Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Anticonceptivos
  1. Inicio
  2. Anticonceptivos

Anticonceptivos

Los anticonceptivos son herramientas fundamentales en la planificación familiar, diseñadas principalmente para prevenir un embarazo no deseado. Es importante destacar que algunos métodos, como el condón (preservativo), también ofrecen una protección crucial contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Entender las diversas opciones disponibles, su funcionamiento y cómo elegir la más adecuada para ti es esencial para tu salud sexual y reproductiva.

Tipos de anticonceptivos: Explora las opciones disponibles

Existen diferentes categorías de anticonceptivos, cada una con un mecanismo de acción y nivel de protección distintos:

Métodos anticonceptivos de barrera: Prevención física

Estos métodos actúan creando una barrera física que impide la unión del espermatozoide con el óvulo. Son una opción popular para quienes buscan protección sin hormonas. Entre los más conocidos y usados se encuentran:

  • Condón masculino: El preservativo más común y efectivo, además, el único que protege contra ETS.
  • Preservativo femenino: Una alternativa al condón masculino, también ofrece protección dual.
  • Diafragma: Un capuchón que se inserta en la vagina antes de la relación sexual.
  • Esponja anticonceptiva: Contiene espermicida y se coloca en la vagina.
  • Capuchón cervical: Similar al diafragma, pero más pequeño y se ajusta directamente al cuello uterino.
  • DIU sin hormonas (DIU de cobre): Aunque es un dispositivo intrauterino, funciona principalmente como barrera, alterando el ambiente uterino para impedir la fecundación.

Métodos anticonceptivos hormonales: Regulación del ciclo

Estos métodos contienen hormonas (estrógenos y/o progestágenos) que actúan impidiendo la ovulación, espesando el moco cervical o alterando el revestimiento uterino para prevenir el embarazo. Ofrecen una alta eficacia cuando se usan correctamente. Las opciones incluyen:

Métodos anticonceptivos quirúrgicos: Opciones definitivas

Son considerados métodos permanentes (o definitivos) de control de natalidad y requieren una pequeña intervención quirúrgica para ser efectivos. Son ideales para personas que han tomado la decisión de no tener más hijos o no tenerlos en absoluto:

Antes de elegir un anticonceptivo: Factores claves a considerar

Elegir el anticonceptivo adecuado es una decisión personal e importante. Antes de decidirte, es crucial evaluar los siguientes factores para asegurarte de que el método se adapte a tus necesidades, estilo de vida y situación de salud:

Eficacia: ¿Qué nivel de protección ofrece?

La efectividad anticonceptiva varía significativamente entre los distintos métodos. Es fundamental conocer su porcentaje de eficacia para evitar embarazos no deseados y, en el caso de los métodos de barrera como el condón, su capacidad para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Recuerda que no todos los métodos ofrecen protección contra las ETS.

Seguridad y salud personal: ¿Es adecuado para ti?

Tu estado de salud es primordial. Algunas personas pueden tener condiciones médicas preexistentes que limiten o contraindiquen el uso de ciertos anticonceptivos. Lo que es una ventaja para una persona, puede ser una desventaja o riesgo para otra. Es imprescindible consultar con un profesional de la salud para una evaluación personalizada y asegurarte de que el método elegido sea seguro para ti.

Facilidad de uso y adherencia: La clave de la efectividad

La facilidad de empleo del método es un factor determinante en su efectividad en la vida real. Es vital comprender cómo se usa correctamente cada anticonceptivo y asegurar una utilización constante y sin fallos para maximizar su protección. Un método muy efectivo en teoría no lo será si no se usa de forma consistente.

Disponibilidad y accesibilidad: ¿Dónde adquirirlo?

Considera la disponibilidad del método anticonceptivo en tu área y si se ajusta a tus recursos económicos. Algunos métodos requieren receta médica o una visita a un centro de salud, mientras que otros pueden adquirirse directamente en farmacias.

Recuperación de la fertilidad: ¿Cuándo podrías concebir después?

Para quienes planean un embarazo futuro, es importante saber que algunos anticonceptivos, especialmente los hormonales, pueden retrasar la recuperación de la fertilidad por unos meses después de su interrupción. Consulta con tu médico para entender las implicaciones de cada método en tu planificación familiar a largo plazo.

Efectividad de los anticonceptivos: Un vistazo comparativo

Es fundamental entender que ningún método anticonceptivo es 100% efectivo, pero muchos se acercan mucho a ese porcentaje si se utilizan de manera correcta y consistente. A continuación, te presentamos la efectividad típica de los principales métodos, que puede variar ligeramente según el uso y las condiciones individuales:

  • Efectividad del 71% al 86%: Capuchón cervical.
  • Efectividad del 78% al 86%: Esponja anticonceptiva.
  • Efectividad del 79%: Preservativo femenino.
  • Efectividad del 79% al 86%: Espermicidas (no se aconseja su uso como único método anticonceptivo; siempre deben emplearse junto con otro método de barrera).
  • Efectividad del 83%: Diafragma.
  • Efectividad del 87%: Condón masculino.
  • Efectividad del 93%: Parche anticonceptivo, anillo vaginal y píldoras anticonceptivas (con uso perfecto).
  • Efectividad del 96%: Inyección anticonceptiva.
  • Efectividad del 99%: Implante anticonceptivo y Dispositivo Intrauterino (DIU) (tanto hormonal como de cobre).
  • Efectividad casi del 100%: Vasectomía y ligadura de trompas (métodos quirúrgicos definitivos).

Conclusión: Toma decisiones informadas sobre anticonceptivos

Elegir el método anticonceptivo adecuado es una decisión muy personal e importante que impacta directamente en tu salud reproductiva y tu bienestar. Comprender los diferentes tipos de anticonceptivos, su eficacia, y los factores clave a considerar antes de su uso te dará el poder para tomar la mejor elección.

Siempre consulta a un profesional de la salud (ginecólogos, médicos de familia o enfermeras) para obtener asesoramiento personalizado. Ellos podrán evaluar tu historial  

médico, estilo de vida y necesidades específicas para recomendarte el método más seguro y efectivo para ti. La planificación familiar es un derecho y una responsabilidad que contribuye a una vida sexual sana y consciente.

 

Documentación de interés sobre Anticonceptivos

 

Autor

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 3 Julio 2025

 

Contenido relacionado con Anticonceptivos

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Anticonceptivos

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 1, 2021
Hola MaritzaPor lo general, tendrías que pegarte un Parche anticonceptivo dentro de los primeros 5 días después del...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 1, 2021
Hola SamanthaSi pinchas en el siguiente enlace DIU, podrás informarte de qué es, en qué consiste, ventajas, desvent...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 27, 2021
Hola SaraySí, acude al ginecólogo para solicitar su retirada. Se hace por medio de una cirugía.Si necesitas más ayu...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?