Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
SIDA

SIDA

El SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana).

Aquí podrás encontrar

¿Qué es el SIDA?

El SIDA es el estado avanzado del VIH. Este virus destruye de manera progresiva el sistema inmunitario; en concreto, afecta a las células denominadas linfocitos CD4.

Cuando el virus se encuentra en el organismo, pero no hay síntomas, y desarrolla un cuadro de SIDA y cuando el recuento de linfocitos CD4 es menos de 200 células por mililitro cúbico de sangre y presenta manifestaciones clínicas de la enfermedad, esto hace que el organismo se quede desprotegido frente a infecciones oportunistas y también puede provocar la aparición de cáncer.

Todas las personas que tienen en su organismo el virus, ya sean seropositivas o hayan evolucionado al SIDA, son portadoras y pueden transmitir el virus.

¿Cómo se contagia el SIDA?

Para infectarse por el VIH, se necesita que el virus entre en el torrente sanguíneo y para ello se precisa de heridas recientes o ser infectado de forma directa por medio de las membranas mucosas de la vagina, ano o recto, pene, boca, nariz y ojos.

¿Cómo no se puede contagiar el SIDA?

  • Compartiendo la vajilla.
  • No se transmite a través de la saliva, ni a través del aire.
  • No se puede contagiar al compartir objetos, ropa y comida.
  • Tampoco por abrazar y besar a una persona con SIDA.
  • El VIH no se puede transmitir del ser humano a los animales domésticos, ni viceversa, etc.

Etapas del SIDA

  • Fase inicial: Depende de la cantidad de virus que se ha transmitido al organismo, la capacidad para producir daño que tiene el virus con que se ha infectado y la capacidad de respuesta de la persona infectada.

El virus se disemina en el tejido linfoide y en los ganglios linfáticos y entre 2-6 semanas se puede detectar el antígeno p24, que es el antígeno que se busca en las pruebas para detectar la presencia del virus.

  • Fase crónica: Esta etapa tiene una duración de años, en la que el virus se multiplica y las personas infectadas no suelen presentar síntomas.
  • Fase final: Aumento de la multiplicación del VIH y aparición de enfermedades graves oportunistas.

Diagnóstico del SIDA

  • Prueba de anticuerpos de VIH ELISA (análisis Enzima-Inmunoabsorbente).
  • Conteo absoluto de células cd4 (menos de 200 en caso de enfermedad).
  • PCR para VIH.

La prueba para comprobar la infección del VIH se realiza mediante la técnica llamada ELISA (enzima-linked immunosorbent assay). Se realiza en unas horas y es muy sensible para identificar VIH positivos.

Tratamiento del SIDA

No hay cura conocida para el SIDA hoy por hoy; sin embargo, hay tratamientos que ayudan a mantener el recuento de CD4 alto y mejoran la calidad de vida.

Es muy utilizada la terapia antirretroviral de alta actividad. Se trata de una combinación de varios fármacos antirretrovirales, cuya finalidad es impedir que se multiplique el virus. Esta terapia tiene sus inconvenientes, y es que pueden aparecer los efectos secundarios específicos de cada uno de los fármacos que componen la terapia.

Mantener unos niveles correctos de nutrientes les proporcionará una mejora en la función del sistema inmunitario, así como el mantenimiento del peso corporal, lo que mejorará la respuesta al tratamiento.

Información detallada

  • Parte del cuerpo afectada: Células CD4
  • Fármaco indicado: Terapia antirretroviral
  • Posibles complicaciones: Enfermedades graves, oportunistas.
  • Posible tratamiento: Terapia antirretroviral
  • Terapia preventiva: Tratamiento del VIH
  • Factores de riesgo: No seguir el tratamiento
  • Evitar la reaparición: EL SIDA por el momento no tiene cura
  • Síntomas: Enfermedades graves, oportunistas.
  • Agente infeccioso: Infección por el VIH
  • Tipo agente infeccioso: Virus
  • Método de transmisión: Estado avanzado del VIH.
 
 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 12 Febrero 2025

 

Contenido relacionado con SIDA

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre SIDA

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 5, 2021
HolaSi mantienes relaciones sexuales con penetración, vaginal o anal, con una persona infectada por el VIH y se te ...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 26, 2021
HolaEl SIDA se transmite únicamente cuando el virus entra en el torrente sanguíneo de una persona, sangre, semen o ...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaHay que utilizar el condón de manera correcta cuando se tengan relaciones sexuales con personas que no se conoz...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?