Las verrugas genitales son una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes. Están causadas por el virus del papiloma humano (VPH), que afecta a millones de personas en todo el mundo.
¿Qué son las verrugas genitales y cómo se contagian?
Las verrugas genitales son pequeños bultos de color carne que pueden aparecer en el área genital, el ano, los muslos o la ingle. Pueden ser planas o con relieve y, en muchos casos, son tan pequeñas que resultan invisibles a simple vista.
Estas verrugas son causadas por ciertos tipos del VPH, un virus con más de 100 cepas conocidas. Se transmiten a través del contacto sexual (oral, vaginal o anal), incluso si no hay penetración. También pueden transmitirse de una madre a su bebé durante el parto.
Es importante saber que una persona puede estar infectada con el VPH y nunca desarrollar verrugas, pero aun así puede transmitir el virus.
Síntomas de las verrugas genitales
La mayoría de las personas con verrugas genitales no tienen síntomas. Sin embargo, cuando aparecen, pueden manifestarse como:
Picazón, dolor o sangrado en la zona genital.
Aumento del flujo vaginal.
Mayor humedad en el área de las verrugas.
Sangrado vaginal durante o después de las relaciones sexuales.
Las verrugas pueden tardar desde semanas o meses hasta años en aparecer después del contagio.
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
Un médico puede diagnosticar las verrugas genitales mediante una exploración física. Para las verrugas internas (en el cuello uterino o el ano), se puede utilizar una colposcopia. Además, es común que se realicen análisis de sangre para descartar otras ITS, como la sífilis, y una citología en mujeres para detectar posibles alteraciones celulares.
Tratamiento
El tratamiento se enfoca en eliminar las verrugas visibles, pero no cura el virus VPH. Por esta razón, las verrugas pueden reaparecer. Algunos de los métodos más comunes para eliminarlas son:
Aplicación de medicamentos como podofilotoxina o imiquimod.
Procedimientos quirúrgicos, incluyendo la electrocirugía o la eliminación con bisturí.
Congelación (crioterapia) o tratamiento con láser.
Complicaciones y prevención
Posibles complicaciones
La infección por VPH, que causa las verrugas genitales, está fuertemente vinculada con el cáncer de cuello de útero y otros tipos de cáncer.
Durante el embarazo, las verrugas pueden crecer y, en casos raros, causar complicaciones durante el parto.
Prevención
La mejor forma de prevenir las verrugas genitales y el cáncer asociado es mediante la vacunación contra el VPH.
Aunque el uso del preservativo reduce el riesgo de contagio, no lo elimina por completo, ya que el virus puede estar presente en zonas que el preservativo no cubre. Por ello, la vacunación es una herramienta clave de prevención.
Información detallada
Parte del cuerpo afectada: Genitales externos e internos, ano, boca, garganta, zona de la ingle, muslos, labios, lengua o garganta.
Fármaco indicado: Depende de la zona infectada
Posibles complicaciones: Cáncer y/o complicaciones en el embarazo o parto
Posible tratamiento: Depende de la zona infectada
Terapia preventiva: Vacuna del VPH
Factores de riesgo: Relaciones de riesgo con alguien infectado
Evitar la reaparición: Empleo del condón en las relaciones sexuales, pero no protege todas las posibles zonas afectadas.
Síntomas: Picor genital, irritación, sangrado vaginal durante o después de tener relaciones sexuales, etc.
Agente infeccioso: Un tipo de VPH
Tipo agente infeccioso: Virus
Método de transmisión: Con las relaciones sexuales orales, vaginales o anales.
Documento en PDF con información sobre las Verrugas genitales.
Autor y colaboradores
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 18 Agosto 2025
Delia Sánchez
Comunicadora social, Colaborador
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 18 Agosto 2025