Una de las ideas más extendidas sobre el uso de anticonceptivos, especialmente los hormonales, es que pueden afectar a la fertilidad de la mujer a largo plazo. ¿Es esto un mito o una realidad respaldada por la ciencia? Aclaremos esta duda común y exploremos cómo los diferentes métodos anticonceptivos interactúan con tu capacidad de concebir.
¿Cómo afectan los anticonceptivos a la fertilidad?
Es una realidad que algunos métodos anticonceptivos pueden retrasar el retorno de la fertilidad una vez que se suspenden, pero esto no significa que la fertilidad se pierda de forma permanente. El cuerpo simplemente necesita un tiempo para restablecer su ciclo natural y su capacidad reproductiva a los niveles previos al uso del método.
A continuación, te explicamos cómo distintos métodos anticonceptivos pueden influir en el tiempo de recuperación de la fertilidad:
Recuperación de la fertilidad según el método anticonceptivo
Píldora anticonceptiva: Generalmente, no afecta la fertilidad a largo plazo. De hecho, algunas mujeres experimentan un "efecto rebote" al dejar la píldora, con una mayor producción hormonal que puede hacerlas más fértiles justo después de suspenderla. La mayoría de las mujeres recuperan su fertilidad en los primeros 3 a 6 meses.
DIU (Dispositivo Intrauterino): Con el DIU hormonal o de cobre, la fertilidad se recupera rápidamente. Es posible concebir inmediatamente después de que el ginecólogo retire el dispositivo.
Inyecciones anticonceptivas: Este método puede tener un efecto de retraso más prolongado en la recuperación de la fertilidad. Tras la última inyección, se puede tardar entre 2 y 18 meses en poder concebir. El tiempo exacto puede depender de la duración del uso y del tipo de inyección (mensual, bimensual o trimestral).
Implante anticonceptivo: La recuperación de la fertilidad tras la retirada del implante es relativamente rápida. En promedio, las mujeres tardan entre 3 y 8 meses en quedar embarazadas, y la mayoría conciben dentro de los 12 meses. La posibilidad de embarazo existe desde el momento en que se retira el implante.
Anticonceptivos naturales y de barrera (como el condón): Estos métodos no tienen ningún impacto sobre la fertilidad. La capacidad de concebir se recupera de forma inmediata al cesar su uso.
Vasectomía o ligadura de trompas: Estos son métodos quirúrgicos diseñados para ser permanentes y, por tanto, impactan negativamente en la fertilidad. Revertir estas cirugías es un proceso complejo y no siempre efectivo. Si se desea concebir después de una vasectomía o ligadura de trompas, en muchos casos, es necesaria la ayuda de clínicas de fertilidad y tratamientos como la fecundación in vitro (FIV).
Anticonceptivos hormonales y la menstruación
Es común que los anticonceptivos hormonales causen un retraso en el retorno de la menstruación regular tras su suspensión. Sin embargo, las tasas de fertilidad suelen volver a sus límites normales en el primer año después de dejarlos, especialmente en mujeres jóvenes menores de 30 años.
Factores que Influyen en la recuperación de la fertilidad
El tiempo que se tarda en retomar la fertilidad y lograr un embarazo después de suspender un anticonceptivo no solo depende del método usado, sino también de otros factores individuales:
La edad: Este es un factor crucial. La fertilidad femenina disminuye naturalmente a medida que la mujer envejece, especialmente a partir de los 35 años.
La salud general: Condiciones como la obesidad, la desnutrición, afecciones médicas preexistentes, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y/o trastornos tiroideos, entre otros, pueden dificultar el embarazo al afectar la ovulación o la salud reproductiva en general.
Salud reproductiva específica: Condiciones como la endometriosis, el bloqueo de las trompas de Falopio, infecciones pélvicas previas y las menstruaciones irregulares (incluso antes del uso de anticonceptivos) pueden afectar significativamente el tiempo que tardas en quedarte embarazada.
El recuento y la calidad de espermatozoides en los hombres: La fertilidad es una cuestión de pareja. La salud reproductiva del compañero masculino también es un factor determinante.
¿Qué hacer si el embarazo no llega?
Si después de un año de intentar concebir de forma natural (o seis meses si tienes 35 años o más), el embarazo no se produce tras dejar los anticonceptivos, es recomendable acudir al médico. Un profesional de la salud podrá realizar las pruebas necesarias para identificar si existe algún problema subyacente que esté dificultando la concepción.
En la actualidad, y gracias a los avances en tecnología de reproducción asistida, se estima que hasta el 98% de los casos de infertilidad tienen una solución. La búsqueda temprana de ayuda profesional puede ser clave para lograr el embarazo deseado.
Documentación de interés sobre Anticonceptivos y fertilidad
Documento en PDF con información sobre los Anticonceptivos y la fertilidad.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 3 Julio 2025
Contenido relacionado con Anticonceptivos y fertilidad