La UNG se refiere a una infección de la uretra (tubo que va desde la vejiga y pasa a través del pene o de los labios vaginales, por el que pasa la orina), ocasionada por algún agente que no sea la gonorrea.
La uretritis no gonocócica es una infección bacteriana de la uretra causada por patógenos diferentes a la gonorrea(Neisseria gonorrhoeae).
Es comúnmente causada por la clamidia. Una de las principales causas para desarrollar la uretritis no gonocócica es haber sido infectado anteriormente con clamidia y no haberla curado a tiempo.
Aparte de la bacteria de la clamidia, otro tipo de bacteria que puede causar la UNG puede ser la que causa el micoplasma genital, la trichomonas vaginalis y la ureaplasma urealyticum.
¿Cómo se contagia la uretritis no gonocócica?
Algunos de los medios de contagio de la UNG pueden ser:
Aunque no es una enfermedad de transmisión sexual exclusiva, se puede contagiar por medio del contacto sexual vaginal, anal u oral.
Puede transmitirse como resultado de la bacteria de la prostatitis.
Por una infección de la uretra.
Después de haberse realizado un cateterismo.
Como resultado de un estrechamiento de la uretra.
Síntomas de la uretritis no gonocócica
La mayoría de personas no presentan síntomas, pero cuando están presentes, normalmente aparecen de una a cinco semanas después de tener contacto sexual con una persona infectada.
Los síntomas de la mujer pueden ser: Dolor al orinar, secreciones vaginales, fiebre, dolor de estómago o espalda, sangrando entre las menstruaciones y/o picor en el recto.
Los síntomas en el hombre pueden ser: Dolor al orinar, goteo por el pene, hinchazón alrededor de la ingle y picor en el recto.
Diagnóstico de la uretritis no gonocócica
El diagnóstico consiste en:
Recogida de las secreciones de la uretra.
Examen de un frotis.
Examen de orina.
Cultivos.
Examen físico.
Tratamiento de la uretritis no gonocócica
El tratamiento es con antibióticos como:
Clorhidrato de Tetraciclina.
Doxicilina o Minociclina.
Eritromicina (si hay molestias gástricas).
Es importante tomar todas las medicinas recetadas e informar a todas las parejas sexuales para que reciban tratamiento.
Prevención de la UNG
Son varias las maneras de evitar el contagio de una UNG:
Posibles complicaciones: Inflamación de los testículos e infección de la glándula prostática
Posible tratamiento: Antibióticos
Terapia preventiva: No existe vacuna o medicación para prevenir la UNG
Factores de riesgo: Relaciones sexuales de riesgo
Evitar la reaparición: Tener relaciones sexuales seguras
Síntomas: Sensación de hormigueo al orinar, secreciones en la uretra, ardor al orinar, erupciones en la zona genital, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos de la zona inguinal, etc.
Agente infeccioso: Bacteria diferente de la gonorrea
Tipo agente infeccioso: Bacteria
Método de transmisión: Relaciones sexuales sin protección
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 7 Febrero 2025