Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Anticonceptivos hormonales

Anticonceptivos hormonales

Los anticonceptivos hormonales son una de las opciones más populares y efectivas para la prevención del embarazo en mujeres. Estos métodos actúan principalmente mediante la liberación de hormonas, como estrógenos y progestágenos, que pueden administrarse de diversas maneras: por vía oral (pastillas), vaginal (anillo), en la piel (parche), inyectados o implantados bajo el brazo. Comprender su funcionamiento, tipos y posibles efectos es fundamental para tomar una decisión informada sobre la planificación familiar.

Anticonceptivos hormonales

Los anticonceptivos hormonales son una de las opciones más populares y efectivas para la prevención del embarazo en mujeres. Estos métodos actúan principalmente mediante la liberación de hormonas, como estrógenos y progestágenos, que pueden administrarse de diversas maneras: por vía oral (pastillas), vaginal (anillo), en la piel (parche), inyectados o implantados bajo el brazo. Comprender su funcionamiento, tipos y posibles efectos es fundamental para tomar una decisión informada sobre la planificación familiar.

¿Qué son exactamente los anticonceptivos hormonales?

Los anticonceptivos hormonales son métodos de control de la natalidad que contienen progesterona o una combinación de progesterona y estrógeno. Su principal objetivo es prevenir un embarazo no deseado a través de varios mecanismos clave:

  • Inhibición de la ovulación: Impiden que los ovarios liberen un óvulo cada mes. Sin óvulo, no puede haber fecundación.
  • Espesamiento del moco cervical: Aumentan la densidad del moco en el cuello uterino, creando una barrera física que dificulta el paso de los espermatozoides hacia el óvulo.
  • Adelgazamiento del revestimiento uterino: Hacen que el revestimiento del útero (endometrio) sea demasiado delgado y hostil para que un óvulo fertilizado pueda implantarse.

Además de su función primordial en el control de la fertilidad, los anticonceptivos hormonales se utilizan frecuentemente para tratar diversas condiciones ginecológicas, como:

  • Periodos menstruales abundantes o irregulares.
  • Síntomas de la endometriosis.
  • Alivio de los síntomas premenstruales severos (SPM) y el trastorno disfórico premenstrual (TDPM).
  • Manejo del acné hormonal.

Pastillas anticonceptivas (píldoras)

Una pastilla anticonceptiva es un comprimido que se toma diariamente y que contiene hormonas (estrógeno y/o progestina) que actúan sobre los ovarios y el útero para prevenir un embarazo no deseado. Su alta efectividad se basa en varios mecanismos de acción:

  • Inhibición de la ovulación: La acción principal de estas hormonas es suprimir la liberación de óvulos por parte de los ovarios. Sin óvulo, no puede haber fecundación.
  • Espesamiento del moco cervical: Las hormonas hacen que el moco del cuello uterino se vuelva más denso y pegajoso, dificultando el movimiento de los espermatozoides e impidiendo su paso hacia el óvulo.
  • Alteración del revestimiento uterino: También modifican el endometrio (el revestimiento interno del útero), haciendo que sea menos receptivo a la implantación de un óvulo fecundado.

Existen principalmente dos tipos de pastillas anticonceptivas según su composición hormonal:

  • Pastillas anticonceptivas combinadas: Contienen tanto estrógeno como progestina. Son las más comunes y, además de prevenir el embarazo, son muy efectivas para regular el ciclo menstrual, hacer los periodos más predecibles, menos dolorosos y con menos sangrado.
  • Minipíldora (pastilla de solo progestina): Contiene únicamente progestina. Este tipo de píldora es a menudo recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomar estrógenos (como durante la lactancia materna) y puede ser especialmente útil para reducir los dolores asociados a la menstruación.

Pastilla anticonceptiva y la recuperación de la fertilidad

Generalmente, no afecta la fertilidad a largo plazo. De hecho, algunas mujeres experimentan un "efecto rebote" al dejar la píldora, con una mayor producción hormonal que puede hacerlas más fértiles justo después de suspenderla. La mayoría de las mujeres recuperan su fertilidad en los primeros 3 a 6 meses.

Precio de las pastillas anticonceptivas

En España, el precio de las Pastillas anticonceptivas (píldora anticonceptiva oral) oscila entre los 14€ 25€ por paquete (para un mes). El precio varía según la marca y la composición hormonal.

¿Qué es el parche anticonceptivo y cómo funciona?

El parche anticonceptivo es una pequeña banda adhesiva y delgada, de unos 4.5 x 4.5 cm, que se pega directamente sobre la piel. Se trata de un método anticonceptivo hormonal combinado porque libera de forma constante una mezcla de dos hormonas: estrógenos (etinilestradiol) y gestágenos (norelgestromina). Su administración transdérmica (a través de la piel) permite una liberación hormonal sostenida y de baja dosis.

Las hormonas del parche actúan a través de tres mecanismos principales para prevenir el embarazo:

  1. Inhibición de la ovulación.
  2. Espesamiento del moco cervical.
  3. Cambios en el endometrio.

El parche anticonceptivo es un método altamente efectivo. Si se usa de manera correcta y consistente, su efectividad teórica es de aproximadamente el 99%. Esto significa que, con un uso perfecto, menos de 1 de cada 100 mujeres podría quedar embarazada en un año.

Precio del Parche anticonceptivo

En España, el precio del Parche anticonceptivo, oscila entre los 12€ y 15€ por caja (para un mes).

Anillo vaginal

El anillo vaginal es un aro flexible, transparente y blando, de unos 5 cm de diámetro, diseñado para que tú misma lo coloques cómodamente dentro de la vagina. Una vez en su sitio, libera de forma continua las hormonas estrógeno y progesterona, que son absorbidas a través de la piel de la vagina directamente al torrente sanguíneo.

El principal mecanismo de acción de este anticonceptivo hormonal es la prevención de la ovulación. Esto significa que el ovario no libera óvulos, eliminando así la posibilidad de embarazo al no haber un óvulo que fertilizar. Además, las hormonas del anillo cumplen otras dos funciones clave:

  • Espesan el moco cervical: El flujo vaginal se vuelve más denso, creando una barrera física que dificulta el paso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas de Falopio.
  • Modifican el revestimiento uterino: El endometrio (la pared interna del útero) se altera, haciendo que, en el improbable caso de que se liberara un óvulo y fuera fecundado, le resulte muy difícil implantarse.

Precio del anillo vaginal

En España el precio del anillo vaginal (anillo anticonceptivo), tiene un precio que oscila entre 12€ y 20€ por unidad (mensual).

¿Qué es el implante anticonceptivo hormonal y cómo previene el embarazo?

El implante anticonceptivo es una pequeña varilla o cánula de plástico, similar a una cerilla (aproximadamente 4 cm de largo), que un ginecólogo inserta justo debajo de la piel de la parte superior del brazo, generalmente en la cara interna. Una vez colocado, esta cánula libera de manera continua y controlada una progestina (ya sea etonogestrel o levonorgestrel) directamente al torrente sanguíneo.

Esta hormona previene el embarazo de 3 maneras principales:

  1. Inhibición de la ovulación: La progestina evita que los óvulos salgan de los ovarios. Sin óvulos disponibles para ser fertilizados, no puede producirse un embarazo.
  2. Espesamiento del moco cervical: La hormona también hace que el moco del cuello uterino se vuelva más denso y pegajoso. Esto crea una barrera física que impide el paso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas de Falopio.
  3. Supresión del endometrio: La progestina también puede suprimir la maduración del revestimiento del útero (endometrio), dificultando la implantación en el improbable caso de que un óvulo fuera liberado y fertilizado.

El implante anticonceptivo es uno de los métodos más efectivos para el control de la natalidad, con una tasa de éxito superior al 99%.

Precio del implante anticonceptivo

El precio del Implante anticonceptivo (subdérmico) tiene un precio que puede oscilar entre los 149€160€. Este es un coste inicial, pero su duración es de hasta 3 o 5 años, lo que lo convierte en una opción muy rentable a largo plazo.

Implante anticonceptivo y la recuperacion de la fertilidad

La recuperación de la fertilidad tras la retirada del implante es relativamente rápida. En promedio, las mujeres tardan entre 3 y 8 meses en quedar embarazadas, y la mayoría conciben dentro de los 12 meses. La posibilidad de embarazo existe desde el momento en que se retira el implante.

Inyección anticonceptiva

La inyección anticonceptiva es un método anticonceptivo hormonal inyectable que contiene hormonas sintéticas, ya sea solo progestina o una combinación de estrógeno y progestina. Estas hormonas actúan para prevenir el embarazo principalmente a través de tres mecanismos clave:

  1. Inhibición de la ovulación: La acción principal es evitar que los ovarios liberen un óvulo cada mes. Sin ovulación, no puede haber fecundación.
  2. Espesamiento del moco cervical: Las hormonas hacen que el moco del cuello del útero (cérvix) se vuelva más denso y pegajoso, creando una barrera física que dificulta el paso de los espermatozoides hacia el útero.
  3. Adelgazamiento del endometrio: Atrofia y adelgaza el revestimiento interno del útero (endometrio). Esto dificulta que un óvulo, en el improbable caso de que fuera fertilizado, pueda anidar y desarrollarse.

Con una efectividad de casi el 99% cuando se usa correctamente, es uno de los métodos anticonceptivos más fiables.

¿Cómo afecta la inyección anticonceptiva a la fertilidad?

Este método puede tener un efecto de retraso más prolongado en la recuperación de la fertilidad. Tras la última inyección, se puede tardar entre 2 y 18 meses en poder concebir. El tiempo exacto puede depender de la duración del uso y del tipo de inyección (mensual, bimensual o trimestral).

Precio de la inyección anticonceptiva

En España, el precio de la inyección anticonceptiva, oscila entre los 5€ o menos por inyección hasta 15€. La frecuencia de las inyecciones varía (mensual, bimensual o trimestral).

¿Qué es el DIU y cómo funciona?

El DIU es un pequeño dispositivo, generalmente de plástico y metal (cobre, oro o plata), muy flexible, que se coloca en el interior del útero. Es un ginecólogo quien se encarga de su inserción y retirada. La colocación suele ser preferible durante la menstruación, ya que el útero está más abierto, facilitando el procedimiento.

Su función principal es dificultar el paso de los espermatozoides a las trompas de Falopio e impedir la anidación del óvulo en caso de que haya habido fecundación. Esto lo logra causando cambios en el endometrio, modificando el movimiento de las trompas uterinas y afectando la viabilidad de los espermatozoides.

El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos, con una tasa de éxito superior al 99%. Esto significa que, cada año, menos de 1 de cada 100 mujeres que lo utilizan podrían quedar embarazadas.

Su alta efectividad radica en que, a diferencia de la píldora, no requiere una toma diaria ni puede usarse incorrectamente como el condón. Una vez insertado, el DIU ofrece protección las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante un período de 3 a 12 años, dependiendo del tipo. Esto lo convierte en una opción muy cómoda, permitiendo olvidarse de la anticoncepción diaria hasta su caducidad, sin descuidar las revisiones periódicas.

¿Cómo afecta el DIU a la fertilidad?

Con el DIU hormonal o de cobre, la fertilidad se recupera rápidamente. Es posible concebir inmediatamente después de que el ginecólogo retire el dispositivo.

Precio del DIU

En España, el precio del DIU (dispositivo intrauterino), oscila entre 120€ y 300€. Es un método de larga duración que se inserta y retira por un profesional. 

Posibles efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales

Como cualquier medicamento, los anticonceptivos hormonales pueden tener efectos secundarios, especialmente durante los primeros meses de uso mientras el cuerpo se adapta. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Alteraciones en el periodo menstrual: Puede aparecer sangrado irregular, prolongado y/o abundante, manchado prolongado y/o irregular, o amenorrea  (ausencia de menstruación). También son frecuentes los sangrados intermenstruales (entre periodos).
  • Sensibilidad en las mamas.
  • Dolores de cabeza o migrañas.
  • Náuseas.
  • Hinchazón abdominal.
  • Cambios de humor.
  • Aumento de la presión arterial (menos común, pero importante a monitorizar).
  • Aumento de peso (aunque no siempre directamente relacionado con el hormonal, es una preocupación frecuente).

Ante cualquier efecto secundario persistente o preocupante, es fundamental consultar con tu médico o ginecólogo.

Anticonceptivos hormonales e interacción con otros medicamentos

Es de vital importancia consultar siempre con tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier otro medicamento mientras usas un método anticonceptivo hormonal, ya que algunos pueden reducir su eficacia y aumentar el riesgo de embarazo.

  • Antibióticos: Algunos antibióticos, especialmente la rifabutina y la rifampicina (usadas para infecciones bacterianas graves), pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales combinados y de solo progestágeno. Otros antibióticos comunes como la ampicilina y la doxiciclina podrían disminuir su eficacia, aunque la evidencia es menos concluyente en todos los casos.
    • Recomendación: Si estás en tratamiento con antibióticos, es prudente emplear un preservativo como método anticonceptivo de respaldo mientras dure el tratamiento y durante al menos siete días después de haberlo finalizado.
  • Medicamentos para la epilepsia: Algunos fármacos antiepilépticos pueden acelerar el metabolismo de las hormonas, haciendo que los anticonceptivos orales combinados sean menos eficaces.
  • Hierba de San Juan: Esta planta medicinal (usada para la depresión leve) también puede reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales orales.
  • Otros medicamentos: Ciertos antivirales (VIH), antimicóticos y otros fármacos también pueden interactuar. Siempre informa a tu médico sobre todos los medicamentos y suplementos que tomas.
 

Documentación de interés sobre Anticonceptivos hormonales

 

Autor y colaboradores

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 28 Agosto 2019 Actualización: 28 Julio 2025

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Colaborador

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 28 Agosto 2019 Actualización: 28 Julio 2025

 

Contenido relacionado con Anticonceptivos hormonales

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Anticonceptivos hormonales

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 8, 2021
Hola NoemíAntes de llover chispea, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando se mantienen relaciones sexuales s...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Marzo 15, 2022
Hola, MariaPuedes acudir a cualquiera de nuestras clínicas, ya que todas tienen unidad de ginecología.Para conocer ...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Mayo 3, 2023
Hola, Alejandra Por lo general, la regla después del parto puede surgir entre 4 y 8 semanas después, pero si est...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?