El parche anticonceptivo es un método hormonal muy eficaz y cómodo para prevenir el embarazo. Se adhiere discretamente a la piel y libera hormonas que actúan directamente en el organismo. Desde cómo y cuándo cambiar el parche anticonceptivo hasta qué ocurre si se cae o su precio en España, resolveremos tus dudas más habituales sobre este innovador método de anticoncepción.
El parche anticonceptivo es una pequeña banda adhesiva y delgada, de unos 4.5 x 4.5 cm, que se pega directamente sobre la piel. Se trata de un método anticonceptivo hormonal combinado porque libera de forma constante una mezcla de dos hormonas: estrógenos (etinilestradiol) y gestágenos (norelgestromina). Su administración transdérmica (a través de la piel) permite una liberación hormonal sostenida y de baja dosis.
Las hormonas del parche actúan a través de tres mecanismos principales para prevenir el embarazo:
Inhibición de la ovulación: La acción más importante es evitar que los ovarios liberen un óvulo cada mes. Sin ovulación, no hay óvulo que fecundar.
Espesamiento del moco cervical: Las hormonas hacen que el moco del cuello del útero se vuelva más espeso y pegajoso. Esto crea una barrera que dificulta significativamente el paso de los espermatozoides hacia el útero.
Cambios en el endometrio: También alteran el revestimiento interno del útero (endometrio), haciéndolo menos receptivo a la posible implantación de un óvulo fecundado, en el improbable caso de que la ovulación ocurriera.
Efectividad del parche anticonceptivo: ¿Es realmente fiable?
El parche anticonceptivo es un método altamente efectivo. Si se usa de manera correcta y consistente, su efectividad teórica es de aproximadamente el 99%. Esto significa que, con un uso perfecto, menos de 1 de cada 100 mujeres podría quedar embarazada en un año.
Sin embargo, en la práctica (uso típico), que incluye posibles errores o descuidos, la efectividad puede situarse alrededor del 91-93%. Esto significa que, con un uso típico, aproximadamente 7 de cada 100 mujeres podrían quedar embarazadas en un año.
Para asegurar la máxima eficacia del parche transdérmico, es fundamental:
Asegurarse de que esté bien adherido: Revisa el parche todos los días para confirmar que los bordes están completamente pegados a la piel.
No reusar parches: Nunca intentes pegar nuevamente un parche que ya no tiene suficiente adhesivo. Un parche despegado debe reemplazarse por uno nuevo.
Evitar adhesivos adicionales: No utilices esparadrapo, tiritas u otros materiales para intentar pegar un parche que se ha despegado o que ha perdido su adherencia original.
¿Cómo se pone el parche anticonceptivo? Guía paso a paso
La colocación del parche anticonceptivo es sencilla, pero requiere atención a algunos detalles para asegurar su correcta adherencia y funcionamiento:
Preparación de la piel: La zona donde vayas a pegar el parche debe estar completamente limpia, seca, sin vello, sin cortes, irritaciones y sin restos de cremas, lociones, aceites o maquillaje. Esto es crucial para una buena adherencia.
Aplicación: Retira el parche de su envoltorio y, con la palma de la mano, presiónalo firmemente sobre la piel durante al menos 10 segundos. Asegúrate de que las esquinas y los bordes queden perfectamente adheridos.
Zonas de aplicación: Puedes pegar el parche en cuatro zonas del cuerpo:
Abdomen.
Glúteos.
Parte superior del tronco (excepto los senos).
Parte superior y exterior de los brazos Es aconsejable elegir una zona donde la ropa no roce constantemente el parche para evitar que se despegue.
Consideraciones especiales:
No lo pegues en zonas con tatuajes, heridas, cicatrices o piel irritada.
El parche está diseñado para resistir el agua y el calor. Puedes ducharte, bañarte, nadar, hacer ejercicio y practicar deporte sin que se despegue.
Es importante alternar las zonas de aplicación cada semana para evitar irritaciones en la piel.
Cambio del parche anticonceptivo: Ciclo de uso
El uso del parche anticonceptivo sigue un ciclo semanal muy específico:
Aplicación semanal: Debes cambiar el parche una vez a la semana, siempre el mismo día. Por ejemplo, si te pones el primer parche un lunes, los siguientes parches siempre los cambiarás los lunes.
Ciclo de 3 semanas de uso + 1 de descanso:
Ponte un parche durante la primera semana.
Cambia a un nuevo parche para la segunda semana.
Cambia a un nuevo parche para la tercera semana.
La cuarta semana es de descanso: no te pones ningún parche nuevo. Durante esta semana, es cuando se espera que te baje la menstruación (sangrado por privación hormonal).
Inicio de nuevo ciclo: Al finalizar la semana de descanso, debes aplicar un nuevo parche anticonceptivo, sin importar si tu menstruación ha terminado o no, y comenzar un nuevo ciclo de 3 semanas de uso. La menstruación puede retrasarse unos días, pero esto no debe impedirte iniciar el nuevo parche en la fecha programada.
Ventajas del uso del parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo ofrece una serie de beneficios que lo hacen un método muy atractivo para muchas mujeres:
Fácil aplicación y comodidad: Es sencillo de colocar y, una vez puesto, es flexible y discreto.
Alta eficacia: Muy fiable cuando se usa correctamente.
Control personal: Puedes controlar tú misma el momento del cambio semanal, lo que reduce las posibilidades de olvido en comparación con un método diario.
Regulación menstrual: Puede ayudar a regular los ciclos, haciendo las menstruaciones más predecibles y, a menudo, menos abundantes y dolorosas.
Rápida reversibilidad: La fertilidad se retoma inmediatamente después de dejar de usar el parche.
Sin impacto de problemas gastrointestinales: Su efectividad no se reduce por vómitos o diarreas, ya que las hormonas se absorben por la piel.
Baja dosis hormonal constante: Libera un flujo de hormonas de forma continua y a dosis relativamente bajas, lo que puede asociarse a menos fluctuaciones hormonales y, por tanto, a menos efectos secundarios en algunas mujeres.
Reducción de quistes ováricos: Puede disminuir la posibilidad de formación de quistes en los ovarios.
Compatibilidad con la lactancia: Puede ser utilizado durante la lactancia materna (aunque siempre bajo supervisión médica).
Desventajas y posibles efectos secundarios del parche anticonceptivo
Como cualquier método hormonal, el parche anticonceptivo también tiene aspectos a considerar y posibles efectos secundarios:
Protección inicial: Durante la primera semana de uso del primer parche, es necesario utilizar un método anticonceptivo de barrera adicional para asegurar la protección.
Reacciones cutáneas: Puede causar sarpullidos, irritación, enrojecimiento o picor en la zona donde se ha pegado el parche. Es importante rotar las zonas de aplicación para minimizar esto.
Posibles efectos secundarios hormonales: Algunos de los efectos secundarios generales que pueden presentarse incluyen:
Dolor de cabeza o migrañas.
Sensibilidad o dolor en los pechos.
Náuseas.
Dolor abdominal.
Retención de líquidos o hinchazón.
Cambios de humor.
Sangrado irregular o manchados, especialmente durante los primeros ciclos.
Riesgo de desprendimiento: Aunque está diseñado para ser adhesivo, puede desprenderse si no está bien colocado, si la piel no está limpia o si se somete a fricción intensa. Si esto ocurre, la efectividad puede verse comprometida.
Visibilidad: A diferencia de la píldora o el implante, el parche es visible en la piel, lo que puede ser una desventaja para algunas usuarias.
Puede no ser adecuado para mujeres con sobrepeso/obesidad: En mujeres con un peso corporal elevado (más de 90 kg), su eficacia podría verse reducida.
¿Quién no puede usar el parche anticonceptivo? Contraindicaciones importantes
El parche anticonceptivo no es apto para todas las mujeres. Existen ciertas contraindicaciones debido a los riesgos que podría implicar su uso:
Fumadoras mayores de 35 años: El riesgo de coágulos sanguíneos aumenta significativamente.
Antecedentes de coágulos sanguíneos (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar).
Antecedentes de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o angina de pecho.
Lupus eritematoso sistémico con afectación vascular.
Diabetes mellitus con complicaciones vasculares.
Sangrado vaginal de causa no diagnosticada.
Embarazo o sospecha de embarazo.
Siempre es indispensable que un ginecólogo o médico evalúe tu historial de salud completo para determinar si el parche anticonceptivo es una opción segura y adecuada para ti.
¿Cómo se consigue el parche anticonceptivo y cuánto cuesta?
En España, el parche anticonceptivo es fácil de conseguir en farmacias, pero siempre requiere receta médica. Es fundamental que sea un ginecólogo o médico quien te lo prescriba, tras una evaluación de tu historial clínico y una confirmación de que es el método adecuado para ti.
El precio del parche anticonceptivo en España suele ser de aproximadamente 15,80 € por un envase que contiene tres parches (para un ciclo mensual). Es importante tener en cuenta que, a diferencia de algunos otros métodos anticonceptivos, el parche no está financiado por la Seguridad Social en la mayoría de las comunidades autónomas, por lo que el coste es asumido íntegramente por la usuaria.
Documentación de interés sobre Parche anticonceptivo
Documento en PDF con información sobre el Parche anticonceptivo.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 10 Julio 2025