La vacuna de la hepatitis B puede ayudar a prevenir la infección del virus si se recibe dentro de las 24 horas posteriores al contacto con el virus. Pide información a tu médico sobre esta vacuna si tuviste contacto con el virus.
La vacuna de la hepatitis B ofrece protección contra la infección por el VHB. que es una enfermedad contagiosa que causa daños en el hígado, incluyendo cirrosis y cáncer de hígado.
La vacuna es segura y eficaz y, por lo general, se administra en tres dosis de inyecciones durante un período de seis meses. Está compuesta por partes del virus de la hepatitis B.
¿Qué contiene la vacuna hepatitis B?
La vacuna contiene una de las proteínas que cubren al virus de la hepatitis B, que es llamada antígeno de superficie de la hepatitis B, la vacuna actualmente se fabrica usando ADN recombinante, pero sin empleo de sangre humana o sus productos.
¿Quién debe vacunarse contra hepatitis B?
Los recién nacidos: La primera dosis es a las 24 horas del nacimiento, la segunda entre uno y dos meses de edad y la tercera entre los 6 y 18 meses de edad.
Niños y adolescentes menores de 19 años de edad que no han sido vacunados.
Personas cuyas parejas sexuales tengan la hepatitis B.
No todas las personas pueden vacunarse contra la hepatitis. Algunas de estas personas pueden ser:
Cuando se tiene alguna alergia grave que pueda amenazar su vida.
Cuando se tuvo una reacción alérgica potencialmente mortal después de una dosis de vacuna contra la hepatitis B.
Cuando se tiene alergia grave a cualquier componente de la vacuna.
Cuando se tiene una enfermedad moderada o severa, se tiene que esperar hasta que esté recuperada.
Reacciones después de aplicarse la vacuna
En general es una vacuna segura, pero se puede presentar dolor, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de inyección.
Otras reacciones que raramente se presentan son fiebre, cansancio, náuseas y/o vómito, diarrea, dolor abdominal, dolor de cabeza, escalofríos, dolor de músculos y de articulaciones, etc.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 17 Julio 2019 Actualización: 23 Enero 2025