Salud sexual e igualdad de género
La salud sexual no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar físico, psicológico y social que abarca todas las dimensiones de la sexualidad. Según la Organización Panamericana de Salud, la salud sexual implica “la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad”. 6 Mayo 2016 | Educación sexualQué son los derechos sexuales y reproductivos
Los derechos sexuales incluyen la libertad para vivir la sexualidad de manera segura y placentera, sin discriminación, coerción ni violencia. La World Association for Sexual Health (WAS) define estos derechos como esenciales para la salud integral de todas las personas.
A continuación, analizamos los principales derechos sexuales y reproductivos desde la perspectiva de género:
1. Derecho a la igualdad y no discriminación
Se debe garantizar igualdad de trato y oportunidades independientemente del sexo, identidad u orientación sexual. Esto incluye acceso equitativo a métodos anticonceptivos, servicios de reproducción asistida y atención sanitaria. La discriminación anula el resto de derechos sexuales.
2. Derecho a la vida, libertad y seguridad
En muchos países, las mujeres siguen viendo amenazada su vida debido a su género. La interrupción del embarazo ilegal, la mortalidad materna y los embarazos adolescentes son ejemplos de violaciones a este derecho.
3. Derecho a la autonomía e integridad del cuerpo
Incluye decidir sobre la maternidad, el número de hijos, el acceso a métodos anticonceptivos, la educación sexual y la protección frente a violencia obstétrica. También engloba la libertad de tener relaciones sexuales seguras y consensuadas.
4. Derecho a vivir libre de tortura, trato cruel o degradante
Forzar a una persona a tener descendencia sin su consentimiento o imponer anticoncepción obligatoria vulnera este derecho. La penalización del aborto y la discriminación por identidad sexual también son formas de violencia.
5. Derecho a una vida libre de violencia y coerción
Incluye la protección frente a violencia sexual, acoso, trata de personas, bullying homofóbico y cualquier forma de chantaje o coerción relacionada con la sexualidad.
6. Derecho a la privacidad
Toda persona tiene derecho a mantener confidencial cualquier información sobre su sexualidad, identidad o prácticas sexuales.
7. Derecho al máximo nivel de salud sexual
Esto implica acceso a educación sexual integral, métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual y atención sanitaria adecuada, siempre con perspectiva de género.
8. Derecho a la información y avances científicos
Los avances en contracepción y tratamiento de ITS deben estar disponibles para todos. La educación sexual debe ser laica, científica e inclusiva.
9. Derecho a la libertad de expresión y participación
Incluye expresar la sexualidad de manera libre, participar en políticas de igualdad de género, visibilizar derechos reproductivos y exigir la universalización de servicios de salud sexual.
Autor

Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 6 Mayo 2016 Actualización: 14 Octubre 2025