 60 días, también con un margen de +/- 3 días, sin importar si tienes la menstruación o no.
  • Inyección anticonceptiva trimestral (solo progestágeno):
    • Primera dosis: Se aplica entre el primer y séptimo día de la menstruación.
    • Dosis posteriores: Se administran cada 90 días (o 12 semanas), sin exceder un margen de 3 días para asegurar la máxima eficacia anticonceptiva del método. La aplicación es independiente de la aparición del periodo.

¿Dónde se compra y se administra la inyección anticonceptiva?

En España, la inyección anticonceptiva no se "compra" directamente en una farmacia para que te la apliques tú misma. En la mayoría de los casos, la inyección es recetada y administrada por un profesional de la salud.

Necesitarás:

  1. Cita médica: Solicitar una cita con tu ginecólogo o médico de cabecera en un centro de salud o clínica privada.
  2. Evaluación: El médico determinará si lainyección anticonceptiva es el método adecuado y seguro para ti, basándose en tu historial clínico.
  3. Administración: Una vez recetada, la propia inyección te será administrada en el centro de salud o en la consulta médica.

Es crucial recordar las fechas de tus citas para las inyecciones de seguimiento para no comprometer la efectividad del método.

Precio de la inyección anticonceptiva

El precio de la inyección anticonceptiva en España es uno de los más accesibles dentro de los métodos hormonales. Su coste puede oscilar desde aproximadamente 5 € hasta 15 € por inyección, dependiendo del tipo y si está financiada por el sistema de Seguridad Social.

Gracias a su bajo coste por dosis, es un método anticonceptivo de elección para muchas mujeres en determinadas clases sociales o con presupuestos más ajustados, sin comprometer la eficacia.    

 

Documentación de interés sobre Inyección anticonceptiva

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 10 Julio 2025

 

Contenido relacionado con Inyección anticonceptiva

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Inyección anticonceptiva

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 28, 2021
HolaPoner de nuevo las inyecciones anticonceptivas cuando se usaron en un pasado se aplican de nuevo como si  fuera...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 27, 2021
Hola JessyLa primera vez, la inyección anticonceptiva se ponen entre los 5 primeros días de la menstruación y poste...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Octubre 13, 2022
Hola, Helen Si las inyecciones están puestas cuando corresponden, su efectividad es muy alta, de un 99% frente a...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?