Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Enfermedades de transmisión sexual
  1. Inicio
  2. Enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS), representan un desafío global de salud. Muchas de ellas pueden causar problemas de salud permanentes e irreparables si no se detectan y tratan a tiempo, incluso pasando desapercibidas en sus etapas iniciales. En esta guía exhaustiva, te proporcionamos información esencial sobre: Qué son las ETS/ITS y cómo se transmiten, las infecciones de transmisión sexual más comunes, los factores de riesgo y cómo prevenirlas, los síntomas clave a los que prestar atención, la importancia del diagnóstico precoz y dónde realizarse pruebas de ETS.

¿Qué es una infección de transmisión sexual (ITS/ETS)?

Una infección de transmisión sexual (ITS) es una infección que se propaga de una persona a otra principalmente a través del contacto sexual (vaginal, anal u oral). Estas infecciones son causadas por diversos agentes, incluyendo bacterias, parásitos, hongos y virus. Cuando una ITS ya ha desarrollado signos y síntomas clínicos, se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Coloquialmente, ambos términos se usan indistintamente, siendo "ETS" el más extendido.

La detección y el tratamiento tempranos son cruciales. Si mantienes relaciones sexuales con diferentes parejas o sin el uso consistente de métodos de barrera como el condón (preservativo masculino) o el preservativo femenino, que ofrecen protección contra el contagio, es altamente recomendable someterse a exámenes de detección de ETS de manera regular. Esto permite identificar la infección en su etapa inicial y abordarla correctamente, previniendo complicaciones graves y la transmisión a otras personas.

Infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes

Aunque muchas ITS se contagian predominantemente por contacto sexual, algunas pueden transmitirse por otras vías. A continuación, te presentamos las más comunes y relevantes:

  • Clamidia: Causada por una bacteria, es una de las ITS bacterianas más diagnosticadas en España. Puede infectar genitales, recto y garganta, y a menudo es asintomática.
  • Gonorrea (infección gonocócica): Causada por una bacteria, puede afectar genitales, recto y garganta. Ha experimentado un incremento significativo en España. Es más prevalente en hombres.
  • Sífilis: Una ITS bacteriana que se propaga por contacto sexual, causando llagas (chancros) en el área genital.
  • VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana): Un virus que ataca el sistema inmunitario, pudiendo derivar en SIDA. Se transmite por relaciones sexuales sin protección, contacto con sangre infectada, y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): La infección sexual más común. La mayoría de las veces es inofensivo y desaparece solo, pero ciertos tipos pueden provocar verrugas genitales o cáncer (cérvix, ano, orofaringe).
  • Herpes genital: Causado por el virus del herpes simple (VHS). Se transmite por contacto directo con las ampollas o úlceras en genitales, muslos o ano. Provoca brotes recurrentes.
  • Tricomoniasis: Infección causada por un parásito protozoario. Muchas personas infectadas (hombres y mujeres) no presentan síntomas.
  • Mycoplasma genitalium: Bacteria que se transmite por relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) y puede causar uretritis o cervicitis.
  • Chancro blando (Chancroide): Enfermedad bacteriana menos común en España que causa llagas o úlceras genitales. Se transmite por contacto directo de piel a piel.
  • Hepatitis B: Inflamación del hígado. Se contagia por contacto con sangre, semen u otros líquidos corporales infectados. También puede transmitirse de madre a bebé durante el parto.

El citomegalovirus, el granuloma inguinal, las ladillas, el linfogranuloma venéreo y el molusco contagioso, aunque son ITS, son menos prevalentes o su vía de transmisión principal no siempre es exclusivamente sexual.

¿Cómo se transmite una ITS? Vías de contagio

Las ITS se transmiten principalmente a través del intercambio de fluidos corporales o por contacto directo de piel a piel con las mucosas o lesiones. Las vías de contagio incluyen:

  • Contacto sexual:
    • Contacto de los genitales con piel infectada, llagas o fluidos.
    • Contacto con semen, secreciones vaginales o sangre infectados durante relaciones vaginales, anales u orales. El sexo oral puede tener menos riesgo de contagio para algunas ITS, pero aun así es una vía de transmisión para muchas (gonorrea, sífilis, herpes, clamidia, VPH).
  • Vías no sexuales (menos comunes pero importantes):
    • Compartir agujas o jeringas (VIH, hepatitis B, hepatitis C).
    • Transfusiones de sangre contaminada (actualmente muy raras debido a los controles).
    • De madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia (VIH, sífilis, hepatitis B, clamidia, gonorrea y herpes).
    • Instrumentos no esterilizados para piercings, tatuajes, procedimientos odontológicos o médicos, etc.

Factores de riesgo para el contagio de ETS/ITS

Ciertas conductas y situaciones aumentan la probabilidad de contraer una ITS:

  • Tener relaciones sexuales sin protección: La penetración vaginal o anal sin el uso consistente y correcto del condón aumenta significativamente el riesgo.
  • Tener múltiples parejas sexuales: Cuantas más parejas sexuales se tienen, mayor es la probabilidad de exposición.
  • Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual: Haber tenido una ITS previamente puede indicar mayor vulnerabilidad o comportamientos de riesgo.
  • Agresión sexual: Cualquier persona forzada a tener una relación sexual o actividad sexual tiene un alto riesgo de contagio.
  • Abuso de alcohol o uso de drogas: Sustancias que alteran el juicio pueden llevar a comportamientos sexuales de riesgo.
  • Compartir agujas o jeringas: Propaga infecciones graves como el VIH y las hepatitis B y C.

Síntomas comunes de una infección de transmisión sexual (ETS)

Uno de los mayores desafíos de las ETS es que muchas veces no presentan síntomas evidentes, especialmente en sus primeras etapas. Esto puede llevar a que pasen desapercibidas y se diagnostiquen solo cuando ya han causado complicaciones serias o cuando se detectan en la pareja sexual.

Algunos de los síntomas más comunes a los que prestar atención incluyen:

  • Llagas, ampollas, verrugas o protuberancias inusuales en los genitales, la boca, el ano o la garganta.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Secreción inusual proveniente del pene (en hombres) o flujo vaginal inusual, con mal olor o cambio de color (en mujeres).
  • Sangrado vaginal inusual (fuera del periodo menstrual).
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Picazón, irritación o enrojecimiento en la zona genital o anal.
  • Dolor e inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en la ingle.
  • Dolor en la parte inferior del abdomen (pelvis) en mujeres.
  • Fiebre sin causa aparente, fatiga.
  • Erupciones cutáneas en el tronco, las manos o los pies.

Si experimentas cualquiera de estos síntomas, o si crees que has estado expuesto a una ITS, es crucial que acudas a un profesional de la salud lo antes posible para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Dónde realizarse pruebas de ETS y confidenciales?

La detección temprana es vital. En España, puedes acceder a pruebas de ITS/ETS de forma confidencial en varios lugares:

  • Centros de salud (atención primaria).
  • Centros de salud sexual y reproductiva.
  • Centros especializados en ITS/VIH.
  • ONGs y asociaciones.
  • Clínicas ginecologicas privadas.
  • Unidades Móviles, etc.

¡No dudes en hacerte la prueba! Es un acto de responsabilidad hacia tu propia salud y la de tus parejas sexuales.

 

Documentación de interés sobre Enfermedades de transmisión sexual

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 15 Julio 2025

 

Contenido relacionado con Enfermedades de transmisión sexual

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Enfermedades de transmisión sexual

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 26, 2021
HolaPara saber si te contagiaron alguna ETS tienes que acudir al médico para una revisión.Si necesitas más ayuda, h...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Octubre 21, 2014
HolaEn el caso de los hombres los síntomas externos más claros son:            - Heridas o llagas, verrugas genital...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 27, 2021
HolaNo, no se puede coger una enfermedad de transmisión sexual en los aseos públicos. La manera de contagiarse de u...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?