Los derechos sexuales y reproductivos garantizan a todas las personas —hombres, mujeres y otras identidades de género— la capacidad de controlar su sexualidad de manera responsable, libre de discriminación, coerción y violencia.
Los derechos sexuales y reproductivos son una parte fundamental de los derechos humanos. Estos derechos garantizan que todas las personas, sin importar su género, etnia, orientación sexual o estatus social, tengan la libertad de tomar decisiones informadas y responsables sobre su sexualidad y reproducción. Su objetivo principal es asegurar la salud sexual y reproductiva, así como combatir la discriminación.
Estos derechos se aplican a todas las personas y abarcan desde el derecho a decidir si se quiere tener hijos hasta el derecho a vivir una vida libre de violencia y coacción.
¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos?
Algunos de los derechos sexuales y reproductivos más importantes son:
Derecho a decidir el número y espaciamiento de los hijos, y a tener acceso a los medios e información necesarios para lograrlo.
Derecho a la salud, incluyendo la salud sexual, que comprende experiencias sexuales placenteras y seguras.
Derecho a la no discriminación por razón de sexo, género, orientación sexual, etnia, religión, etc.
Derecho a la vida, libertad y seguridad personal.
Derecho a la autonomía e integridad del cuerpo.
Derecho a una vida libre de violencia, tortura o tratos crueles.
Derecho a participar en la vida pública y política.
Derecho al acceso a la justicia y a la compensación.
Derecho a formar relaciones basadas en el libre consentimiento.
Diferencia entre derechos sexuales y derechos reproductivos
Aunque a menudo se mencionan juntos, los derechos sexuales y los derechos reproductivos tienen enfoques distintos, pero complementarios. Entender la diferencia es clave para reconocer la importancia de cada uno.
Derechos sexuales
Los derechos sexuales se centran en la sexualidad humana en sí misma. Se refieren a la capacidad de las personas para vivir y expresar su sexualidad de forma libre y segura, sin coacción, discriminación o violencia. Estos derechos buscan desvincular la sexualidad de la reproducción, reconociendo que no todas las personas desean tener hijos.
Algunos ejemplos de derechos sexuales son:
Derecho a la libertad sexual y a la autonomía sobre el propio cuerpo.
Derecho al placer sexual.
Derecho a la igualdad sexual y a la no discriminación.
Derecho a la expresión sexual emocional.
Derecho a la privacidad sexual.
Derecho a la libre asociación sexual.
Derecho a la información y a la educación sexual completa y sin censura.
Derecho a la atención médica para la salud sexual.
Derechos reproductivos
Por otro lado, los derechos reproductivos se enfocan en los aspectos de la reproducción, es decir, la capacidad de concebir, llevar un embarazo y dar a luz. Protegen la libertad de decidir si se quiere tener descendencia o no, y garantizan el acceso a los medios necesarios para lograrlo.
Estos derechos son esenciales para la planificación familiar y para proteger a las personas durante la maternidad. Incluyen la protección contra la violencia obstétrica y los abortos inseguros.
Algunos de los derechos reproductivos más destacados son:
Derecho a la planificación familiar y al acceso a métodos anticonceptivos.
Derecho a recibir servicios sanitarios de salud reproductiva de calidad.
Derecho a no ser obligada a llevar a término un embarazo no deseado.
Derecho a la protección frente a los abortos inseguros.
Derecho a no recibir tratamientos de reproducción no deseados.
Entender y promover estos derechos es esencial para construir una sociedad más justa e igualitaria, donde cada persona pueda ejercer plenamente su autonomía y decidir sobre su propio cuerpo y futuro.
Documentación de interés sobre Derechos sexuales y reproductivos
Información en PDF sobre los Derechos sexuales y reproductivos.
Autor y colaboradores
Delia Sánchez
Comunicadora social, Autor
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 8 Octubre 2025
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 8 Octubre 2025
Contenido relacionado con Derechos sexuales y reproductivos