Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Cómo prevenir las ETS

Cómo prevenir las ETS

La forma más común de evitar una infección de transmisión sexual es usando siempre de forma correcta el condón. Aunque muchas personas lo usan solo para la eyaculación, se recomienda utilizarlo para todo tipo de contacto, ya sea vaginal o anal. Para la boca, hay barreras para el sexo oral.

¿Cómo puedo prevenir una enfermedad de transmisión sexual?

Algunas de las acciones que se podrían llevar a cabo para minimizar el riesgo de contraer alguna ITS podrían ser:

  • Hacerse revisiones: Algunas enfermedades de transmisión sexual no presentan síntomas, por lo que es necesario que de forma periódica acudas al médico para hacerte revisiones. Igual que la mujer acude al ginecólogo, el hombre tendría que acudir al urólogo con la misma frecuencia.
  • Usar el condón: El condón masculino o el preservativo femenino es el método anticonceptivo que más protege de las ETS, pero no garantiza una total protección, aun así, no deja de ser el método más fiable de protección.
  • Ser consciente: Cuando tengas una enfermedad venérea y estés en tratamiento, tienes que avisar desde un primer momento a tu pareja o parejas sexuales. Recuerda que si la enfermedad venérea es grave y contagias sin avisar, estarás cometiendo un delito.
  • No tener muchas parejas sexuales: Una de las causas del contagio de alguna ETS es la promiscuidad. Las personas que cambian constantemente de pareja sexual tienen mayor riesgo de contagio.
  • Vacunación: Actualmente hay vacunas para proteger contra el virus del Papiloma humano y la Hepatitis B.
  • Comunicación: Habla con tu pareja acerca de las ETS, salud sexual y la prevención antes de la actividad sexual. La comunicación abierta fomenta la confianza.
  • Evita el abuso del alcohol y el uso de drogas: Evitar el alcohol y el uso de drogas reduce el riesgo de contraer una ETS, de un embarazo no deseado o de ser forzada para tener relaciones sexuales. El efecto de las drogas y el alcohol puede hacer que no pienses claramente.
  • No dejes que los líquidos corporales entren en contacto directo con la vagina, ano o boca. Esto incluye la sangre, semen, secreciones vaginales y cualquier supuración de llagas.
  • No tengas sexo si tienes llagas u otros signos de infección cerca de la boca, área genital o anal.
  • No toque las llagas o manchas causadas por enfermedades de transmisión sexual.
  • Lávate las manos a menudo y siempre antes y después de una relación sexual.
  • No compartas toallas o ropa interior, ya que, además de no ser higiénico, a veces pueden ser un foco de contagio, etc.

¿Por qué son importantes las pruebas de ETS?

  • Hacerse este tipo de pruebas es la única manera de saber si estás infectado por alguna de ellas. 
  • Hay diferentes tipos de pruebas disponibles según las inquietudes de cada uno y de su médico, pero generalmente todas son rápidas e indoloras. 
  • Son importantes incluso si no se manifiestan síntomas; sin saberlo, podrías transmitir la infección a tu pareja.
  • Cuando no se tratan, pueden causar efectos graves en la salud a largo plazo, como infertilidad, enfermedad pélvica inflamatoria o cáncer de cuello uterino.

¿Quién debería hacerse una prueba de ETS?

Si has tenido algún tipo de contacto sexual que pueda propagar una infección de transmisión sexual, como sexo vaginal, anal u oral, habla con tu médico para hacerte las pruebas. 

Dependiendo de tu estilo de vida, es posible que quieras hacerte las pruebas con más frecuencia.

Consecuencias de tener una ITS

Las consecuencias de contraer alguna enfermedad venérea son variadas y dependen del tipo de infección que se haya podido contraer, por lo que resultan importantes los exámenes y chequeos puntuales. 

Estas son solo algunas de las consecuencias que pueden ocasionar una ITS:

  • Mayor riesgo de contraer más fácilmente otras ITS, incluido el VIH.
  • Aparición de verrugas genitales en la vagina, pene o ano, que pueden contraerse a través de los VPH de bajo riesgo.
  • Posibilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino a largo plazo.
  • Infertilidad, sobre todo cuando no se trata la clamidia o la gonorrea
  • Pueden presentarse otras condiciones como enfermedad inflamatoria pélvica, dolor pélvico, enfermedad cardíaca o complicaciones durante el embarazo.
 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 12 Julio 2019 Actualización: 31 Diciembre 2024

 

Contenido relacionado con Cómo prevenir las ETS

 

También lo puedes conocer como:

 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?