Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Métodos anticonceptivos no seguros
  1. Inicio
  2. Anticonceptivos
  3. Métodos anticonceptivos no seguros

Métodos anticonceptivos no seguros

Se les llama "métodos anticonceptivos no seguros", pero la realidad es que ni siquiera deberían considerarse anticonceptivos. Son prácticas comunes, basadas en mitos, que la gente utiliza creyendo que evitan embarazos, pero que en verdad apenas ofrecen protección.

¿Qué no es un anticonceptivo fiable? Los falsos protectores

Es sorprendente cómo, incluso hoy en día, ciertas prácticas se siguen utilizando como si fueran una forma efectiva de prevenir un embarazo. Hablamos de la marcha atrás, las duchas vaginales post-coito, la creencia de que el sexo durante la menstruación es seguro, o incluso la errónea idea de que la lactancia materna te protege de un nuevo embarazo.

Es crucial entender que estos métodos no son anticonceptivos. No solo conllevan un riesgo muy alto de embarazo no deseado, sino que además no ofrecen ninguna protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). A continuación, te explicamos por qué son ineficaces:

La ducha vaginal: Un mito peligroso

La ducha vaginal consiste en introducir en la vagina una mezcla de agua templada con vinagre, antisépticos o fragancias. Muchas personas la emplean erróneamente después de las relaciones sexuales pensando que así se "limpian" y evitan el embarazo.

Sin embargo, la realidad es muy diferente:

  • No previene el embarazo: En el momento de la eyaculación, los espermatozoides son increíblemente rápidos y pueden alcanzar el útero en cuestión de segundos. La ducha vaginal, lejos de impedirlo, podría incluso empujar a los espermatozoides más rápidamente hacia el cuello uterino.
  • Altera la flora vaginal: Introducir estas sustancias cambia el equilibrio natural de la flora y la acidez de la vagina, lo que te deja más expuesta a irritaciones e infecciones.

Inductores de la menstruación: Nunca como anticonceptivo

Algunos productos o prácticas se promocionan como "inductores de la menstruación". Su función es provocar un sangrado solo si el retraso se debe a una simple irregularidad del ciclo. Es fundamental saber que no tienen la capacidad de interrumpir un embarazo ya establecido y, bajo ninguna circunstancia, deben utilizarse como método anticonceptivo. Estos inductores son medicamentos que contienen químicos y solo deben usarse bajo prescripción médica.

La marcha atrás (coito interrumpido): Un gran riesgo

La marcha atrás, también conocida como coito interrumpido, es quizás el "método" anticonceptivo no seguro más famoso y utilizado. Consiste en retirar el pene de la vagina justo antes de que ocurra la eyaculación.

Pero la verdad es que es extremadamente poco fiable:

  • Líquido preseminal: Mucho antes de la eyaculación principal, el pene expulsa un líquido lubricante llamado preseminal. Este líquido puede contener espermatozoides activos capaces de fecundar un óvulo.
  • Falta de control: Es prácticamente imposible sentir o controlar la expulsión de este líquido preseminal. Si alguien te dice "Yo controlo, tranquila", no te fíes.
  • Sin protección contra ETS: Además del alto riesgo de embarazo, la marcha atrás no ofrece ninguna barrera contra las enfermedades de transmisión sexual.

La alternativa segura y que también te protege de las ETS es el preservativo o condón.

Espermicidas solos: Efectividad cuestionable

Aunque hay quienes creen que los espermicidas son un método seguro por sí solos, la realidad es que su efectividad es baja si no se usan en combinación con otros métodos anticonceptivos de barrera, como el diafragma o el capuchón cervical.

Los espermicidas están disponibles en diversas formas (gel, crema, espuma, óvulo, etc.) y actúan inmovilizando o eliminando los espermatozoides para evitar que fecunden el óvulo. Sin embargo, su correcta aplicación es complicada y cualquier error puede reducir drásticamente su eficacia, haciéndolos un método poco fiable por sí mismos.

Protege tu salud: Opta siempre por métodos anticonceptivos fiables

Es vital desterrar estos mitos y optar por métodos anticonceptivos probados y seguros si quieres evitar un embarazo no deseado y protegerte de las enfermedades de transmisión sexual. Habla siempre con un profesional de la salud o ginecólogo para encontrar la opción más adecuada para ti.   

 

Documentación de interés sobre Métodos anticonceptivos no seguros

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 3 Julio 2025

 

Contenido relacionado con Métodos anticonceptivos no seguros

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Métodos anticonceptivos no seguros

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaPorque a parte de no servir como método anticonceptivo, tampoco protege de las enfermedades de transmisión sexu...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaSí, puede ocasionarte algún problema porque a parte de ocasionarte una sensación de insatisfacción, puede produ...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 12, 2021
HolaNo, nunca, no es un método anticonceptivo. Porque en el momento en el que el hombre eyacula dentro de la mujer,...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?