Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Método Ogino

Método Ogino

El método Ogino-Knaus, comúnmente conocido como método Ogino o método del ritmo, es una técnica de planificación familiar natural que busca identificar los días fértiles e infértiles del ciclo menstrual de una mujer. Se basa en el cálculo de un periodo de abstinencia sexual para prevenir o buscar un embarazo, dependiendo del objetivo de la pareja.

¿Qué es el método Ogino?

El método Ogino es un método anticonceptivo natural que consiste en evitar las relaciones sexuales con penetración vaginal durante los días que se consideran fértiles, es decir, alrededor del momento de la ovulación. Su fundamento reside en el conocimiento de que la concepción solo es posible durante un periodo limitado del ciclo menstrual.

A pesar de su simplicidad, el método Ogino-Knaus tiene una eficacia relativamente baja, alrededor del 60%, como método anticonceptivo. Su principal debilidad radica en que depende directamente de la regularidad del ciclo menstrual, y cualquier variación puede comprometer seriamente su fiabilidad.

¿Cómo se calcula el método Ogino-Knaus?

Para aplicar el método Ogino-Knaus, es necesario llevar un registro meticuloso de tu ciclo menstrual. Aquí te explicamos los pasos:

  1. Registro de ciclos: Debes anotar las fechas de tus últimas menstruaciones durante al menos 12 ciclos consecutivos (aproximadamente un año). Es crucial registrar el primer día de la regla como el primer día del ciclo, y el día anterior al inicio de la siguiente menstruación como el último día de ese ciclo.
  2. Identificación del ciclo más corto y más largo: Una vez que tengas los datos de 12 ciclos, identifica la duración de tu ciclo menstrual más corto y la de tu ciclo menstrual más largo.
  3. Cálculo del primer día fértil: Al número de días de tu ciclo más corto, réstale 18. El resultado es el primer día de tu periodo fértil.
  4. Cálculo del último día fértil: Al número de días de tu ciclo más largo, réstale 11. El resultado es el último día de tu periodo fértil.

Ejemplo práctico: Si tu ciclo menstrual más corto duró 26 días y el más largo 31 días, los cálculos serían:

  • Primer día fértil: 26−18=8
  • Último día fértil: 31−11=20

Esto significa que, según el método Ogino, tus días fértiles irían desde el día 8 hasta el día 20 de tu ciclo menstrual. Por lo tanto, si quieres evitar un embarazo, deberías abstenerte de tener relaciones sexuales con penetración durante este periodo. Los días anteriores al día 8 y posteriores al día 20 tendrían una probabilidad más baja de concepción.

¿Cómo funciona el método Ogino para prevenir el embarazo?

El principio detrás del método Ogino es simple: si una pareja se abstiene de mantener relaciones sexuales durante el periodo fértil de la mujer, la probabilidad de que ocurra un embarazo disminuye significativamente.

El periodo fértil que rodea el momento de la ovulación suele durar entre 6 y 8 días. Durante estos días, la supervivencia del esperma y del óvulo coincide, haciendo posible la fecundación. Por ello, una pareja que use este método debe abstenerse de mantener relaciones sexuales con penetración durante este lapso para evitar la concepción.

Aunque el método Ogino se basa en el cálculo de fechas, algunas parejas que lo usan complementan la información con otras técnicas para identificar la ovulación, como:

  • Llevar un calendario menstrual detallado.
  • Medir la temperatura basal corporal diariamente.
  • Observar los cambios en el flujo vaginal (moco cervical).
  • Utilizar kits de ovulación disponibles en farmacias o parafarmacias.

Desventajas del método Ogino-Knaus

A pesar de ser un método natural, el Ogino-Knaus presenta varias desventajas importantes que limitan su fiabilidad y lo hacen una opción menos recomendable para quienes buscan una alta protección anticonceptiva:

  • Alta probabilidad de error por irregularidades: La principal desventaja es su vulnerabilidad a las variaciones del ciclo menstrual. Si la menstruación es irregular (por estrés, enfermedad, cambios de peso, etc.), los cálculos serán incorrectos y la fiabilidad del método se verá comprometida.
  • No protege contra ETS: Este método no ofrece ninguna protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Si no se conoce el historial sexual de la pareja o hay riesgo, siempre se deben usar métodos de barrera como el condón.
  • Requiere conocimiento y compromiso: Exige un profundo conocimiento del propio ciclo y una disciplina estricta en el registro y cálculo de los días. Es fácil cometer errores en las anotaciones o en la interpretación.
  • Complicado de controlar: Para muchas mujeres, llevar un registro tan detallado durante tanto tiempo y realizar los cálculos puede resultar complicado y engorroso, lo que aumenta el riesgo de fallos en su aplicación.
  • Requiere abstinencia periódica: Para ser efectivo como anticonceptivo, las parejas deben practicar la abstinencia sexual durante los días fértiles calculados, lo que puede ser un desafío.

¿Es el método ogino adecuado para ti?

Dado su bajo índice de eficacia y su dependencia de la regularidad menstrual, el método Ogino-Knaus suele ser menos recomendado por los profesionales de la salud como método anticonceptivo primario. Es más adecuado para parejas que tienen ciclos muy regulares y que, además, están dispuestas a aceptar un riesgo de embarazo más alto que con otros métodos.

Si buscas una opción de control de natalidad más fiable, te animamos a explorar otros métodos anticonceptivos y a consultar a un profesional de la salud.

 

Documentación de interés sobre Método Ogino

  • Método OginoMétodo Ogino

    Documento en PDF con información sobre el Método Ogino.

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 7 Julio 2025

 

Contenido relacionado con Método Ogino

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Método Ogino

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 2, 2021
HolaNo, el método Ogino es uno de los anticonceptivos naturales menos seguros.Si necesitas más ayuda, haz clic en e...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 2, 2021
HolaHay personas que conocen el método Ogino como método Knauss, pero no es exactamente lo mismo, si bien ambos se ...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 2, 2021
HolaEl método Ogino no es muy recomendable y se basa en la abstinencia periódica, no mantener relaciones sexuales d...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?