Las pastillas anticonceptivas, comúnmente conocidas como la píldora, son uno de los métodos más populares y eficaces para la prevención del embarazo. Ofrecen un control hormonal diario que, si se usa correctamente, tiene una alta efectividad. En esta guía completa, resolveremos tus dudas sobre qué son las pastillas anticonceptivas, cómo se toman, los diferentes tipos disponibles, qué hacer si olvidas una dosis y otras cuestiones importantes para las mujeres en España.
¿Qué son las pastillas anticonceptivas y cómo funcionan?
Una pastilla anticonceptiva es un comprimido que se toma diariamente y que contiene hormonas (estrógeno y/o progestina) que actúan sobre los ovarios y el útero para prevenir un embarazo no deseado. Su alta efectividad se basa en varios mecanismos de acción:
Inhibición de la ovulación: La acción principal de estas hormonas es suprimir la liberación de óvulos por parte de los ovarios. Sin óvulo, no puede haber fecundación.
Espesamiento del moco cervical: Las hormonas hacen que el moco del cuello uterino se vuelva más denso y pegajoso, dificultando el movimiento de los espermatozoides e impidiendo su paso hacia el óvulo.
Alteración del revestimiento uterino: También modifican el endometrio (el revestimiento interno del útero), haciendo que sea menos receptivo a la implantación de un óvulo fecundado.
Existen principalmente dos tipos de pastillas anticonceptivas según su composición hormonal:
Pastillas anticonceptivas combinadas: Contienen tanto estrógeno como progestina. Son las más comunes y, además de prevenir el embarazo, son muy efectivas para regular el ciclo menstrual, hacer los periodos más predecibles, menos dolorosos y con menos sangrado.
Minipíldora (pastilla de solo progestina): Contiene únicamente progestina. Este tipo de píldora es a menudo recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomar estrógenos (como durante la lactancia materna) y puede ser especialmente útil para reducir los dolores asociados a la menstruación.
¿Cómo se toman las pastillas anticonceptivas? Instrucciones de uso
La píldora anticonceptiva se debe tomar de forma consistente para asegurar su efectividad. Suelen presentarse en dos formatos de envase, o blísters:
Blíster de 21 pastillas: Contiene 21 pastillas activas (con hormonas). Debes tomar una pastilla cada día durante 3 semanas consecutivas. Después, haces una semana de descanso de 7 días en la que no tomas ninguna pastilla. Durante esta semana, es cuando se espera que ocurra la menstruación. Al octavo día, empiezas un nuevo blíster, tengas o no el periodo.
Blíster de 28 pastillas: Contiene 21 pastillas activas (con hormonas) y 7 pastillas placebo (sin hormonas). Debes tomar una pastilla cada día durante las 4 semanas, sin días de descanso entre blísters. Las 7 pastillas placebo te ayudan a mantener la rutina diaria de toma y, durante esos días, es cuando se produce el sangrado.
Aspectos clave en la toma diaria:
Hora de toma: Es crucial tomar la pastilla anticonceptiva a la misma hora todos los días para mantener niveles hormonales constantes y maximizar su eficacia. Muchas marcas incluyen los días de la semana en el envoltorio para facilitar el seguimiento.
Efectividad: La efectividad teórica de la píldora se acerca al 99%, pero con un uso típico (que incluye posibles olvidos), su eficacia es de alrededor del 91-97%.
Ventajas de usar la pastilla anticonceptiva
La píldora anticonceptiva ofrece una serie de beneficios importantes más allá de la prevención del embarazo:
Alta eficacia: Es uno de los métodos anticonceptivos más fiables cuando se usa correctamente.
Regulación menstrual: Ayuda a regular los ciclos, haciendo las menstruaciones más regulares, cortas y con menos sangrado y dolor.
Beneficios para la salud:
Previene la anemia por deficiencia de hierro (al reducir el sangrado).
Ayuda a reducir el acné y el vello excesivo en la cara (hirsutismo).
No interfiere en las relaciones sexuales: Su uso es independiente del acto sexual.
Rápida reversibilidad: La fertilidad suele recuperarse tan pronto como se interrumpe su uso.
Desventajas y posibles efectos secundarios de la píldora anticonceptiva
Como cualquier medicamento hormonal, las pastillas anticonceptivas pueden tener algunas desventajas y efectos secundarios:
Efectos secundarios comunes:
Dolores de cabeza o migrañas.
Cambios de humor, irritabilidad o, en algunos casos, depresión.
Sensibilidad o hinchazón en los pechos.
Disminución del deseo sexual (libido).
Náuseas (especialmente al inicio).
Sangrados irregulares: Es común experimentar sangrados intermenstruales (manchados) o sangrados irregulares, especialmente durante los primeros meses de uso, si se olvida una pastilla o si se retrasa la toma. Esto es más frecuente con las minipíldoras.
Aumento de peso: Aunque la evidencia científica no es concluyente, algunas mujeres perciben cambios en su peso.
Dependencia de la toma diaria: Requiere constancia y disciplina para tomarla a la misma hora todos los días, lo que puede ser un desafío para algunas personas.
No protege contra ETS: Las pastillas anticonceptivas no ofrecen ninguna protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Para ello, siempre se debe usar un preservativo en cada relación sexual.
Contraindicaciones: No todas las mujeres pueden usarlas de forma segura.
¿Cuándo se empieza a tomar la pastilla anticonceptiva?
La primera pastilla anticonceptiva de un nuevo envase se debe empezar a tomar:
El primer día de la menstruación: Esta es la forma más común y asegura protección anticonceptiva desde el primer día.
Primer domingo después de que inicie la menstruación: Algunas marcas sugieren esta opción.
Cualquier otro día: Si no puedes empezar en los días anteriores, puedes iniciar la toma en cualquier otro día del ciclo, pero deberás usar un método anticonceptivo de barrera (como el condón masculino o el preservativo femenino) durante los primeros 7 días de toma para asegurar la protección contra el embarazo.
Es muy aconsejable tomarla a la misma hora cada día para establecer una rutina y reducir la probabilidad de olvidos.
¿Todas las mujeres pueden tomar la píldora anticonceptiva? Contraindicaciones importantes
No, las pastillas anticonceptivas no son adecuadas para todas las mujeres. Existen ciertas condiciones y factores de riesgo que desaconsejan su uso debido a posibles riesgos para la salud. Algunas de las contraindicaciones incluyen:
Tensión arterial alta (hipertensión) no controlada.
Embarazo o sospecha de embarazo.
Mujeres fumadoras, especialmente si son mayores de 35 años.
Antecedentes de coágulos sanguíneos (trombosis, embolia pulmonar) o trastornos de la coagulación.
Antecedentes de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
Periodo de lactancia materna (para las píldoras combinadas, la minipíldora sí puede usarse).
Siempre es fundamental consultar con un ginecólogo o médico para que evalúe tu historial de salud completo y determine si la píldora anticonceptiva es segura y adecuada para ti.
¿Qué hacer si se te olvida tomar una pastilla anticonceptiva?
El olvido de una pastilla anticonceptiva es una preocupación común y puede comprometer su efectividad. La acción a seguir depende del tiempo transcurrido desde la hora habitual de la toma:
Si el olvido es inferior a 12 horas:
Toma la pastilla olvidada inmediatamente, incluso si esto significa tomar dos pastillas en el mismo día.
Continúa tomando las pastillas restantes del blíster a la hora habitual.
La protección anticonceptiva no se ve reducida, por lo que no necesitas usar protección adicional.
Si el olvido es superior a 12 horas:
La protección anticonceptiva puede verse reducida, y existe riesgo de embarazo no deseado.
Toma la pastilla olvidada inmediatamente, incluso si esto significa tomar dos pastillas el mismo día.
Continúa tomando las pastillas restantes del blíster a la hora habitual.
Utiliza un método anticonceptivo de barrera (como el condón) durante los siguientes 7 días de toma continua.
Si has tenido relaciones sexuales sin protección en los 5 días previos al olvido (o durante la semana del olvido), considera la pastilla del día después (anticoncepción de emergencia) si crees que hay riesgo de embarazo. Consulta a tu médico o farmacéutico.
Si tienes dudas, especialmente si el olvido ocurre en la primera semana del blíster o si olvidas más de una pastilla, consulta a tu médico o farmacéutico lo antes posible.
Precio de la pastilla anticonceptiva y acceso
El precio de la pastilla anticonceptiva en España suele oscilar entre los 5 y 20 € por blíster mensual. Es importante destacar que el precio final puede variar según la marca comercial y si el medicamento está financiado por la Seguridad Social.
Actualmente, muchas marcas de pastillas anticonceptivas combinadas están financiadas en España, lo que reduce significativamente el coste para la usuaria, haciendo que sea una opción accesible. Sin embargo, para adquirir la píldora anticonceptiva, siempre será
necesaria una receta médica de tu ginecólogo o médico de cabecera, asegurando que se te prescriba el tipo más adecuado para tu salud.
Documentación de interés sobre Pastillas anticonceptivas
Documento en PDF con información sobre las Pastillas anticonceptivas.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 10 Julio 2025
Contenido relacionado con Pastillas anticonceptivas