Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Anticonceptivos
  4. Se estudian los anticonceptivos por riesgo de trombos

Se estudian los anticonceptivos por riesgo de trombos

Francia ha solicitado a la Agencia Europea del Medicamento que se lleven a cabo los estudios pertinentes para determinar el riesgo de trombos que pueden provocar los anticonceptivos de tercera y cuarta generación. 30 Enero 2013 | Anticonceptivos

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) ha anunciado que va a revisar, a petición de las autoridades sanitarias francesas, los posibles efectos adversos derivados de los anticonceptivos orales de tercera y cuarta generación que podrían ocasionar mayor riesgo de trombos que sus predecesores. El objetivo es comprobar si es necesario restringir su uso sólo a aquellas mujeres que no pueden emplear otros métodos.

La petición llega después de que en Francia se hayan presentado demandas de usuarias de estas píldoras que consideran que los problemas vasculares que han sufrido son consecuencia de estos tratamientos.

Asimismo, muchas mujeres reclaman en el país el uso de anticonceptivos orales de segunda generación (aquellos que incluyen levonorgestrel como componente progestágeno) frente a los anticonceptivos más avanzados de tercera y cuarta generación, es decir, aquellos cuyos principios activos son desogestrel, gestodeno o drospirenona y que en Francia consumen más de 2,5 millones de mujeres.

No obstante, el riesgo de trombos por estos anticonceptivos es muy bajo - se calcula que entre 20 y 40 casos por cada 100.000 mujeres al año -, y además el riesgo difiere entre las distintas generaciones de los anticonceptivos combinados, según especifica la Agencia Europea del Medicamento en un comunicado.

Recomendaciones desde Europa

Desde la Unión Europea se insiste en que no hay motivo para que las mujeres dejen de tomarlos, aunque sí se recomienda consultar con el médico para despejar cualquier duda sobre este asunto.

Ante esta situación, la Agencia de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la EMA revisará los anticonceptivos de tercera y cuarta generación para dar su opinión sobre si es detallada la información que se ofrece sobre los productos disponibles en la actualidad.

De hecho, esta es la primera vez que un Estado miembro solicita a la agencia europea una recomendación para toda la Unión Europea de estas medicinas, como se especifica en la nueva legislación europea.

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 30 Enero 2013 Actualización: 21 Agosto 2024

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?