Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Aborto
  4. El peligro de las leyes restrictivas del aborto

El peligro de las leyes restrictivas del aborto

Distintos informes y estudios de la OMS confirman que restringir el acceso al aborto no disminuye su número sino que lo que provocan es un aumento de los abortos ilegales e inseguros. 7 Marzo 2014 | Aborto

Hacer legal, seguro y accesible el aborto no incrementa significativamente la demanda sino al contrario, su efecto principal es convertir prácticas que antes eran inseguras y clandestinas en seguras y legales. Esta conclusión a la que llegan diferentes estudios ha sido corroborada en el caso de España.

En nuestro país, con la ley de plazos actual aprobada en 2010 por el gobierno socialista, el número de abortos en 2012 (últimos datos publicados) se ha reducido en  5.000 interrupciones menos respecto a 2010 (último año de vigencia de la anterior ley de supuestos aprobada en el año 85). Pero además, no sólo el número de abortos se ha visto reducido también se ha producido una mayor seguridad jurídica tanto para mujeres como para los profesionales sanitarios lo que ha producido un mejor y más seguro acceso a esta práctica sanitaria.

Esta situación actual puede producir un brutal retroceso con la aprobación del anteproyecto de ley de aborto que pretende aprobar el Gobierno del PP. En el texto presentado el aborto deja de ser un derecho de la mujer en las primeras 14 semanas de gestación para convertirse en un delito salvo en dos supuestos muy restringidos y de difícil acceso, debido a  las trabas que se les pone a las mujeres que deciden abortar, incluso dentro de esos dos supuestos. Además se deja fuera el supuesto de malformación, lo que causará un gran sufrimiento a las mujeres que puedan vivir estas situaciones tan complicadas.

Este endurecimiento brutal del acceso al aborto, al no reducirse su práctica sino que inevitablemente propiciará todo tipo de soluciones alternativas, tal y como advierte la OMS. Soluciones que en muchos casos serán inseguras e ilegales suponiendo un riesgo para la salud de las mujeres. Prácticas como:

  • Informes falsos

Al igual que ocurría con la ley de supuestos del año 85 con la reforma del PP (que es aún más restrictiva) las mujeres que quieran abortar (excepto si han sido violadas) sólo lo podrán hacer bajo el supuesto de enfermedad psíquica o física. Es decir, una mujer sin problemas físicos pero que por distintas razones quiera interrumpir un embarazo que no desea, deberá alegar motivos psicológicos y de salud mental para poder acceder a la interrupción. Se la obligará a mentir, no sólo a ella también a los dos profesionales que deberán emitir el informe favorable.  Esta situación injusta y demencial ya ha sido duramente criticada por la Presidenta de la Asociación Española de Neuropsiquiatría que en un comunicado afirmaba que el aborto “es una cuestión que no tiene nada que ver con la salud mental, la mujer que aborta no es una enferma”.

  • La clandestinidad y los abortos inseguros o los abortos en el extranjero

El anteproyecto de ley restringe tanto el acceso al aborto y somete a las mujeres a un itinerario tan demencial e imposible para acceder a la interrupción que muchas mujeres recurrirán a otras alternativas para abortar.

Si la mujer tiene cierto poder adquisitivo podrá viajar fuera, recurrirá al aborto en países donde su práctica no está criminalizada como por ejemplo Portugal, Francia, Londres, Ámsterdam…

Si la mujer no tiene dinero, la posibilidad de recurrir a abortos inseguros, sin seguimiento ni control médico aumenta. La situación de clandestinidad  provoca más abortos con riesgo de infección, hemorragias, etc. Es decir se creará un nuevo problema sanitario que afectara a la salud física y psíquica de las mujeres.

  • Tráfico ilegal de pastillas abortivas.

La dura restricción al aborto que se implanta con el anteproyecto de aborto tanto por los supuestos como por el itinerario que se impone a la mujer que supone una verdadera carrera de obstáculos casi imposible de superar. Hará que muchas mujeres busquen alternativas más rápidas como es el método farmacológico que se utiliza antes de la 8 semanas de gestación.

Los y las expertas advierten del peligro que supone la proliferación de este tipo de medicamentos por internet sin ningún control médico y las consecuencias de su utilización de forma descontrolada para la salud de muchas mujeres.

Por todo ello, la reforma de aborto del Ministro Gallardón supone un atentado a los derechos sexuales y reproductivos, promueve prácticas inseguras y aboca a las mujeres a abortos fuera de la ley que ponen en peligro su vida. ¡NO a la reforma de Aborto! ¡Gallardón tu reforma NO!

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 7 Marzo 2014 Actualización: 15 Agosto 2024

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?