La tricomoniasis es una ETS que se cura con antibióticos. Es muy común y la mayoría de las personas no tienen síntomas. Aquí encontrarás información sobre qué es, sus síntomas, tratamiento y prevención.
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual no vírica más frecuente. Puede producirse tanto en hombres como en mujeres, aunque su presencia es más común en las mujeres.
Su parásito es protozoario y se llama Trichomonas vaginalis; se incuba en un periodo de entre 7 y 21 días y se produce en dos fases:
Primera fase: Se produce el asentamiento del parásito. Es posible que no aparezcan los síntomas.
Segunda fase: Aparecen los síntomas produciendo la enfermedad.
Causas de la tricomoniasis
La causa es un tipo de parásito diminuto llamado Trichomonas vaginalis. El parásito se transmite entre las personas durante el contacto genital, incluido el sexo vaginal, oral o anal.
El parásito infecta el tracto genital inferior. En las mujeres, incluye la vulva, la vagina, el cuello del útero y la uretra. En los hombres, el parásito infecta el interior del pene.
Síntomas de la tricomoniasis
A menudo no presenta síntomas. Cuando la infección se encuentra en el pene, es poco probable que cause síntomas. En ocasiones los síntomas son leves y no se notan.
Cuando aparecen signos y síntomas, son diferentes en los hombres y las mujeres.
En las mujeres, los síntomas pueden ser:
Cantidad abundante de una secreción vaginal delgada con olor desagradable.
Para empezar con el diagnóstico es necesaria la sospecha clínica por medio de los síntomas. Posteriormente se realizarán una serie de pruebas complementarias que confirmarán el diagnóstico.
Entrevista al paciente: Se pregunta por síntomas al orinar o al mantener relaciones sexuales, se indaga sobre las prácticas sexuales, el número de relaciones en un mes, parejas sexuales en un año y el método anticonceptivo empleado.
Exploración de los órganos genitales: Se buscarán signos de inflamación, que en las mujeres se manifiestan como enrojecimiento en las paredes vaginales y en los hombres como supuración por la uretra.
Se toma una muestra del flujo vaginal o de la supuración uretral y se llevará a un laboratorio para su análisis.
Tratamiento de la tricomoniasis
Es raro que la tricomoniasis desaparezca si no se trata con un antibiótico adecuado.
El antibiótico que se utiliza para tratarla es el Metronidazol. Suelen tomarse dos dosis al día durante 5-7 días.
Complicaciones de la tricomoniasis
Si la mujer está embarazada y tiene este tipo de ITS, les puede ocurrir que puedan dar a luz antes de tiempo, que el bebé tenga bajo peso al nacer y transmitir la infección al bebé al pasar por el canal del parto.
Al tener irritación en la zona genital, puede facilitar el ingreso al cuerpo de otra infección de trasmisión sexual o su transmisión a otras personas. También facilita la infección con el VIH.
Está asociada con un mayor riesgo de tener cáncer de próstata o del cuello del útero.
Información detallada
Parte del cuerpo afectada: Vagina, vulva y uretra
Fármaco indicado: Antibióticos
Posibles complicaciones: Inflamación genital haciendo más fácil la infección del VIH
Posible tratamiento: Antibióticos
Terapia preventiva: Empleo del condón durante todas las relaciones.
Factores de riesgo: Relaciones sexuales de riesgo
Evitar la reaparición: Empleo del condón durante todas las relaciones.
Síntomas: En la mujer, ardor de la zona vaginal y olor fuerte, secreciones vaginales, úlceras de pequeño tamaño en la vulva, etc. Y en el hombre, ardor cuando se eyacula u orina, secreciones por el pene, sensación de ardor en la uretra, etc.
Agente infeccioso: Trichomonas vaginalis.
Tipo agente infeccioso: Parásito
Método de transmisión: Relaciones sexuales
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 5 Febrero 2025