En España, un número significativo de mujeres que se sometieron a una ligadura de trompas (esterilización femenina permanente) con el tiempo desean tener hijos. De hecho, entre un 10% y un 15% de ellas buscan opciones para revertir la ligadura de trompas. Afortunadamente, la reversión de la ligadura de trompas es un procedimiento que ofrece una oportunidad para restaurar la fertilidad, aunque es una decisión que requiere una evaluación exhaustiva.
La reversión de la ligadura de trompas, también conocida como reconstrucción tubárica o anastomosis tubárica, es un procedimiento de microcirugía que busca restaurar la permeabilidad de las trompas de Falopio. Estas trompas fueron previamente obstruidas, cortadas o ligadas para prevenir el embarazo de forma permanente.
La técnica es un procedimiento quirúrgico muy laborioso y preciso. Consiste en identificar y localizar los extremos de cada uno de los segmentos de la trompa que fueron seccionados o bloqueados, para luego volver a unirlos con suturas extremadamente finas bajo un microscopio quirúrgico. El objetivo es que los óvulos puedan volver a transitar desde los ovarios hasta el útero y encontrarse con los espermatozoides.
Estudios previos para la reversión de la ligadura de trompas: Evaluación de fertilidad
Antes de someterse a esta microcirugía de reversión de la ligadura de trompas, es indispensable que el equipo médico realice un estudio completo de la pareja. Este análisis de fertilidad es crucial para determinar si existen altas probabilidades de lograr un embarazo después de la cirugía.
Las pruebas fundamentales solicitadas para la mujer incluyen:
Análisis hormonal: Para evaluar la reserva ovárica y el funcionamiento hormonal.
Ecografía ovárica: Para examinar el estado de los ovarios y confirmar la presencia de folículos sanos.
En el caso del hombre, la prueba clave es:
Espermiograma (seminograma): Determinará si su fertilidad es adecuada y la calidad del esperma es óptima.
Además, para evaluar el estado de las propias trompas de Falopio, pueden requerirse las siguientes pruebas:
Histerosalpingografía (HSG): Esta radiografía con contraste permite visualizar el útero y las trompas para determinar si el remanente de la trompa de Falopio está en condiciones adecuadas para ser restaurado, o si, por el contrario, se encuentra demasiado dañado o con poca longitud.
Laparoscopia exploratoria: Mediante una pequeña cámara introducida a través de una incisión mínima, se explora la cavidad abdominal para examinar directamente el estado de las trompas de Falopio y el grado de daño o cicatrización existente.
¿Quién es candidata ideal para la reversión de ligaduras de trompas?
No todas las mujeres que se han realizado una ligadura de trompas son candidatas adecuadas para su reversión. Los factores que aumentan las posibilidades de éxito y hacen a una mujer una buena candidata incluyen:
Estado de las trompas: Que se mantenga la parte distal (final) de las trompas y que se haya preservado una cierta longitud (idealmente, al menos 4 cm) y calidad del tejido tubárico.
Edad de la mujer: Por debajo de los 35 años, los porcentajes de éxito son significativamente mayores. Por encima de los 40 años, la fertilidad de la mujer disminuye naturalmente, lo que reduce las probabilidades de éxito de la reversión.
Ausencia de cicatrización: Que no exista presencia de tejido cicatricial extenso en la pelvis o adherencias pélvicas que puedan dificultar la reconstrucción.
Técnica de ligadura empleada: La posibilidad de reversión depende mucho del método utilizado en la ligadura original. Las técnicas que causan menos daño a la trompa (como clips o anillos) suelen tener mejor pronóstico de reversión que las que implican mucha destrucción (cauterización extensa o extirpación de grandes segmentos).
Buena reserva ovárica: Que la mujer tenga una reserva ovárica adecuada, evaluada mediante análisis hormonales y ecografía.
Salud general: Un buen estado de salud general de la paciente.
Procedimiento de reversión de la ligadura de trompas: Tipos de reconstrucción
La reversión de la ligadura de trompas busca restaurar la conexión para permitir el paso del óvulo y los espermatozoides. La técnica dependerá de cómo se realizó la ligadura original:
Reversión de ligadura por oclusión o sección (Anastomosis Tubárica):
Este tipo de reversión es generalmente más sencilla cuando la ligadura original implicó la colocación de anillos, clips o una pequeña sección de trompa.
Consiste en eliminar la sección anudada o el objeto que obstruye la trompa y luego unir los dos extremos restantes (anastomosis término-terminal).
La reversión de ligadura de trompas por obstrucción tubárica (mediante clips o anillos) puede alcanzar un éxito de hasta un 70% de embarazos naturales en mujeres menores de 35 años en los primeros 18 meses después de la cirugía.
Reversión de ligadura por reconstrucción de la fimbria (Fimbrioplastia o Neosalpingostomía):
Se basa en la reconstrucción de las fimbrias (la parte más distal y "con forma de dedos" de las trompas de Falopio, que capta el óvulo) con el resto de la trompa que le queda a la mujer. Esta técnica se usa cuando el daño se localizó en esa zona.
Inhabilitación irreversible de las trompas de Falopio
Es crucial saber que no todas las técnicas de ligadura permiten una reversión. Algunos métodos quirúrgicos de esterilización reducen drásticamente o eliminan la posibilidad de realizar una reversión en el futuro:
Extirpación de la trompa de Falopio (Salpingectomía): Si se extirpa una gran parte o la totalidad de la trompa, la reversión es técnicamente imposible.
Daños Irreversibles de las trompas de Falopio: Técnicas que causan una destrucción extensa del tejido tubárico mediante cauterización severa o eliminación de un segmento muy largo.
En pacientes con este tipo de ligadura de trompas, la reversión de la esterilización es médicamente inviable.
Tasa de éxito de revertir la ligadura de trompas
El éxito de la técnica de microcirugía empleada para la reversión de la ligadura de trompas depende de varios factores clave:
Edad de la mujer: La tasa de éxito es significativamente menor en mujeres por encima de los 40 años en comparación con aquellas de 35 años o menos, debido a la disminución natural de la fertilidad femenina con la edad.
Técnica de ligadura original: Conocer la técnica específica utilizada para la ligadura de trompas es fundamental. Las ligaduras realizadas con clips o anillos suelen tener un pronóstico de reversión mucho mejor que las que implican cauterización extensa o extirpación de segmentos.
Longitud de trompa preservada: Tener preservada una longitud de las trompas de al menos 4 cm después de la ligadura aumenta considerablemente las probabilidades de un embarazo exitoso.
Habilidad del cirujano: La experiencia y especialización del microcirujano son determinantes para el éxito del procedimiento.
Riesgos asociados a la reversión de la ligadura de trompas
Aunque la reversión de la ligadura de trompas es un procedimiento seguro en manos expertas, conlleva algunos riesgos importantes que deben considerarse:
Fallo del embarazo: Existe la posibilidad de no quedar embarazada incluso cuando la cirugía reconecta exitosamente las trompas, debido a factores de fertilidad subyacentes o daños residuales en la función tubárica.
Embarazo ectópico: La principal complicación es la alta posibilidad de un embarazo ectópico (embarazo fuera del útero), donde el óvulo fertilizado se implanta en la trompa de Falopio o en otro lugar fuera del útero. Esta es una condición grave que requiere atención médica urgente.
Lesión a órganos o tejidos cercanos: Como en cualquier cirugía abdominal, existe un riesgo mínimo de lesión a órganos o tejidos cercanos a causa de los instrumentos quirúrgicos.
Infección o sangrado: Riesgos generales asociados a cualquier intervención quirúrgica.
¿Qué opciones hay si no se puede revertir la ligadura de trompas?
Si la reversión de la ligadura de trompas no es posible o no tiene éxito, existen otras vías para cumplir el deseo de tener hijos:
Técnicas de reproducción asistida: En España, la reproducción asistida es una excelente solución. Un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) puede lograr el embarazo al fertilizar los óvulos fuera del cuerpo y luego transferir los embriones directamente al útero, y pasar a las trompas de Falopio. Esta es, de hecho, la elección más frecuente y eficaz cuando las trompas de Falopio no son viables o la reversión no es una opción.
Adopción: La adopción es otra vía significativa para formar una familia en España.
Precio de la reversión de la ligadura de trompas: Coste de la intervención
El precio para revertir la ligadura de trompas en España puede variar significativamente. El coste de la intervención dependerá de factores como la clínica especializada elegida, la complejidad del caso y la técnica microquirúrgica utilizada.
Generalmente, el precio puede oscilar entre los 3.000 € y los 7.000 € en centros privados especializados, siendo una inversión considerable que requiere una evaluación médica y económica detallada.
Zona del cuerpo afectada
Trompas de Falopio.
Tratamiento
Para intentar revertir una ligadura de trompas.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Se suelen emplear técnicas microquirúrgicas.
Procedimiento médico
Para revertir una ligadura de trompas.
Documentación de interés sobre Ligadura de trompas reversible
Documento en PDF con información sobre la Ligadura de trompas reversible.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 14 Julio 2025
Contenido relacionado con Ligadura de trompas reversible