El cuerpo continúa cambiando en el segundo trimestre de gestación. El segundo trimestre a menudo se define como las semanas de la 13ª a la 26ª. Durante este tiempo, el bebé continúa creciendo y desarrollándose casi a diario.
Es el inicio del segundo trimestre de embarazo, un momento en el que se reducen las probabilidades de tener un aborto, y en principio dejas de tener algunos síntomas propios del trimestre anterior como náuseas y vómitos tan molestos, aunque es posible que se agudicen otros síntomas como:
Acidez de estómago.
Estreñimiento.
Cambios en la respiración.
Mayor flujo sanguíneo.
Los pechos siguen sensibles y creciendo.
Evolución del feto de la 14ª a la 17ª semana de gestación
El tamaño aumenta de 8 cm a unos 18 cm al final del cuarto mes de embarazo.
También aumenta de peso hasta aproximadamente los 100 gramos.
Comienza a crecer el cabello.
Se desarrollan los órganos genitales.
Quinto mes de embarazo
Semana 18ª a la 21ª de embarazo
Ya estás prácticamente en el ecuador del embarazo. Es un momento en el que es posible que comiences a notar los movimientos del feto, aunque hay mujeres que tardan más en notarlos. Algunos de los síntomas de esta etapa que continúan son:
El pecho es notablemente más voluminoso que al comienzo del embarazo, pues las hormonas empiezan a preparar las glándulas mamarias para que comiencen a producir leche materna.
Estreñimiento, acidez y ardor de estómago.
Dificultad para respirar.
Mayor hemorragia en las encías.
En este punto habrás aumentado de peso entre 3 y 5 kilogramos, aproximadamente.
Es posible que tengas calambres en las piernas y ciática.
Evolución del feto de la semana 18ª a la 21ª de embarazo
Al final de este mes, el feto mide unos 25 cm y pesa en torno a 300 gramos.
Su cuerpo se cubre de un vello muy fino, y la piel se cubre con una especie de grasa que lo protege.
El bebé ya muestra los primeros gestos faciales, bostezo e incluso hipo.
Se desarrollan sus cuerdas vocales.
Ya es capaz de escuchar y de distinguir sonidos, gracias a la formación de los huesos de su oído interno y terminaciones nerviosas del cerebro.
Este mes te realizarán una ecografía morfológica del feto, concretamente en la semana 20ª de embarazo, para controlar la cantidad de líquido amniótico, su anatomía, posibles anomalías, la posible fecha de parto e incluso el sexo del bebé si aún no te lo han revelado en pruebas anteriores.
Sexto mes de embarazo
Semana de la 23ª a la 26ª de embarazo
Ya has pasado la mitad del embarazo y estás a punto de llegar al final del segundo trimestre. Los cambios en tu cuerpo son notables, especialmente en los pechos y vientre. Otros síntomas habituales en este mes de gestación:
Problemas de espalda frecuentes debido al peso del bebé, la placenta y el líquido amniótico.
Aparece el calostro, líquido que producen las glándulas mamarias como antecesor de la leche materna.
Micción frecuente provocada por los movimientos del bebé que ejerce presión sobre la vejiga.
Es posible que aparezcan las primeras contracciones, es decir, una pequeña presión del útero y el abdomen.
Evolución del feto de la semana 23ª a la 26ª de embarazo
Aumenta su tamaño de 25 a 35 cm de longitud de la cabeza a los pies.
Su peso al final del sexto mes puede alcanzar los 750 gramos.
Se forman las papilas gustativas.
Rasgos faciales más armonizados y comienzan a formarse cejas y pestañas.
La médula ósea empieza a producir células sanguíneas o glóbulos rojos.
Sus movimientos son continuos, algo que beneficia a su desarrollo físico y mental.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 1 Julio 2019 Actualización: 3 Marzo 2025
Contenido relacionado con Segundo trimestre de embarazo