La ligadura de trompas es una técnica de esterilización femenina que se considera un método anticonceptivo permanente. Es la elección ideal cuando se busca una contracepción definitiva y altamente eficaz. Se posiciona como uno de los anticonceptivos femeninos más seguros y fiables para evitar un embarazo no deseado a largo plazo. Es crucial tomar esta decisión con total seguridad, ya que la reversión de la ligadura de trompas es un procedimiento complejo con una baja tasa de éxito.
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo quirúrgico para la mujer que desea la esterilización permanente. Al ser un anticonceptivo definitivo, requiere una certeza absoluta de no querer tener hijos o de haber completado la familia, dada la dificultad y baja efectividad de su reversión.
El objetivo principal de la ligadura de trompas es impedir que los óvulos liberados por los ovarios puedan acceder a lastrompas de Falopio y, por consiguiente, al útero, evitando así el encuentro con los espermatozoides y la posterior fertilización.
Razones para realizar la ligadura de trompas: Beneficios adicionales
La ligadura de trompas es una de las cirugías más comunes elegidas por mujeres como método anticonceptivo permanente. Una vez completado el procedimiento, ya no se requiere el uso de otros anticonceptivos para prevenir el embarazo. Sin embargo, es fundamental recordar que no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Además de su función anticonceptiva, la ligadura de trompas también podría reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer de ovario. Este beneficio puede ser aún mayor si las trompas de Falopio se extirpan por completo (salpingectomía bilateral), un procedimiento que a veces se realiza en conjunto.
¿Cómo se hace la ligadura de trompas? Técnicas quirúrgicas
La cirugía de ligadura de trompas se puede realizar mediante diferentes técnicas, adaptándose a las necesidades de cada paciente:
Técnica laparoscópica: Es la más utilizada. Se realiza a través de una o varias pequeñas incisiones en el abdomen. Se introducen instrumentos quirúrgicos finos (laparoscopio) para ligar, sellar o cortar las trompas. Una técnica común es la electrocoagulación bipolar de las trompas, que consiste en quemar las trompas con bisturí eléctrico para obstruirlas de forma permanente.
Minilaparotomía (o Mini-laparotomía): Esta técnica implica una pequeña abertura en la pared del abdomen (incisión de 3 a 5 cm, generalmente por debajo del ombligo). Es común después de un parto vaginal, ya que el útero aún está agrandado y facilita el acceso a las trompas.
Técnica vaginal: Se accede a la cavidad abdominal a través de la vagina para esterilizar las trompas. Esta técnica es menos frecuente debido al mayor riesgo de infecciones en comparación con las abdominales.
Técnica Post-Cesárea: Cuando una mujer se somete a una cesárea, la ligadura de trompas se puede realizar de forma inmediata, aprovechando la misma incisión abdominal de la cesárea.
¿Cuánto dura la cirugía de ligadura de trompas?
La cirugía de ligadura de trompas es un procedimiento relativamente sencillo y seguro para la mujer, clasificado como un método de esterilización permanente. Caracterizado por su naturaleza ambulatoria (generalmente permite ir a casa el mismo día), el procedimiento tiene una duración estimada de 30 a 45 minutos, dependiendo de la técnica empleada.
Eficacia de la ligadura de trompas: La máxima protección anticonceptiva
La ligadura de trompas es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles, con una tasa de eficacia superior al 99%. Esto significa que, anualmente, menos de una de cada 100 mujeres que se someten a una ligadura de trompas quedan embarazadas. Esta alta efectividad la convierte en la máxima protección que se puede obtener de un método anticonceptivo para prevenir embarazos de forma permanente.
Su excepcional funcionamiento se debe a que protege contra embarazos de manera constante durante el resto de la vida de la mujer. Una vez realizada la operación y confirmada la oclusión por el médico, la mujer puede tener relaciones sexuales sin necesidad de usar ningún otro anticonceptivo. No obstante, es vital recordar que no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Ventajas de la ligadura de trompas: ¿Por qué elegirla?
Optar por la ligadura de trompas conlleva numerosas ventajas significativas:
Operación sencilla: Generalmente es un procedimiento ambulatorio y poco invasivo.
Alta eficacia: Es uno de los métodos anticonceptivos más fiables, con más del 99% de efectividad.
Comodidad: No interfiere en la producción de hormonas ni requiere recordar tomas diarias o colocar dispositivos.
Libertad sexual: Elimina el miedo a embarazos no deseados, lo que puede mejorar la espontaneidad y la calidad de las relaciones sexuales.
Sin impacto hormonal: No afecta al deseo sexual, la libido ni la capacidad de alcanzar el orgasmo.
Salud a largo plazo: Puede reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer de ovario.
Recuperación rápida: Por lo general, te vas a casa el mismo día de la intervención.
Desventajas y posibles riesgos de la ligadura de trompas
Es fundamental conocer las desventajas y riesgos asociados a la ligadura de trompas antes de tomar una decisión:
Irreversibilidad: Revertir la ligadura de trompas es muy complicado y con una tasa de éxito baja, por lo que la decisión debe ser muy meditada. No se aconseja a jóvenes o a quienes duden sobre futuros embarazos.
No protege contra ITS: La ligadura de trompas no protege de enfermedades de transmisión sexual. Se debe seguir usando protección de barrera (como el preservativo) si hay riesgo.
Riesgos de la intervención quirúrgica:
Posibles infecciones o hemorragias en el sitio de la incisión.
Raras lesiones en órganos cercanos como el intestino o la vejiga.
Ruptura de algún vaso sanguíneo.
Reacciones adversas a la anestesia.
Mala cicatrización de la herida o infección postoperatoria.
Dolor persistente: En algunos casos, puede haber dolor constante en la pelvis o el abdomen, aunque es poco frecuente.
Sangrado: Sangrado de las incisiones, que suele ser leve.
Fallo del procedimiento: En muy pocos casos, y a pesar de la alta eficacia, un embarazo no deseado puede ocurrir si el procedimiento no funciona correctamente o si hay una recanalización espontánea de las trompas.
¿Qué esperar después de una ligadura de trompas? Cuidados y recuperación
Después de una ligadura de trompas, es normal experimentar algunas molestias durante la recuperación:
Dolor y molestia: Sentirás algo de dolor o molestia en el lugar de la incisión, así como dolor abdominal o cólicos, similares a los menstruales.
Síntomas comunes: Podrías experimentar fatiga, mareos, gases o inflamación abdominal, y en ocasiones, dolor de hombro (debido al gas utilizado en la laparoscopia).
Cuidados postoperatorios:
Puedes ducharte a las 48 horas después del procedimiento, pero evita los baños de inmersión (bañeras, piscinas) hasta que la herida esté completamente cicatrizada.
Evita hacer esfuerzos físicos intensos o frotar la incisión.
Seca con mucho cuidado la zona de la incisión después de bañarte.
Señales de alarma: Cuándo contactar a tu médico inmediatamente:
Comunícate con tu médico de inmediato si presentas alguno de los siguientes síntomas:
Fiebre de 38 °C o superior.
Desmayos o mareos persistentes.
Dolor abdominal intenso que persiste o empeora después de 12 horas.
Sangrado de la herida que traspasa la venda.
Secreción de la herida con mal olor o signos de infección.
Precio de la ligadura de trompas: Coste de la intervención
El precio de la ligadura de trompas en España puede variar significativamente, ya que el coste de la intervención dependerá de factores como la clínica elegida (pública o privada), el tipo de anestesia y la técnica quirúrgica utilizada.
Generalmente, el precio de la ligadura de trompas en clínicas privadas puede oscilar entre los 1.000 y los 3.000 €. Es recomendable consultar con varios centros para obtener un presupuesto detallado.
Documento en PDF con información sobre la Ligadura de trompas.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 14 Julio 2025